miércoles, 18 de febrero de 2015

Los niños de 3 a 6 años que tengan Tarjeta de Transporte Público pueden pedir ya su abono gratuito

Los niños de entre tres y seis años de edad que ya dispongan de Tarjeta Transporte Público (TTP) ya pueden solicitar el nuevo abono gratuito. Las familias deberán pedir cita previa a través de la web www.tarjetatransportepublico.es o el teléfono 012 y acudir a una de las 21 oficinas habilitadas para canjear el antiguo soporte sin contacto por el nuevo título gratuito, que se les entregará en el acto.

Cómo conseguir la Tarjeta de Transporte Público Infantil
Solo los niños de cuatro, cinco y seis años deberán llevar esta tarjeta, que será de color verde y también con tecnología sin contacto. Su obtención será gratuita la primera vez que se obtenga y será personal, figurando el nombre y fotografía del titular.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid considera que en esta primera fase se beneficiarán 7.200 menores, que actualmente viajan con Tarjeta Joven. Los puntos habilitados para su canje se distribuyen por toda la región, exactamente 10 en la capital y 11 en otros municipios. Estos últimos se ubican en las estaciones de MetroSur de Fuenlabrada Central, Leganés Central y Móstoles Central; la estación de MetroEste de Coslada Central; las terminales de autobuses de Aranjuez, Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz; los ayuntamientos de Alcorcón, Getafe y Valdemoro; así como en la oficina ubicada en las cocheras del Tranvía de Parla.

En Madrid capital, las oficinas para realizar el citado trámite se sitúan en las estaciones e intercambiadores de transportes de Sol, Príncipe Pío, Plaza de Castilla, Nuevos Ministerios, Moncloa, Avenida de América, Atocha-Renfe y Ciudad Universitaria, además de en la estación Sur de autobuses y en la propia sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en la Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 3.

Nuevos autobuses híbridos y de gas de AISA para el corredor de la A-4

La Comunidad de Madrid ha realizado diversas modificaciones en el transporte público de Aranjuez para reforzar el servicio con una nueva oferta y los últimos avances en materia medioambiental y de confort. El director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, se trasladó hasta el municipio para presentar junto a la alcaldesa, María José Martínez, la modificación del recorrido de la Línea 3 urbana, así como los nuevos autobuses destinados a esta zona del sureste de la región, concesionada a la empresa AISA.

Nuevos autobuses híbridos y de gas que recorrerán la zona sur
El nuevo itinerario de la citada L3 proporcionará servicio al barrio de El Mirador, hasta ahora carente de él. Los propios vecinos han estado presentes en el viaje inaugural, que ha realizado el recorrido circular fijado desde hoy y que tiene una duración aproximada de 20 minutos. “Nuevamente –explicó Valverde- el Consorcio vuelve a dar respuesta a la movilidad de los vecinos, con la participación del Ayuntamiento y la empresa de autobuses”. En total, se harán cinco expediciones diarias a esta zona de la localidad.

martes, 17 de febrero de 2015

Impresoras 3D para todos los Institutos de Educación Secundaria madrileños

Para la nueva asignatura de Tecnología, Programación y Robótica

Impresoras 3D para todos los Institutos de Educación Secundaria madrileños
El presidente regional, Ignacio González, ha anunciado que la Comunidad va a dotar a cada uno de los 301 Institutos de Educación Secundaria de la región de una impresora 3D, kits de robótica y equipamiento informático necesario para el desarrollo de la asignatura de programación que a partir de septiembre se extenderá a todos los centros de Educación Secundaria de la región.

Con esta medida, la Comunidad será la primera administración en el mundo que dotará a todos sus centros de Secundaria de impresoras 3D. El Gobierno regional invertirá este año 4 millones de euros para llevar a cabo la dotación de este material tecnológico y extender en todos los institutos de la región acceso ultrarrápido a internet de 100 megas.

González, acompañado por la consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha realizado este anuncio durante la visita al Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) las Acacias donde se diseña, gestiona e imparte la formación del profesorado de la región. El presidente regional ha podido comprobar el contenido de los cursos que van a recibir los docentes madrileños en impresión 3D. Para ello, la Consejería de Educación ha dotado a la red de centros de formación del profesorado de siete impresoras con esta tecnología de impresión en tres dimensiones.

Nuevas instalaciones del servicio de Análisis Clínicos del Hospital de la Princesa

El consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Maldonado, ha visitado las instalaciones del Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario de La Princesa, cuya reforma estructural y tecnológica puesta en marcha en el año 2012 ha permitido mejorar la organización y la eficiencia del servicio y ampliar la oferta de pruebas analíticas a los pacientes.

