miércoles, 9 de enero de 2013

Nuevo sistema de intercambio de registros entre Administraciones

La Comunidad es la primera región en la que se ha implantado la Oficina de Registro Virtual ORVE, un servicio del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que permite interconectar electrónicamente los registros de todas las administraciones públicas de la región, tanto estatal, como regional y local.

Nuevo sistema de intercambio de registros entre Administraciones
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta y el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, han presentado este sistema que, tras seis meses de prueba, ya está operativo en las 57 oficinas de Registro de la Comunidad, en las 27 oficinas de Registro del Estado, en las 48 del Ayuntamiento de Madrid y en 247 oficinas de los 178 municipios restantes.

Fomento invirtió un 40% más en Cataluña que en Madrid en el periodo 2000-2012

Miguel Ángel Gavira para elEconomista.es

El Ministerio de Fomento respondió ayer con cifras a las acusaciones de la Generalitat sobre el agravio comparativo en inversiones de infraestructuras. Desde la cartera dirigida por Ana Pastor se asegura a este periódico que entre el año 2000 y 2012 la inversión ejecutada (la ya realizada) en Cataluña asciende a 21.616,3 millones de euros. La cifra es un 40% mayor que la de Madrid en el mismo periodo (15.507 millones de euros) y un 16,5% superior a la de Andalucía (18.541 millones de euros).

Fomento invirtió un 40% más en Cataluña que en Madrid en el periodo 2000-2012
Y para el actual ejercicio, las perspectivas también son bastante halagüeñas, ya que la inversión presupuestada en la región en infraestructuras para este ejercicio es de 1.112 millones de euros, una cifra 2,6 veces superior a la de la media nacional. Buena parte de esta cantidad se destinará al Corredor del Mediterráneo a su paso por Cataluña. En concreto, Fomento invertirá 381 millones en instalar el tercer hilo -un tercer rail en la vía que permite que circulen al mismo tiempo trenes con ancho ibérico y con ancho internacional- en el tramo que comprende Castellbisbal (Barcelona) y Tarragona. No obstante, esta obra se desarrollará en varios ejercicios, por lo que la ejecución no sólo se computará en 2013.

Recuperado El Soto de las Cuevas en Aranjuez, uno de los enclaves de mayor diversidad de aves en la región

La Comunidad de Madrid ha conseguido transformar lo que era un área degradada en un nuevo espacio de gran valor ambiental dentro del Parque Regional del Sureste. Tras siete años de trabajos, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que dirige Borja Sarasola, ha conseguido convertir la finca de El Soto de las Cuevas, que incluye un humedal protegido, en uno de los enclaves más importantes para la avifauna de la Comunidad de Madrid, albergando especies como aguiluchos laguneros, avetorillos, martines pescadores, garzas, cormoranes, ánades reales, porrones o patos cuchara.

Recuperado El Soto de las Cuevas en Aranjuez, uno de los enclaves de mayor diversidad de aves en la región
Los trabajos de recuperación se iniciaron en 2005, una vez que la propiedad de la finca, ubicada en Aranjuez, fue cedida gratuitamente a la Comunidad de Madrid. Se trataba de un espacio donde las actividades agrícolas y extractivas habían ocasionado profundas alteraciones en sus valores ambientales, como la deforestación general y de sotos y riberas, o la alteración de la composición de los suelos.

Desde entonces, el Gobierno regional ha acometido distintas actuaciones para recuperar los valores ambientales de este entorno único del sureste madrileño, entre ellas la plantación de más de 40.000 árboles y arbustos de más de 20 especies distintas para recuperar los sotos de ribera y el bosque mediterráneo, y aumentar así la diversidad florística de este enclave.

martes, 8 de enero de 2013

Nuevos abonos Tarjeta 10 Plus y Tarjeta 10 Plus Estudiantes en trenes Avant de Madrid a Segovia y Valladolid

Fuente: abc.es

Renfe implanta desde el 7 de enero los abonos Tarjeta 10 Plus y Tarjeta 10 Plus Estudiantes en el servicio Avant de Madrid a Segovia y Valladolid tras la actualización de las tarifas para los servicios de transporte público ferroviario de viajeros acordada por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.

