miércoles, 25 de junio de 2014

Los trenes auscultadores de Adif



Una de las herramientas fundamentales para comprobar las óptimas condiciones de las infraestructuras ferroviarias son los trenes laboratorio de Adif.

Tanto en líneas en construcción, como en explotación, estos trenes se utilizan para analizar el correcto estado de las infraestructuras, detectando y localizando posibles defectos.

martes, 24 de junio de 2014

Madrid y Miami, ciudades hermanadas

Hermanamiento entre las ciudades de Madrid y Miami
Ana Botella y Tomás Regalado, alcaldes de Madrid y Miami, respectivamente, han rubricado ayer una declaración de hermanamiento, que supone, en palabras de la regidora madrileña, formalizar lo que "hace ya mucho tiempo es una realidad: la buena sintonía, el afecto, la coincidencia de intereses y los profundos lazos culturales, históricos, humanos y económicos", que mantienen ambas ciudades. Y sobre todos ellos, Botella destacó, "el legado integrador y pujante de nuestro idioma español, un tesoro de valor inconmensurable que compartimos con una comunidad de 500 millones de personas en el mundo". "Estamos unidos -añadió- por el idioma, por una historia común y también por los valores de libertad y solidaridad que nos han traído hasta aquí".

Miami, la "principal y más significativa ciudad de Florida", es la segunda gran urbe estadounidense que se hermana con la capital española. Nueva York mantiene un vínculo idéntico desde 1982, y su anterior alcalde, Michael Bloomberg, poco antes de finalizar su mandato comunicó a Tomás Regalado, su conformidad para suscribir el acuerdo de hoy, tal como estipulan las normas de Sister Cities International, la entidad que hoy agrupa y regula todos los hermanamientos de las ciudades norteamericanas. De ahí que Botella agradeciera en el acto al exalcalde neoyorquino este gesto.

El hermanamiento abre un marco institucional para "nuestra relación con la comunidad hispanohablante de Estados Unidos, que crece permanentemente en número e influencia en todos los ámbitos de la sociedad norteamericana". En este nuevo contexto se enmarca el intercambio de experiencias y modelos de actuación para afrontar los retos urbanos, y un conocimiento más estrecho a través del turismo. "Queremos establecer una relación viva, que fortaleza a nuestras dos ciudades y beneficie a nuestros ciudadanos", constató la alcaldesa.

Renovación de 64 concesiones de autobuses competencia del Estado

El Ministerio de Fomento ha iniciado el proceso de renovación de las concesiones de autobuses competencia de la Administración General del Estado. Este proceso, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), se inicia con la licitación de los contratos Madrid-Zaorejas-Sigüenza; Madrid- Plasencia; Madrid-Ávila; y Madrid-Málaga-Algeciras.

Obras de remodelación de la Estación Sur de Autobuses hasta fin de 2014
El objetivo marcado es poder renovar estas concesiones –un total de 64- de forma secuencial y por orden de vencimiento, con un ritmo aproximado de dos o tres contratos al mes, hasta alcanzar los 24 anuales. Como novedad, el nuevo plazo de concesión se reduce a diez años.

Récord de turistas y estancias en mayo 2014 en la ciudad de Madrid

El turismo en Madrid crece un 13,7 % frente al 4,7% de media nacional

Récord de turistas y estancias en mayo en la ciudad de Madrid
El pasado mes de mayo Madrid registró nuevo récord de turistas: 788.430 personas visitaron la ciudad lo que supone una subida interanual del 13,7%. El crecimiento se produjo tanto en la capital como en la región. La media nacional ofrece una cifra fue mucho más moderadas, un 4,7%. Otro dato importante es el aumento de las pernoctaciones con un 16,9% en mayo. Nuevamente Madrid ha sido el municipio con más turistas de España, y con una dinámica de crecimiento que supera ampliamente la media nacional.

La subida de Madrid se debe tanto en el turismo nacional con un alza del 12,3% interanual, como en el procedente del extranjero que lo ha hecho un 15,0%.

En lo que va de año, el número de viajeros en la ciudad de Madrid asciende a 3.325.159, máximo de la serie, registrando un crecimiento de 11,9%; en la Comunidad de Madrid la variación ha sido del 11,19% y en España del 4,76%.

En los últimos doce meses, el número total de viajeros en la ciudad de Madrid asciende a 7.882.021, un aumento del 3,34%, lo que a su vez supone un incremento de 1,4 puntos respecto al mes anterior. Por su parte, en la Comunidad de Madrid se ha producido un crecimiento del 2,09% y en España ha sido del 3,58%.

Calles afectadas por la Operación Asfalto, martes 24 de junio 2014

En los distritos de Barajas, Ciudad Lineal y Carabanchel

Asfaltado de calles en Madrid en 2014
Las calles afectadas por los trabajos de la Operación Asfalto hoy martes 24 de junio son las siguientes: la avenida de Logroño, en el distrito de Barajas; Hermanos García Noblejas (desde plaza de Alsacia a Castillo de Uclés), en Ciudad Lineal; y la avenida de los Poblados, en el tramo comprendido entre la avenida de General Fanjul y Meliloto, en el distrito de Carabanchel.

