domingo, 17 de mayo de 2015

Una campaña de adopción de mascotas en los grandes centros de ocio familiar

La Comunidad de Madrid, junto a la Fundación Parques Reunidos, llevará su campaña para el fomento de la adopción a los grandes centros de ocio familiar. Las entradas al Parque de Atracciones, al Parque Warner, al Zoo y a Faunia acogerán entre el 15 de mayo y el 15 de julio carpas informativas en las que voluntarios del Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad (CIAAM) darán a conocer los beneficios de la adopción frente a la compra.

Una campaña de adopción de mascotas en los grandes centros de ocio familiarEl desarrollo de múltiples acciones de concienciación por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha hecho posible que sólo en los últimos cuatro años el CIAAM haya incrementado las adopciones un 64%, al tiempo que los ingresos se han reducido un 38%.

La realización de campañas informativas en los accesos a estos centros de ocio busca el impacto en un número muy importante de ciudadanos que, por lo general, acuden además en familia. Su realización en los meses previos a las vacaciones estivales permite asimismo trabajar en la prevención del abandono de animales de compañía. De acuerdo con el estudio elaborado por la Comunidad en el seno de su Plan de Protección Animal, el pico más importante de abandonos se registra en el mes de mayo.

Los animales abandonados suelen ser machos jóvenes, mestizos y también aquellos procedentes de camadas indeseadas. El perfil de la persona que abandona a sus animales es el de un varón, español y mayor de edad que convive en el mismo domicilio con el animal y que no muestra interés por prestarle tratamientos veterinarios.

Los voluntarios desplegados en las diferentes carpas informarán también a los visitantes de la importancia de la esterilización para evitar camadas indeseadas o de la obligatoriedad del microchip identificativo. También repartirán folletos con el Decálogo del Propietario Responsable elaborado por la Comunidad. Este decálogo recoge las cuestiones a tener en cuenta antes de adquirir una mascota y las obligaciones, gastos y responsabilidades ineludibles que acarrea tal decisión.

La asignatura de Programación se implanta en 1º y 3º de la ESO en el curso 2015-16

300 horas lectivas de Programación para casi 200.000 alumnos La apuesta por la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica, la elección de las asignaturas específicas previstas por la LOMCE y la atribución a los centros educativos de mayor margen de autonomía, son las principales novedades que introduce el proyecto de decreto por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, que se implantará en el curso 2015-2016 en 1º y 3º, y en 2016-2017 en 2º y 4º de la ESO.

Los cambios introducidos por la LOMCE en el currículo de Educación Secundaria Obligatoria afectan fundamentalmente a la nueva organización de las materias y a la introducción de una evaluación al final para la obtención del título d Graduado en ESO. Tras la aprobación de la LOMCE y la publicación del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, la Comunidad ha elaborado el proyecto de Decreto que desarrolla el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria con el objetivo de seguir aumentando el rendimiento académico y la excelencia educativa madrileña.

sábado, 16 de mayo de 2015

12 bibliotecas abiertas en horario especial del 18 de mayo al 19 de junio

La Comunidad de Madrid abrirá 12 de sus bibliotecas públicas en horario especial, desde el 18 de mayo hasta el 19 de junio, para facilitar que los estudiantes puedan preparar sus exámenes. Estas bibliotecas prestarán servicio de lunes a domingo, de 9:00 a 01:00, ampliando tanto las horas (que habitualmente es de 9:00 a 21:00) como los días de apertura, pues algunas no suelen abrir los fines de semana.

Más de 48.000 usuarios se beneficiaron del horario ampliado de las Bibliotecas Públicas
En la campaña participan la Biblioteca Pública Central, la B. P. de Centro ‘Pedro Salinas’, B. P. de Retiro, B. P. de Fuencarral-El Pardo ‘Rafael Alberti’, B. P. de José Acuña, B. P. de Latina ’Antonio Mingote’, B. P. de Moratalaz, B. P. de Vallecas, B. P. de Villaverde ‘María Moliner’, B. P. de Salamanca ‘Manuel Alvar’, B. P. de Carabanchel ‘Luis Rosales’ y B. P. de Usera ‘José Hierro’. Estas tres últimas son tres de las cuatro que, durante todo el año, abren los siete días de la semana, de 11:00 a 19:00.

En esta nueva campaña de horarios especiales se mantiene la oferta de puestos de lectura de pasadas ediciones, de manera que entre los 12 centros se ofertan 1.338 plazas. Entre mayo y junio de 2014, durante la misma campaña, utilizaron este servicio 62.300 personas. El programa de apertura extraordinaria de las bibliotecas madrileñas comenzó en junio de 2004 y en la actualidad se celebra tres veces al año, coincidiendo con los períodos de exámenes: febrero, mayo y septiembre.

Las 16 bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid en la capital cuentan con más de 1.600.000 unidades en sus fondos bibliográficos para préstamo. Cuentan con cerca de 810.000 usuarios, que disfrutan de servicios como bebetecas, bibliotecas infantiles, comitecas, actividades de integración de inmigrantes y recursos de lectura para personas con discapacidad. Anualmente se celebran unas 3.000 actividades.

