lunes, 5 de diciembre de 2011

Metro de Madrid refuerza el servicio en Navidad 2011

Desde el 3 de diciembre hasta el 5 de enero

Metro de Madrid refuerza el servicio en Navidad 2011
Metro prepara la llegada de la Navidad incrementando el número de trenes que circulan por la red hasta en un 20,9 % para satisfacer el aumento de la demanda en torno a las zonas comerciales y de ocio de la ciudad que, como todos los años, se producen por estas fechas.

Por ello, desde el día 3 de diciembre y hasta el día 5 de enero de 2012, existe un dispositivo especial que supone un aumento del número de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10 para facilitar y mejorar la movilidad de los madrileños durante las Navidades.

Para cubrir la demanda y garantizar la correcta prestación del servicio, Metro de Madrid incrementa su servicio de trenes entre las 10.00 y las 23.00 horas, pero especialmente, durante las franjas horarias más proclives a experimentar un aumento de la demanda debido a los desplazamientos hacia las zonas de ocio y comerciales.

Así, la oferta de trenes aumenta hasta un 19,9 % los días laborables, hasta un 20,9 % los sábados y se llega hasta el 18,8 % más de trenes los festivos.

El edificio de 'Tío Pepe' albergará la tienda Apple y sus oficinas

La actual fachada recuperará su aspecto original


La Comisión de Protección del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a que el edificio de la Puerta del Sol, 1, conocido como ‘Tío Pepe' por el emblemático anuncio que durante décadas ha coronado la finca, se dedique a usos comerciales, reservándose algunos espacios para oficinas vinculadas a la actividad comercial. Se da, así, un paso más en el proceso de revitalización del centro, mediante la recuperación de un edificio de siete plantas sobre rasante y 6.066 metros cuadrados de superficie situado en el corazón de Madrid y representativo de la arquitectura madrileña del siglo XIX. Su rehabilitación contribuirá a incrementar los atractivos comerciales y turísticos de Madrid, dinamizará la economía de la ciudad y generará empleo.

El edificio de 'Tío Pepe' albergará la tienda Apple y sus oficinas

Área de rehabilitación de la calle Hortaleza y aledaños

16 calles reformadas en el corazón de la ciudad


Área de rehabilitación la calle Hortaleza y aledaños
Reordenación del espacio público dando prioridad al peatón, renovación del mobiliario urbano, modernización de las redes de servicios, y mejora de la calidad ambiental mediante la plantación de nuevo arbolado. Son los resultados de las dos fases de obras de urbanización e infraestructuras que se han desarrollado en el área de rehabilitación la calle Hortaleza y aledaños, y que han supuesto la recuperación de 1.149 metros cuadrados para los peatones en 16 calles del corazón de la ciudad. Además, se han llevado a cabo también actuaciones en materia de rehabilitación de edificios, que se han extendido a 445 viviendas y 64 locales.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Presupuestos municipales 2012 para Familia y Servicios Sociales

10 nuevos centros de día, 3 de Mayores y una escuela infantil


La difícil situación económica que atraviesa España afecta especialmente a los sectores a los que se dirigen los esfuerzos del Área de Familia y Servicios Sociales. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid, cumpliendo su compromiso con las personas que más lo necesitan, destinará 232,55 millones de euros para invertir a lo largo de 2012. Esta cifra supone un leve descenso del 0,98% con respecto al año anterior, debido a que los centros que entrarán en funcionamiento ya están equipados y que los que estaban en construcción -como es el caso de "Padre Llanos"- ya han finalizado.

Presupuestos municipales 2012 para Familia y Servicios Sociales
La premisa que sigue esta Área es la de prestar sus servicios "con la misma calidad que siempre siguiendo los principios de prevención, cohesión social y territorial, bien desde la administración local o en colaboración con la iniciativa privada y otras entidades. Madrid es una ciudad solidaria con quienes más lo necesitan" ha afirmado la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, en la presentación de los Presupuestos para 2012 en la Comisión de su Área.

Presupuesto de Sanidad de la Comunidad para 2012

2 nuevos hospitales y 9 centros de salud


Cuatro de cada diez euros del presupuesto se destinarán a la sanidad pública. Se pondrán en marcha dos nuevos hospitales públicos y nueve centros de salud, concluirán las obras en distintos hospitales, se invertirán 5,2 millones en equipamiento tecnológico y casi 55 millones para la lista de espera quirúrgica, y se pondrán en marcha 40 planes estratégicos para adecuar el futuro de cada especialidad a las necesidades de los pacientes.

Presupuesto de Sanidad de la Comunidad para 2012
Las cuentas de la Comunidad de Madrid para 2012 volverán a ser eminentemente sociales con 9 de cada 10 euros que se dedicarán a sanidad, educación, servicios sociales y a subvencionar el transporte. Y es en ese contexto en el que la sanidad pública volverá a incrementar su presupuesto. Así para el próximo año la sanidad pública madrileña contará con un presupuesto de 7.172 millones de euros, el 40% del presupuesto total de la Comunidad de Madrid, un 0,6% más que en 2011. Desde 2003 el presupuesto destinado a la sanidad pública ha aumentado en un 57% pasando de 4.570 millones a 7.172.

Inaugurada la remodelación urbana del centro de Alcorcón

58.000 metros cuadrados de 32 calles


Inaugurada la remodelación urbana del centro de Alcorcón
El vicepresidente, consejero de Cultura y Deportes y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, ha recorrido el centro de Alcorcón, que ha sido remodelado con una inversión de cinco millones del Plan Prisma para hacerlo más accesible y reactivar el comercio. Se han modernizado 32 calles, se han eliminado barreras arquitectónicas, se han plantado 350 árboles y se han instalado dos nuevas zonas de juegos y recreo.

Nueva Ordenanza de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones

Deducción estatal en el IRPF por obras de rehabilitación en viviendas El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el proyecto definitivo de la nueva Ordenanza de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones, un texto que incorpora criterios de calidad, sostenibilidad y accesibilidad para el adecuado mantenimiento del patrimonio arquitectónico. Se materializa así el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la rehabilitación en esta legislatura. El nuevo texto sustituye al vigente hasta ahora, que data de 1999, y da respuesta a las necesidades del proceso rehabilitador en la Ciudad de Madrid en el siglo XXI.

Entre las principales novedades, la Ordenanza delimita el concepto de rehabilitación, lo que garantiza una mayor seguridad jurídica; crea el Registro de Edificaciones y Construcciones para facilitar el control y la transparencia en el cumplimiento de las obligaciones urbanísticas; introduce la sostenibilidad y la accesibilidad, como un requisito más de la ITE; considera las recomendaciones del Plan de Calidad del Paisaje Urbano de obligado cumplimiento, y regula el régimen disciplinario en el caso de que se atiendan los deberes de conservar o rehabilitar. Elaborada por el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, la Ordenanza se ha adaptado a la modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Clarifica los conceptos de conservación y rehabilitación y concreta los deberes inherentes a ellos con el fin de incrementar la seguridad jurídica.