martes, 19 de mayo de 2015

6 nuevas estaciones GNC en Madrid en 2016

6 nuevas estaciones GNC en Madrid en 2016
Madrid dispondrá en 2016 de una red de 12 estaciones de suministro de gas natural comprimido de acceso público, distribuidas homogéneamente por el perímetro urbano, próximas a las zonas de demanda y accesibles desde los principales ejes de acceso a la ciudad.

Seis de estas instalaciones ya están en funcionamiento y las otras seis podrán instalarse gracias al concurso para la concesión de vía pública para colocar y explotar estaciones de suministro de gas natural comprimido que el Ayuntamiento de Madrid ha hecho público recientemente, cuyo objetivo último es la mejora de la calidad del aire de la ciudad.

La economía madrileña creció a un ritmo del 2,9% en el primer trimestre de 2015

Madrid crece tres décimas más que la economía española


La economía madrileña creció a un ritmo del 2,9% en el primer trimestre de 2015
La Comunidad de Madrid creció a un ritmo del 2,9% interanual en el primer trimestre de 2015, tres décimas mejor que la economía española, lo que sitúa el crecimiento anualizado, es decir, con perspectiva temporal de un año, en el 3,6%. Así se desprende de los datos presentados por el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, en la presentación del Informe de contabilidad regional correspondiente al primer trimestre de 2015.

Desde el primer trimestre de 2013, la economía madrileña comenzó a dibujar un perfil al alza que le ha permitido acumular más de dos años de mejora de la variación interanual y ocho trimestres de crecimiento interanual, tras crecer un 0,4% en el cuarto trimestre de 2013, un 1% en el primer trimestre de 2014, un 1,6% en el segundo trimestre, un 2% en el tercer trimestre, un 2,3% en el cuarto trimestre y un 2,9% en el primer trimestre de 2015.

Dos años de crecimiento intertrimestral


El PIB regional registró en el primer trimestre de 2015 una subida del 0,9%, mejorando una décima el trimestre anterior, lo que confirma la recuperación económica de nuestra región, que lleva veinticuatro meses de crecimiento intertrimestral. El crecimiento de la economía regional está impulsado por el sector servicios, que aumentó un 3,2% interanual y por la construcción, que ha experimentado una notable mejoría creciendo un 3,6%.

350.000 beneficiarios del préstamo gratuito de libros en los colegios en el curso 2015-16

El sistema gratuito de préstamos de libros de texto en los centros educativos de la Comunidad de Madrid tendrá el próximo curso unos 100.000 nuevos beneficiarios, hasta llegar a un total de 350.000. El Gobierno regional destinará para ello 6 millones de euros. En total, el Ejecutivo regional ha destinado a este Programa 22 millones de euros en los cuatro últimos cursos.

350.000 beneficiarios del préstamo gratuito de libros en los colegios en el curso 2015-16
A través del programa de préstamo de libros, la Consejería de Educación, Juventud y Deporte contribuye con financiación pública al fondo bibliográfico de los centros docentes para que faciliten a sus alumnos los libros de texto y el material didáctico que necesiten. El esfuerzo presupuestario de los últimos cuatro años ha permitido formar un fondo bibliográfico de más de 1.000.000 de libros.

Cada centro es responsable de determinar con autonomía los alumnos que se incorporan al programa, así como los libros o material didáctico que entregarán en préstamo a cada uno de ellos, manteniendo siempre el criterio de favorecer a los alumnos en situación de desventaja socioeconómica.

Del mismo modo, cada centro establecerá las normas de gestión del funcionamiento del fondo bibliográfico, con especial atención a las condiciones de devolución del libro.

Los criterios tenidos en cuenta para la distribución del crédito del programa han sido: familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, familias en situación de intervención social por los Servicios Sociales, alumnos tutelados por la Comunidad de Madrid y las valoraciones de la situación familiar de los alumnos obtenidas en precedentes convocatorias de becas y ayudas a la educación basadas en criterios socioeconómicos.

lunes, 18 de mayo de 2015

16,7 millones de euros a los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) en 2015

Inaugurada la sede del IMDEA Nanociencia en el Campus Universitario de Cantoblanco
La Comunidad destinará este año 16,7 millones de euros al apoyo de la actividad científica de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), creados por el Gobierno regional como centros de investigación de excelencia y reconocimiento internacional en áreas estratégicas, que orienten la investigación hacia las demandas de la sociedad e impulsen las innovaciones científicas y tecnológicas en la región.

Vehículos menos contaminantes, turismos y comerciales: ayudas a la compra e impuestos en Madrid capital

Vehículos menos contaminantes, turismos y comerciales: ayudas a la compra e impuestos en Madrid capital. Imagen fuente: motor.es
Los ciudadanos cada día tienen una mayor conciencia medioambiental pero no disponen siempre de la información completa antes de renovar o adquirir un vehículo. Por ejemplo, se desconoce que existen alternativas bonificadas al diésel, principal responsable de la contaminación por NO2 de Madrid.

Ayudas de 714 euros al mes para el acogimiento familiar de personas mayores

Ayudas de 714 euros al mes para el acogimiento familiar de personas mayores La Comunidad destinará este año ayudas económicas de hasta 714 euros mensuales para el acogimiento familiar de personas mayores que no pueden seguir residiendo en su propio hogar. La Comunidad desarrolla este programa desde 1990, que contempla el acogimiento de personas mayores de 65 años en el seno de familias con las que no mantienen ningún lazo de parentesco, o con las que no supere el tercer grado (vínculo tío-sobrino).

Con esta iniciativa fomentamos la permanencia de nuestros mayores en un entorno familiar, ofreciéndoles al mismo tiempo el apoyo necesario para que se desenvuelvan de forma más independiente. Las ayudas económicas que concede el Gobierno regional pretenden sufragar los gastos de la acogida y asistencia en el hogar a la persona mayor.

domingo, 17 de mayo de 2015

Nuevo IES en el Ensanche de Vallecas para el curso 2016-2017

Nuevo IES en el Ensanche de Vallecas para el curso 2016-2017 El Consejo de Gobierno ha adjudicado las obras de construcción del nuevo Instituto que se construirá en el Ensanche de Vallecas. El nuevo centro, que entrará funcionamiento el curso 2016-2017, contará con 300 nuevas plazas, en cuya ejecución el Ejecutivo regional invertirá 3 millones de euros.

La primera fase de las obras del nuevo Instituto de Vallecas consiste en la construcción de 10 aulas de Educación Secundaria Obligatoria y 4 aulas específicas, lo que permitirá incrementar en 300 el número de plazas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. El nuevo centro albergará, fundamentalmente, a los alumnos procedentes de los colegios Agustín Rodríguez Sahagún y Loyola de Palacio, que se incorporen a la Educación Secundaria Obligatoria el curso 2016-2017.