Además, el Gobierno regional acerca gratuitamente libros a los madrileños mediante otras cuatro fórmulas: telebiblioteca, bibliobuses, bibliometros y Libroexpress, que suman más de 150.000 usuarios. Los madrileños que emplean los servicios bibliotecarios los valoran con un notable (7,9 sobre 10). Para más información se puede consultar el Portal del Lector.

Programa 'Violencia: Tolerancia cero' para apoyar a las personas con discapacidad

La delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa se ha reunido con el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid), Javier Font.

Programa 'Violencia: Tolerancia cero' para apoyar a las personas con discapacidad
Dancausa ha mostrado su apoyo a las propuestas presentadas por Font “para impulsar una mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid, acercándolas la Administración central a todas ellas”.

viernes, 15 de mayo de 2015

Conexión de la red de distribución de Algete con la 'M-50 del agua'

El Consejo de Gobierno ha sido informado de la propuesta de adjudicación para la contratación las obras del proyecto de conexión de la red de distribución de Algete con el segundo anillo de distribución ("M50 del Agua"). El procedimiento de licitación ha sido finalmente adjudicado por 1.490.725,34 euros, y tiene un plazo de ejecución de un año. Esta propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de la empresa.

Conexión de la red de distribución de Algete con la 'M-50 del agua'
El proyecto tiene por objeto la construcción de las infraestructuras hidráulicas necesarias para mejorar el abastecimiento a Algete y poder atender con suficiente garantía las demandas futuras. El conjunto de las obras consiste en la construcción de la conexión con el segundo anillo principal de distribución, así como cerca de seis kilómetros de nueva red de distribución para los nuevos desarrollos de la zona oeste de Algete. Las obras afectarán a los términos municipales de Algete y San Sebastián de los Reyes.

El Segundo Anillo Principal de Distribución de la Comunidad de Madrid, conocido como la 'M-50 del agua', consta de 104 kilómetros de tubería de 1600 milímetros de diámetro para suministrar agua desde la zona norte a la corona metropolitana de la capital y a las nuevas áreas de desarrollo urbanístico de la región.

Además del anterior, el Consejo de Gobierno también ha sido informado de la adjudicación del contrato para los servicios de mantenimiento de las aplicaciones del sistema de información geográfica, gestión de órdenes de trabajo y movilidad de Canal Gestión. El objeto del contrato son tanto los servicios de mantenimiento de las aplicaciones existentes como el desarrollo de nuevas aplicaciones para la explotación de la información y gestión de redes de abastecimiento, saneamiento y agua regenerada.

Esto abarca desde el registro inicial de los avisos recibidos por la empresa hasta la realización de las actuaciones necesarias para la solución de las incidencias en estas redes, pasando por todas las operaciones necesarias para reducir la afección de las maniobras.

548 nuevos vehículos para la Policía con mantenimiento y seguros por 28 millones de euros

La Policía Municipal renueva su flota con 548 nuevos vehículos. Así lo ha acordado la Junta de Gobierno con la aprobación del contrato de suministro, en régimen de arrendamiento o ‘renting' para el uso de este Cuerpo. Un modelo de contratación que pasa por el acuerdo temporal con una empresa y a cambio de un canon mensual fijo, que incluye el uso, el mantenimiento y los seguros del vehículo. El cambio se ha realizado en función de las necesidades de seguridad de las diferentes Unidades de la Dirección General de la Policía Municipal y del Cuerpo de Policía Municipal.

Nuevos servicios y vehículos de la Policía Municipal para el turismo
El importe total es de 28.570.543,07 euros. Los periodos de entrega establecidos permiten obtener mejores precios, por ser el más adecuado para que las ofertas equilibren los importes percibidos por el contrato con el valor inicial de los vehículos y los residuales a su devolución.

Dispositivo de seguridad para la Final Four 2015 en Madrid

Dispositivo de seguridad para la Final Four 2015 en Madrid La Delegación del Gobierno en Madrid ha asignado el dispositivo de seguridad para la Final Four, que se celebra en Madrid del 15 al 17 de mayo, en la que se enfrentan los equipos de baloncesto Real Madrid, Fenerbahce (turco), CSK Moscú (ruso) y Olympiacos (griego).

Después de mantener diversas reuniones en los últimos 15 días con los organizadores del evento deportivo se acordó el dispositivo de seguridad formado por 690 efectivos. Las Unidades de Intervención Policial (UIP), de caballería y de la policía municipal intervendrán en un dispositivo de seguridad que controlará a los aficionados griegos, turcos, rusos y españoles. De ellos, 450 pertenecen a la Policía Nacional, 30 son policías locales, 50 personas para emergencias y 160 de seguridad privada, que se desplegarán en las zonas de influencia del Palacio de Deportes del Real Madrid (Barclaycard Center) así como en las zonas turísticas céntricas de Madrid, como Puerta del Sol y aledaños.

Se espera que a Madrid, convertida los próximos días en capital europea del baloncesto, llegarán unos 2.800 aficionados, 1.200 griegos, 800 rusos y 800 turcos para asistir a la Final Four en la que participan sus equipos. La Final Four se verá en 201 países a través de la televisión y para el evento se han acreditado más de 500 periodistas de 25 países diferentes.