Nuevos abonos Tarjeta 10 Plus y Tarjeta 10 Plus Estudiantes en trenes Avant de Madrid a Segovia y Valladolid
Así, se implantarán dos nuevos abonos nominativos para los viajeros frecuentes: la «Tarjeta 10 Plus» para realizar diez viajes en ocho días consecutivos y la «Tarjeta 10 Plus Estudiante», de diez viajes en 10 días.

Rebajas de un 8,4 por ciento

De este modo, el viaje entre Madrid y Segovia en alta velocidad costará 5,5 euros, 8,14 euros entre Segovia y Valladolid y entre Madrid y Valladolid, 12,32 euros para los titulares de Tarjeta 10 Plus mientras que para el Abono Plus, de 50 viajes, los precios van desde los 4,9 euros en el trayecto Madrid-Segovia a los 10,98 euros de Madrid-Valladolid y los 7,25 euros para el viaje entre Segovia y Valladolid.

Además el descuento de ida y vuelta pasa del 10 al 20 por ciento, de modo que el precio de esta tarifa se rebaja un 8,4 por ciento.

Prórroga hasta 2014 para cumplir el límite de contaminación en la Comunidad

Elena G. Sevillano para elpais.com

La Comunidad de Madrid podrá seguir un año más superando los límites de contaminación que prevé la legislación europea sin tener que preocuparse por las sanciones que contempla la normativa. La Comisión Europea ha decidido aceptar la petición española para conceder una prórroga a las zonas llamadas Corredor del Henares y Urbana Sur, dos de las siete en las que se divide la región a efectos de medición de la calidad del aire. En realidad, son dos los municipios —Coslada y Leganés— con elevadas concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2), un gas irritante de las vías respiratorias que procede básicamente del tráfico.

Prórroga hasta 2014 para cumplir el límite de contaminación en la Comunidad
Coslada registró 47 microgramos por metro cúbico de este contaminante en 2010, el primer año en el que era obligatorio en toda Europa estar por debajo del límite legal de 40. Leganés registró 44. También Madrid capital superó el límite de dióxido de nitrógeno permitido, pero el Ayuntamiento de Ana Botella pidió la prórroga a Bruselas seis meses más tarde que el Ejecutivo entonces presidido por Esperanza Aguirre, por lo que la Comisión aún puede tardar unos meses en decidir sobre la capital. La moratoria que concede Bruselas finaliza el 31 de diciembre de 2013, según la decisión, firmada el 14 de diciembre pasado, a la que ha tenido acceso EL PAÍS.

La Directiva Europea de Calidad del Aire (2008/50) prevé hasta cinco años de prórroga para los países que demuestren que hicieron todo lo posible para cumplir los límites de contaminación antes de 2010 y que hayan aprobado planes de calidad del aire eficaces y realistas, y con un calendario de aplicación de las medidas, para ser capaces de llegar a 2015 con los deberes hechos. Son las dos condiciones que exige la Comisión para dar luz verde a las prórrogas. La moratoria de la Comunidad de Madrid, sin embargo, es solo hasta 2014, puesto que aseguró en su solicitud que para entonces ya habría conseguido estar por debajo del límite de dióxido de nitrógeno. En la misma decisión sobre Madrid, Bruselas también concede una moratoria a Granada, en este caso, hasta 2015.

Nueva conexión Madrid-Barcelona-Frontera francesa de alta velocidad

Su Alteza Real el Príncipe de Asturias y de Girona, acompañado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presidido hoy la inauguración del tramo de alta velocidad Barcelona-Figueres.

Nueva conexión Madrid-Barcelona-Frontera francesa de alta velocidad
Esta infraestructura ferroviaria, que supone una inversión superior a 3.700 millones de euros sin incluir los fondos destinados a las obras de adecuación y construcción de las estaciones de Barcelona Sants, Girona y Figueres-Vilafant, completa los 804 km de longitud total de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Barcelona-Frontera francesa.

Fotos de la quinta entrega de #EstoesMadrid


Quinta entrega con el resumen semanal de las fotos enviadas a los canales de RRSS de Madrid 2020: Detalles, escenas o lugares que hacen de Madrid una ciudad única para disfrutarla y vivirla.