jueves, 26 de junio de 2014

La EMT cubre el servicio de la línea 6 de Metro, del 28 de junio al 31 de agosto 2014

Entre las estaciones de Moncloa y Metropolitano

La EMT cubre el servicio de la línea 6 de Metro, del 28 de junio al 31 de agosto 2014
La Empresa Municipal de Trasportes de Madrid (EMT) pone en marcha dos líneas especiales de autobús para sustituir el servicio que presta la línea 6 de Metro entre las estaciones de Moncloa y Metropolitano, dado que este tramo permanecerá cerrado por obras del 28 de junio al 31 de agosto.

La prestación sustitutoria de los autobuses de la EMT se divide en dos Servicios Especiales. Por una parte, se crea el Servicio Especial "Metropolitano-Moncloa" que funcionará desde el sábado 28 de junio hasta el 31 de agosto, aproximadamente. Esta ruta tendrá una de sus cabeceras junto a la estación de Metro de Metropolitano, en la avenida de la Moncloa, entre el paseo Juan XXIII y calle de La Granja (parada 5.886); desde aquí continuará por las avenidas de la Moncloa, del Valle, calle Isaac Peral y plaza de la Moncloa, donde se sitúa su otra terminal, en la calle del Arcipreste de Hita, 5 (parada 5.885). Este itinerario tiene dos paradas intermedias junto al Hospital Clínico, en Isaac Peral, 44 (parada 2.704, coincidente con línea C1) y Isaac Peral, frente al número 54 (parada 2.705, coincidente con línea C2). Este Servicio Especial no cubre la estación de Ciudad Universitaria.

El Servicio Especial "Metropolitano-Moncloa" funcionará de 06.00 a 02.08 (desde Metropolitano) y de 06.00 a 02.01 horas desde Moncloa con una cadencia de 4-5 minutos en días laborables y de 5-6 minutos en sábados, domingos y festivos. Este itinerario estará cubierto con siete autobuses articulados, cuatro en sábados y festivos.

Catálogo de Publicaciones de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio - Junio 2014

Nuevo catálogo de Publicaciones de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio - Junio 2014
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid actualiza su Catálogo de Publicaciones, ofreciendo a los lectores más de 220 títulos sobre temas tan diversos como rutas por la Comunidad, planeamiento urbanístico, atlas medioambientales, de aves, setas, etc.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha renovado completamente en este año 2014 el formato de su catálogo con el fin de facilitar la búsqueda de títulos, así como la descarga de aquellas publicaciones de distribución institucional que se encuentran disponibles en versión digital para su descarga.

El nuevo catálogo de publicaciones cuenta con dos índices interactivos, uno por colecciones y otro por títulos, recogidos en orden alfabético que nos dirigen directamente a la publicación que queremos consultar (cartografía impresa, temas sobre geografía de Madrid, planeamiento municipal, estudios medioambientales, guías de naturaleza, etc.)

El catálogo se divide en dos grandes áreas, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, además de la nueva pestaña de novedades que, estará disponible desde todas las páginas del nuevo catálogo, recogiéndose en un primer momento ocho novedades editoriales que se irán actualizando según su aparición, ya que el catálogo nace con vocación de actualización constante. Como publicación destacada, podemos descargarnos en versión digital la nueva Guía de servicios. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, presentada este mes de junio.

Catálogo publicaciones 2014 (PDF 11578 kb)

Los hospitales madrileños cuentan con 58 unidades asistenciales de referencia nacional

Salud de la Comunidad de Madrid La sanidad madrileña cuenta con cuatro nuevas designaciones de 'Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR)' del Sistema Nacional de Salud, con lo que los hospitales madrileños suman 58 unidades de referencia nacional. El Consejo Interterritorial del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los consejeros de Sanidad de la Comunidades Autónomas han aprobado 13 nuevas unidades de referencia nacional.

Entre estas designaciones, dos recaen sobre el Hospital Universitario Ramón y Cajal, otra en el 12 de Octubre y una en el Hospital Universitario La Paz. Las 58 unidades se distribuyen entre nueve hospitales: La Paz, con 19 unidades; el 12 de Octubre, con 10; el Ramón y Cajal, con 9; Clínico San Carlos, con 6 unidades; el Gregorio Marañón, con 5; el Puerta de Hierro-Majadahonda, con 4 designaciones; el Niño Jesús, con dos; los mismos que La Princesa; y el Hospital de Getafe, con una designación.

El Hospital La Paz ha obtenido la acreditación como unidad de referencia de reimplante de mano, incluida la mano catastrófica. Este tipo de cirugías requieren que el hospital disponga de un equipo multidisciplinar disponible todos los días del año y especializado en técnicas de microcirugía utilizadas en reimplantes, cirugías de plexo braquial, colgajos libres o reconstrucción mamaria.

miércoles, 25 de junio de 2014

La zona SER sólo en el interior de Calle 30

La zona SER sólo en el interior de Calle 30El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la nueva Ordenanza Reguladora de la Tasa por Estacionamiento. Implica la modificación en el ámbito de la zona SER y la circunscribe al interior de Calle 30. Cabe destacar que se han aceptado las alegaciones presentadas, durante el periodo de información pública, por los vecinos de los distritos de Carabanchel, Hortaleza y Fuencarral - El Pardo y, por tanto, el Estacionamiento Regulado se excluye de los cascos Históricos donde estaba implantado desde el año 2006.