Nuevas instalaciones del servicio de Análisis Clínicos del Hospital de la Princesa
La obra, con una inversión de 174.800 euros, ha posibilitado crear un Laboratorio moderno, inteligente y totalmente automatizado, dotado de la última tecnología, lo que ha permitido realizar un total de 4.510.000 determinaciones analíticas el pasado año en el hospital correspondientes a 313.000 pacientes. Los 385 metros reformados constituyen un área única de trabajo denominada Laboratorio Core, amplio, funcional y con luz natural.

La Ciudad de la Justicia tendrá 319 Salas de Vistas, 100 más de las actuales

La Ciudad de la Justicia en Valdebebas estaría lista en 2019
La Ciudad de la Justicia traerá cambios sustanciales en el funcionamiento de la justicia madrileña. El primero será el incremento de la agilidad judicial con sus 319 Salas de Vistas, 91 más que las que existen actualmente. Los jueces y magistrados tendrán 130 despachos más, y los fiscales 86. Estas y otras medidas contribuirán a reforzar la seguridad jurídica y a agilizar la tramitación de procedimientos, ahorrando un 20% de tiempo.

El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, expuso estos datos en la inauguración de la Jornada Técnica sobre la Ciudad de la Justicia, en la que han participado las máximas autoridades judiciales y empresariales de la región. La Ciudad supone el proyecto de unificación de sedes judiciales más importante de España. En total, agrupará en sus más de 200.000 m² los 356 órganos judiciales, ahora dispersos en 28 edificios de Madrid.

Salvador Victoria recordó que un proyecto de estas dimensiones es posible gracias a la recuperación económica de la región, a la que también contribuirá la construcción y puesta en marcha del complejo. En concreto, se incrementará el PIB al menos una décima sólo durante cada uno de los cuatros años que dure la construcción de las instalaciones y se crearán más de 2.200 puestos de trabajo.

Tren de alta velocidad entre A Coruña-Vigo en 2015

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asistido a la prueba de carga del Viaducto del Ulla, que constituye la actuación de mayor importancia del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria.

Tren de alta velocidad entre A Coruña-Vigo en 2015
Se trata de una infraestructura representativa por su complejidad técnica y por su singularidad. Con sus 240 metros de longitud máxima entre pilas, constituye un récord mundial de luz (anchura entre pilas) en este tipo de puentes.

lunes, 16 de febrero de 2015

Nuevo Plan Renove de Ventanas de PVC 2015 y Plan Renove de aislamiento de fachadas

La firma de dos convenios entre la Consejería de Economía y Hacienda, la Fundación de la Energía, la Asociación de Ventanas de PVC (ASOVEN) y la Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) va a permitir que se lleve a cabo el Plan Renove de Ventanas de PVC y el Plan Renove de lana mineral insuflada en fachadas de viviendas, para lo que se destinarán 1,1 millones de euros.

Próximo Plan Renove de ventanas de PVC con aislamiento térmicoEl objetivo del Plan Renove de Ventanas de PVC es el ahorro energético y la mejora del aislamiento térmico de los edificios de la región a través de ayudas para la sustitución de las ventanas existentes por otras de PVC con aislamiento térmico reforzado y rotura de puente térmico. Para el Plan Renove de Ventanas la Comunidad destinará 600.000 euros, a los que se sumará una cantidad similar que aportará el sector de fabricante de estas ventanas a través de ASOVEN.

El presupuesto del Plan superará el millón de euros. Así, se ofrecerá una ayuda de 110 euros por metro cuadrado de acristalamiento instalado, lo que supondrá la realización de 1.400 actuaciones. Desde el año 2012, en la Comunidad se han realizado 2.230 actuaciones sobre ventanas. Las ventanas de PVC con dobles acristalamientos de aislamiento térmico reforzado permiten reducir las pérdidas de calefacción y aire acondicionado y mejorar el confort térmico de los edificios.

El Plan Renove de Lana Mineral insuflada en viviendas se pone en marcha por primera vez, en colaboración con AFELMA, con el objetivo de mejorar la envolvente térmica de los edificios. Esta técnica consiste en insuflar lana mineral, de roca o de vidrio, en los muros con cámara de aire a través de pequeños orificios para generar una barrera aislante que cubra toda la fachada, y así mejorar el aislamiento térmico y acústico y reducir el consumo de energía.

La aplicación del aislante puede hacerse desde el exterior o el interior, en aquellos muros que tengan una cámara de aire de al menos 4 centímetros de espesor. Los incentivos ascienden hasta 200 euros por vivienda, con un límite del 25% del coste y se prevé más de 2.000 actuaciones. La lana mineral tiene ventajas como aislante, porque no se modifica la fachada, no se pierde espacio útil, no se degrada con el tiempo y es ecológico e incombustible. Al ser una actuación sencilla, se suele realizar en un solo día y no requiere el consenso de la comunidad de propietarios.