Desde la Plaza de Cibeles en línea recta hasta la Plaza de España, conoceremos, en este capítulo, el Madrid nocturno. Restaurantes fast food y tiendas de moda low cost instalados en palacios emblemáticos y edificios históricos. Un rincón de Madrid donde conviven a la perfección historia y modernidad. El Madrid de los cines y los teatros, de las luces de neón y los carteles digitales. El capítulo muestra todo esto utilizando como hilo argumental la construcción de la Gran Vía en sus tres partes.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 14 de septiembre de 2015
'Madrid Barrio a Barrio: La Gran Vía, el Madrid nocturno' de Telemadrid
Desde la Plaza de Cibeles en línea recta hasta la Plaza de España, conoceremos, en este capítulo, el Madrid nocturno. Restaurantes fast food y tiendas de moda low cost instalados en palacios emblemáticos y edificios históricos. Un rincón de Madrid donde conviven a la perfección historia y modernidad. El Madrid de los cines y los teatros, de las luces de neón y los carteles digitales. El capítulo muestra todo esto utilizando como hilo argumental la construcción de la Gran Vía en sus tres partes.
Etiquetas:
Telemadrid
Concurso internacional de ideas para la Plaza de España

El concurso para la mejora de la Plaza de España partirá sin condicionantes de entrada, por lo que estará abierto a todas las ideas que puedan presentarse para mejorar este enclave del centro histórico, y también a colaboración público-privada, de forma que la ejecución del proyecto ganador suponga el menor coste posible para las arcas municipales y el mayor beneficio para la ciudadanía y el espacio público madrileño.
Calvo ha señalado que algunas de las propuestas ya perfiladas por el anterior gobierno municipal podrán servir a los concursantes para articular sus propuestas, y que será el jurado encargado del desarrollo del concurso, el encargado de seleccionar las que tengan supongan el mejor equilibrio entre coste económico y beneficio para la ciudad.
Etiquetas:
Plaza de España
domingo, 13 de septiembre de 2015
'Madrid Barrio a Barrio: El Madrid gastronómico' de Telemadrid
Partiendo de la Plaza de Puerta Cerrada con sus nueve calles y toda su historia, este capítulo se adentra en los dos barrios más étnicos y globales de la ciudad de Madrid: Lavapiés y La Latina.
Recorreremos sus calles descubriendo las leyendas que les dieron nombre y conociendo a los distintos pobladores que las han habitado a lo largo de los siglos.
Etiquetas:
Telemadrid
En octubre llega el abono transportes joven por 20 euros al mes

La propuesta de aprobación tiene una doble vertiente, por una parte la ampliación de la edad en tres años, que pasaría de los 23 años en la actualidad, hasta la fecha en la que el usuario cumpla los 26 años de edad. La segunda de las propuestas es la aplicación de una tarifa plana a todas las zonas tarifarias en las que son válidos los títulos de transporte propiedad de Consorcio Regional de Transportes de Madrid, comprendidas desde la zona A hasta la C2, a las que hay que sumar las de Castilla la Mancha (E1 y E2). Para todas ellas la tarifa única será de 20 euros para el título de 30 días.
A este precio se le aplicarán, en su caso, los descuentos correspondientes establecidos para los miembros de familias numerosas y personas con discapacidad.
La ampliación del Abono Joven de los 23 a los 26 años permitirá extender este título a 160.000 nuevos usuarios. La tarifa plana supondrá un ahorro de entre el 43% y el 68%, según la zona, para quienes ya tenían dicho título de transporte.
La propuesta de aprobación del Abono Joven pretende mejorar y facilitar la movilidad de la población joven con carácter general, potenciar y consolidar el hábito de utilización del transporte colectivo para todos los desplazamientos, además de suponer un gran beneficio económico para muchas familias de la región.
Etiquetas:
Jóvenes
,
Transporte
sábado, 12 de septiembre de 2015
Majadahonda ha reducido un 10,43% las infracciones penales en 2015

Majadahonda, un municipio seguro
En un municipio como Majadahonda con 70.386 habitantes censados, resulta significativo que 89.802 personas estén también vinculadas a esta población que cuenta con cerca de 20.000 viviendas utilizadas como primera residencia, a los que hay que sumar 8.820 madrileños que tienen en esta localidad su segunda casa. Destaca que, esta población de 38,5 kilómetros cuadrados de extensión, tenga 308 urbanizaciones con viviendas que agrupan 9.365 residencias, destacando “El Pinar”, “El Plantío”, “Entre Álamos”, “Las Huertas” y “Coto Blanco”.
Etiquetas:
Municipios
,
Seguridad y Emergencias
Disminuyen las infracciones penales en Aranjuez en 2015
La Delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa ha copresidido la Junta Local de Seguridad en el Ayuntamiento de Aranjuez, junto con la Alcaldesa, Cristina Moreno con objeto de fijar el dispositivo de seguridad durante las Fiestas del Motín que se celebrarán desde el día 4 al 7 de septiembre.

Asimismo, durante la reunión, Dancausa ha querido aprovechar para valorar positivamente los Indicadores de Seguridad en el municipio madrileño, ofrecidos por el Ministerio de Interior, referentes al primer semestre del año. En ellos se refleja el descenso en la mayoría de las infracciones penales, siendo significativo el dato de la sustracción de vehículos, que ha pasado de 31 durante el primer semestre de 2014 a 14 durante el mismo periodo del presente año. Además, los robos, tanto en domicilios como los robos con intimidación se han reducido en un 17% y 40% respectivamente.
Asimismo, durante la reunión, Dancausa ha querido aprovechar para valorar positivamente los Indicadores de Seguridad en el municipio madrileño, ofrecidos por el Ministerio de Interior, referentes al primer semestre del año. En ellos se refleja el descenso en la mayoría de las infracciones penales, siendo significativo el dato de la sustracción de vehículos, que ha pasado de 31 durante el primer semestre de 2014 a 14 durante el mismo periodo del presente año. Además, los robos, tanto en domicilios como los robos con intimidación se han reducido en un 17% y 40% respectivamente.
Etiquetas:
Municipios
,
Seguridad y Emergencias
viernes, 11 de septiembre de 2015
'Madrid Barrio a Barrio: Manzanares y Palacio Real, el Madrid del agua' de Telemadrid
Este primer capítulo recorre el curso del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid. Desde las colonias del río hasta el Cerro del tío Pío en Vallecas, nos muestra cómo nació Madrid a orillas de su río y lo que ha ido significando el Manzanares para la ciudad a lo largo de los siglos. También hace una parada en el Palacio Real y en la Catedral de la Almudena, para pasear por el Madrid palaciego. La pradera de San Isidro, el parque de la Bombilla, las Vistillas, la Arganzuela... hasta llegar al parque lineal que desemboca en La Caja Mágica. Y más al este, el parque del Cerro del tío Pío, más conocido como las Siete Tetas, que ofrece uno de los atardeceres más bellos de la capital.
Etiquetas:
Telemadrid
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)