El SER inteligente: novedades


El nuevo SER se concibe como una herramienta para impulsar la movilidad sostenible al integrar consideraciones de sostenibilidad en los criterios de asignación. Así, las emisiones contaminantes de los vehículos (según su tecnología) y el nivel de ocupación de la zona donde se estacione, serán dos nuevos criterios que se suman a los actuales para calcular la tarifa del estacionamiento en superficie.

En consonancia, la Ordenanza Fiscal establece la clasificación de los vehículos en función de sus emisiones, los distintos niveles de ocupación, así como la tarifa para cada caso pudiendo ser ésta variable, objeto de recargo o reducción, de hasta un 40%. Desaparece la distinción de la tarifa por hora punta y hora valle, determinándose el importe de la nueva tarifa base sobre el cálculo de una media entre las dos.

Clasificación de los vehículos según su nivel de emisiones


Es la primera vez que una ciudad establece una clasificación de vehículos en función de sus emisiones y establece para ellos una tasa para el estacionamiento en superficie de acuerdo a dicha clasificación.

Se establecen cinco categorías de vehículos en función del nivel de emisiones, según las normas europeas Euro, siendo la clase A aquella que presenta el menor nivel de emisiones y la clase E el superior. Por tanto, se establece una bonificación del 20% o el 10 % sobre la tarifa base para aquellos cuyo nivel de emisiones sea menor (categoría A y B), y una penalización del 10% y el 20% sobre la tarifa base a los de mayor nivel de emisiones ( categoría D y E). Los de categoría C pagarían la tarifa base establecida.

Obligaciones de los alojamientos turísticos ante los usuarios

Obligaciones de los alojamientos turísticos ante los usuarios
Los alojamientos turísticos, sean del tipo que sean (apartamentos, hoteles, cámpings…), deben cumplir una serie de obligaciones ante los usuarios. Ofrecer una información clara sobre precios y características del establecimiento en un lugar visible o incluir en el precio final los suministros de agua y luz, así como ropa necesaria para usar en el alojamiento, son algunas de ellas. El Portal del Consumidor ofrece toda la información sobre el tema.

El usuario también tiene derecho a utilizar los servicios e instalaciones que forman parte del alojamiento (piscina, aparcamiento, etc.), así como a recibir factura de todo lo que ha pagado. En los apartamentos turísticos, en concreto, la empresa tiene la obligación de firmar un contrato con el consumidor, donde figuren las características del alojamiento y los datos identificativos de ambas partes. En estos casos, es recomendable adjuntar un inventario de los muebles y otros enseres, si los hay en su interior.

Cuando surge algún problema ajeno al usuario mientras está disfrutando de la estancia en uno de estos alojamientos turísticos, y eso le impide continuar en el lugar, la empresa está obligada a devolver al cliente la cantidad correspondiente al tiempo no disfrutado o a facilitarle un nuevo alojamiento con las mismas características. Si se ha contratado a través de una agencia de viajes, es esta empresa la que debe responder ante cualquier problema.

madrid.org te permite acceder a la información más relevante en verano

madrid.org te permite acceder a la información más relevante en verano
La Comunidad de Madrid cuenta en su página web www.madrid.org con un enlace que permite conocer fácilmente los principales servicios que ofrece la Comunidad en las diferentes estaciones del año. Así, ya ha puesto en marcha un banner relativo al “Verano” en la home de su página web, que mediante un solo click, permite acceder a consejos e informaciones útiles en esta época del año.

El enlace recoge información sobre la amplia oferta cultural de la Comunidad de Madrid, la oferta deportiva (campus deportivos, sábados deportivos, actividades deportivas, etc.) y las propuestas turísticas (rutas por lugares Patrimonio Mundial de la Comunidad, Villas de Madrid, Turismo rural, etc.). También ofrece información y consejos útiles y saludables en verano, como prevenir las olas de calor, radiación solar y salud, recomendaciones saludables para la práctica deportiva, exposiciones, talleres y juegos en plena naturaleza, Sendas de la Comunidad, Descubre las vías pecuarias, Senda accesible para personas con discapacidad, etc.

Este banner con información práctica se renueva cada trimestre, coincidiendo con cada cambio estacional, y a través de él los ciudadanos pueden acceder a los temas más relevantes en el ámbito de la cultura, empleo, educación, asuntos sociales, salud, consumo, medio ambiente deporte que la Comunidad de Madrid pone a disposición de los ciudadanos según la época del año.

El retrato de Felipe VI ya preside el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Madrid

El retrato de Felipe VI ya preside el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Madrid
La foto de Felipe VI preside, desde ayer día 24 de junio, el Salón de Plenos del Palacio de Cibeles, mientras que el retrato del anterior monarca, Juan Carlos I, se ha trasladado a la planta tercera del edifico. Con ello se da cumplimiento a lo establecido en el artículo 85.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por RD 2568/1986 de 28 de noviembre a tenor del cual "En lugar preferente del salón de sesiones estará colocada la efigie de S.M. El Rey".

El salón de Plenos fue inaugurado en noviembre de 2011 por don Juan Carlos. Con motivo de aquella visita, que formaba parte de un recorrido por el proyecto ‘El corazón de la ciudad’, se colocó su retrato, donado por Manuel Valdés, para presidir la Sala.

El de Felipe VI es una reproducción de la fotografía enviada a la Presidencia del Pleno por el Departamento de Comunicación de la Casa de Su Majestad el Rey ampliada a las medidas de 2,00 x 2,67 metros que presidirá las sesiones plenarias de la Corporación Municipal de Madrid.