jueves, 22 de agosto de 2013

Eficiencia energética y energías renovables en los centros de operaciones de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid va a iniciar un procedimiento de contratación de servicios de gestión energética de los suministros de energía primaria (luz, gas, gaséleo y agua), y el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, consumidoras asociadas. Con esta licitación se pretende mejorar la eficiencia energética y fomentar el empleo de energías renovables en los centros de operaciones y en la sede central de la empresa.

Centro de Operaciones de Sanchinarro de la EMT
Este procedimiento de contratación tiene como ámbito de actuación todas aquellas instalaciones consumidoras de energías primarias asociadas a los cinco depósitos de autobuses de la empresa madrileña en Fuencarral, Sanchinarro, La Elipa, Entrevías y Carabanchel, así como las infraestructuras de su sede central. Todas ellas experimentarán, de forma indirecta, una remodelación considerable a fin de obtener una reducción de la demanda energética actual en más de un 20%.

Para alcanzar la reducción de la demanda energética actual se precisa adoptar un conjunto de medidas de mejora o de ahorro energético (conocido como MAE´s dentro del procedimiento), que el adjudicatario estará obligado a ejecutar con inversión propia. En contraprestación, el adjudicatario percibirá un canon fijo mensual ofertado, que engloba el pago de la factura energética y el coste de los mantenimientos preventivos y correctivos de las instalaciones asociadas al contrato. El adjudicatario obtendrá el retorno de la inversión realizada vía ahorros energéticos por la implantación de mejoras de eficiencia y energías renovables, en un plazo máximo de contrato de 12 años.

Campaña DGT de Control de Velocidad - agosto 2013



Podéis ver aquí el spot especial para Internet de 30 segundos de nuestra campaña de Control de Velocidad, de agosto de 2013. Y es que, aunque no lo creas, puedes acabar haciendo daño a gente que ni siquiera conoces.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Un 23% más de empresas exportadoras en la región de enero a mayo de 2013

El 25% de las empresas exportadoras de España están en Madrid



Las exportaciones de las empresas situadas en la Comunidad aumentaron un 23% entre enero y mayo de 2013, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía y Competitividad. En este mismo periodo las importaciones disminuyeron un 4,4% con respecto al mismo periodo del año anterior por lo que el déficit de la balanza comercial madrileña se redujo un 32%.

Así lo ha manifestado el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, durante la visita a la fábrica de anchoas “Casa Santoña” situada en el municipio de Guadarrama. Esta empresa familiar madrileña se dedica a la preparación de salazones, ahumados, conservas y semiconservas mediante métodos artesanales y exporta sus productos a Italia, Francia, Holanda, Bélgica y Noruega.

Nueva aplicación oficial de Turismo del Ayuntamiento para móviles Android y iPhone

Nueva aplicación oficial de Turismo del Ayuntamiento para móviles Android y iPhone Madrid estrena Guía Oficial, una aplicación móvil creada por la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de la capital que ofrece todo lo necesario para disfrutar al máximo de la ciudad. Esta nueva herramienta para impulsar el turismo está disponible en cuatro idiomas -español, inglés, francés y alemán- y tiene la gran ventaja, a diferencia de la mayoría de las guías móviles de otros grandes destinos, de no requerir conexión de datos para su uso: solo precisa de una descarga inicial.

La guía incluye los datos esenciales para preparar el viaje a la ciudad, información geolocalizada sobre más de 600 puntos de interés, visitas guiadas oficiales, audioguías, rutas turísticas y una completa agenda de eventos. Con todos estos datos, el visitante puede confeccionarse un plan a medida que puede consultar in situ y que facilitará su estancia en un destino que cada año visitan más de ocho millones de personas.

Seguir leyendo en ociopormadrid.es

Más de 156.000 personas trabajan en industria creativa y cultural en Madrid

Más de 156.000 personas trabajan en la industria creativa y cultural en Madrid, que se convierte así en el núcleo de la economía creativa en España, ya que concentra el 30% del total del empleo de este sector en nuestro país, y en la cuarta metrópoli europea en este tipo de industria. No es extraño, por tanto, que desde el Ayuntamiento de Madrid se potencie este tipo de actividades para lo cual se han puesto en marcha numerosas actuaciones, planes y actividades de promoción.

Más de 156.000 personas trabajan en industria creativa y cultural en Madrid
Como estímulo para la generación de empresas el Ayuntamiento de Madrid ha creado una Red de Viveros de Empresas, en los que el 28% de los alojados se dedican a actividades relacionadas con la economía creativa. Junto a esta iniciativa destaca también Madrid International Lab como centro dirigido a atraer, fidelizar y promover el talento internacional.

Recuperadas plantas autóctonas para los jardines urbanos de la región

El IMIDRA busca la autosuficiencia energética de las explotaciones agrícolasEl Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) ha iniciado una investigación sobre jardinería sostenible para mantener y ampliar la colección de especies autóctonas ornamentales y de jardinería sostenible. En la Finca de “El Encín” se estudian tanto las plantas que mejor se adaptan a las condiciones climatológicas de la región, como los sistemas de riego más eficientes.

El proyecto piloto, visitado por la directora gerente del IMIDRA, Cristina Álvarez, se está conformando con especies de fácil cultivo, con poca necesidad de agua, tanto de sombra como de pleno sol, como el acanto, la candilera, el granado de flor, lilas, naranjo espinoso o las salvias azul y rosa. También se han sumado a este jardín especies autóctonas de especial interés, como el brezo de invierno, el hisopo, el aligustre o los linos azul y blanco, entre otros.

El jardín piloto del IMIDRA cuenta ya con 68 especies autóctonas españolas, 40 de ellas arbustos y matas presentes en la Comunidad de Madrid, con bajo mantenimiento y adaptadas a nuestro clima. Los técnicos han recolectado muchas de estas plantas en el medio natural, dado que no se encuentran semillas ni se producen en viveros privados. Todas las especies del Campo de Plantas Madre se encuentran registradas y El Encín cuenta con un archivo histórico del trabajo que se va realizando.

Barómetro de Empleo abril-junio 2013 en la capital

La tasa de empleo a tiempo parcial en Madrid fue del 14,4% en los tres primeros meses de 2013. Ahora bien, el empleo a tiempo parcial es eminentemente de carácter femenino. El volumen de mujeres empleadas a tiempo parcial es casi 3 veces superior al de los hombres (136.000 mujeres frente a 49.000 hombres). Esto supone, en términos relativos el 21,4% del empleo asalariado femenino, cuando en el caso de los hombres esta misma proporción sólo alcanza el 7,6%.

Barómetro de Empleo del segundo trimestre de 2013 en la capital
El desarrollo de la crisis en la que se encuentra inmersa la capital, al igual que las principales economías desarrolladas de su entorno, ha dado lugar a nuevas dinámicas laborales, entre las que se encuentra el trabajo a tiempo parcial, que se configura como una de las alternativas para contribuir a mejorar el comportamiento del mercado de trabajo.

El análisis de la evolución de este tipo de ocupación entre las mujeres de Madrid constituye unos de los objetivos abordados en el último Barómetro de Empleo correspondiente al segundo trimestre de 2013.