Elena G. Sevillano para elpais.com
¿Acabará por fin el gafe del Faro de Moncloa? El Ayuntamiento trata de que así sea. El monumento lleva cerrado y sin uso desde agosto de 2008, cuando hubo que clausurarlo porque incumplía la normativa de seguridad. Estos más de cinco años han servido para rehabilitarlo en dos fases —la primera la inauguró Alberto Ruiz-Gallardón; la segunda ya no; se emplearon 5,7 millones de euros con cargo al Plan E— y para poco más, puesto que las obras acabaron definitivamente en enero de 2011 sin que hasta ahora nadie haya podido subir al mirador o probar las pantallas táctiles con información turística instaladas en el hall.
El último intento de recuperar el Faro de Moncloa ya está en marcha: el Ayuntamiento llevará al pleno de noviembre el convenio con la Universidad Complutense, paso previo para poder sacar un concurso y encargar la explotación de la cafetería - mirador, la terraza de la base y el alquiler de salas para organizar eventos a la empresa que más esté dispuesta a pagar. El acuerdo consiste en que la universidad, que atraviesa una situación financiera acuciante, recibirá del Ayuntamiento 80.000 euros anuales de canon, además de un 20% de lo que el Consistorio obtenga del adjudicatario de la explotación.
El convenio fue aprobado en marzo pasado por el Consejo de Gobierno de la Complutense. La concesión demanial del terreno a favor del Ayuntamiento es por un plazo de 75 años, según el texto, consultado por este diario. El Consistorio confirmó que esas son las condiciones que se llevarán al pleno de noviembre.
El último intento de recuperar el Faro de Moncloa ya está en marcha: el Ayuntamiento llevará al pleno de noviembre el convenio con la Universidad Complutense, paso previo para poder sacar un concurso y encargar la explotación de la cafetería - mirador, la terraza de la base y el alquiler de salas para organizar eventos a la empresa que más esté dispuesta a pagar. El acuerdo consiste en que la universidad, que atraviesa una situación financiera acuciante, recibirá del Ayuntamiento 80.000 euros anuales de canon, además de un 20% de lo que el Consistorio obtenga del adjudicatario de la explotación.
El convenio fue aprobado en marzo pasado por el Consejo de Gobierno de la Complutense. La concesión demanial del terreno a favor del Ayuntamiento es por un plazo de 75 años, según el texto, consultado por este diario. El Consistorio confirmó que esas son las condiciones que se llevarán al pleno de noviembre.