
La realización de campañas informativas en los accesos a estos centros de ocio busca el impacto en un número muy importante de ciudadanos que, por lo general, acuden además en familia. Su realización en los meses previos a las vacaciones estivales permite asimismo trabajar en la prevención del abandono de animales de compañía. De acuerdo con el estudio elaborado por la Comunidad en el seno de su Plan de Protección Animal, el pico más importante de abandonos se registra en el mes de mayo.
Los animales abandonados suelen ser machos jóvenes, mestizos y también aquellos procedentes de camadas indeseadas. El perfil de la persona que abandona a sus animales es el de un varón, español y mayor de edad que convive en el mismo domicilio con el animal y que no muestra interés por prestarle tratamientos veterinarios.
Los voluntarios desplegados en las diferentes carpas informarán también a los visitantes de la importancia de la esterilización para evitar camadas indeseadas o de la obligatoriedad del microchip identificativo. También repartirán folletos con el Decálogo del Propietario Responsable elaborado por la Comunidad. Este decálogo recoge las cuestiones a tener en cuenta antes de adquirir una mascota y las obligaciones, gastos y responsabilidades ineludibles que acarrea tal decisión.