En Barajas

Los desvíos alternativos previstos por el Ayuntamiento con motivo del asfaltado en la avenida de Logroño pasan por la glorieta de la Ermita de la Virgen de la Soledad-avenida de Logroño-avenida del General-Acuario-Júpiter-avenida de la Hispanidad y avenida de Logroño. En sentido contrario, la opción es avenida de Logroño- Playa de Riazor-Alar del Rey-avenida de Logroño-glorieta de la Ermita de la Virgen de la Soledad.

Ciudad Lineal

La pavimentación de la calle Hermanos García Noblejas, desde plaza de Alsacia a Castillo de Uclés, desvía el tráfico mañana martes por la calle Aquitania-avenida de Canillejas a Vicálvaro-Alcalá.

Carabanchel

También se realizarán obras de asfaltado en la avenida de los Poblados, entre la avenida del General Fanjul a la calle Meliloto (en sentido N-V). La ruta alternativa prevista por el Ayuntamiento es Valmojado- Seseña-carretera de Boadilla del Monte-avenida General Fanjul-avenida Aviación-N-V.

Nuevo vuelo a Oporto en octubre desde el Aeropuerto de Barajas

Air Europa, la aerolínea del Grupo Globalia, comenzará a unir Madrid con Oporto a partir del 6 de octubre. La ruta, que será operada por aviones Embraer 145 con capacidad para 50 pasajeros, contará con cuatro frecuencias diarias de lunes a viernes y dos los sábados y domingos.

Nuevo vuelo a Oporto en octubre desde el Aeropuerto de Barajas
La primera salida del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas será a las 6:40 para tomar tierra en Oporto a las 7:00 de donde saldrá nuevamente a las 7:30 llegando así a Madrid a las 9:40. Nuevamente el Embraer 145 abandonará la capital de España a las 10:20 para llegar a la ciudad portuguesa a las 10:40 retomando el vuelo a las 11:10 para aterrizar en Madrid a las 13:20.

Por la tarde las salidas serán a las 14:40 tomando tierra en Oporto a las 15:00 de donde despegará rumbo Madrid a las 15:30 llegando a las 17:40. El último vuelo del día abandonará el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 18:20 y aterrizará en la ciudad portuguesa a las 18:40, de ahí saldrá a las 19:10 para llegar finalmente a la capital de España a las 21:20.

Los fines de semana las frecuencias se verán reducidas a la mitad. Así, se mantendrán las salidas desde Madrid de las 6:40 y las 14:40 y desde Oporto los vuelos de las 11:10 y las 19:10.

Con el inicio de la ruta a Oporto, serán ya diez los destinos europeos de Air Europa: Bruselas, Lisboa, Roma, Milán, París, Londres, Ámsterdam, Munich y Frankfurt. Todos ellos cómodamente conectados con las líneas de largo radio que la compañía opera con América y El Caribe a través de su “hub” en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

lunes, 23 de junio de 2014

Inaugurado BiciMAD, el sistema de bicicleta pública eléctrica de Madrid

Inaugurado BiciMAD, el sistema de bicicleta pública eléctrica de Madrid
Práctico, sencillo, sostenible. BiciMAD, el nuevo sistema público de bicicletas presentado hoy por Ana Botella, convierte a Madrid en la primera capital de Europa en utilizar en su totalidad bicicletas eléctricas en un proyecto de estas características. Funciona todos los días de la semana, las 24 horas del día, y empieza su andadura con una flota de 1.560 bicicletas y 3.120 anclajes, distribuidos en 123 estaciones que se reparten por los distritos de Centro, Salamanca, Arganzuela, Retiro, Moncloa-Aravaca y Chamberí. Es, ha dicho la alcaldesa, "la pieza del puzzle" que hasta ahora faltaba en el modelo de movilidad sostenible diseñado por su Gobierno.

La medida, que responde a un compromiso personal de la alcaldesa y también a una demanda ciudadana, tiene un calado mucho mayor. Es, como subrayó, "una oportunidad para que el madrileño recupere la escala humana de la ciudad y la descubra a otro ritmo, desde otra perspectiva: a través de la mirada del ciclista".

No es una medida aislada. Responde a la apuesta por una movilidad sostenible, que se incluyó en el Plan de Calidad del Aire de Madrid, donde el Gobierno de Botella ya dejó constancia de que "para reducir la contaminación no basta con medidas tecnológicas", sino que es preciso, como recordó, "introducir medidas de cambio estructural como la que hoy ponemos en marcha". De hecho, constituye también uno de los ejes esenciales del Plan Director de Movilidad Ciclista, y una pieza fundamental del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).