miércoles, 17 de octubre de 2018

5,2 millones de pasajeros y un crecimiento de 8,2% del Aeropuerto de Barajas en septiembre

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en septiembre 5.203.289 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 8,2% con respecto al mismo periodo de 2017. Se trata del mejor mes de septiembre de toda su historia y significa un crecimiento por encima de la media de los aeropuertos de la red de Aena.



En concreto, el número de viajeros internacionales alcanzó los 3.755.681, un 8,8% más que en septiembre de 2017 y el tráfico de pasajeros nacionales se situó en 1.442.269, un 6,7% más que el mismo mes del año pasado.

En cuanto al número de operaciones, en septiembre de 2018 se registraron en el aeropuerto madrileño 36.155, un 6,6% más que el mismo mes de 2017.

Asimismo, el transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a septiembre del año pasado, un crecimiento del 11,9% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los operadores de carga gestionaron el mes pasado más de 43.395 toneladas, movilizando el 49,7% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los nueve primeros meses de 2018, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 43.594.857 pasajeros, un 8,4% más que en el mismo período de 2017.

En estos meses se han llevado a cabo en el aeropuerto madrileño un total de 307.227 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 5,5% con respecto a los mismos meses de 2017. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 376.940 toneladas, un 11,1% más que en los primeros nueve meses de 2017.

martes, 16 de octubre de 2018

En construcción el nuevo centro socio comunitario de la Cañada Real



La Cañada Real contará con un nuevo centro socio comunitario gracias al trabajo conjunto de instituciones y vecinos. En él trabajarán educadores sociales tanto de la Comunidad de Madrid como del Ayuntamiento y acogerá reuniones, talleres y actividades culturales y deportivas.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz el Gobierno regional, Pedro Rollán, ha participado esta tarde en la presentación del proyecto, en el que, según ha destacado, “trabajamos juntos el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid”. Este nuevo centro, ha explicado, será un “espacio de encuentro y convivencia” y se ubicará en una parcela del Sector 5 cedida por la Comunidad.

Reforma de la Avenida de la Libertad y un nuevo centro acuático en Getafe con el PIR

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha destacado el compromiso de su Gobierno con “la cohesión territorial y con el desarrollo equilibrado” de nuestra la región y, en ese contexto, ha destacado los más de 15 millones de euros que la Comunidad de Madrid invierte en Getafe, dentro del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR).



El presidente regional, Ángel Garrido, ha visitado las obras de remodelación integral de casi 4 kilómetros de la Avenida de la Libertad de Getafe. En su visita ha avanzado que con cargo al PIR se va a construir en este municipio un nuevo centro acuático, cuya obra está valorada en 5,5 millones de euros. Tanto este nuevo centro acuático como las instalaciones deportivas complementarias se levantarán en la parcela del antiguo polideportivo San Isidro.

Completados el 81% de los trabajos municipales de mejoras en colegios



El Área de Gobierno de Economía y Hacienda está tramitando 368 proyectos de inversión para obras de mejora en distintos colegios de la ciudad de Madrid por valor de 37,6 millones de euros. De estos proyectos, ha detallado el delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, ya se han adjudicado obras por un importe de 30,4 millones, es decir el 80,89 %.

García Castaño ha informado en la Comisión del Área sobre los trabajos para mejorar centros docentes de enseñanza en los 21 distritos de la capital, y ha explicado la financiación de dichas obras.

Financiación


Respecto al tipo de financiación de las obras, 29 proyectos se han sufragado con Presupuesto ordinario por valor de 1,3 millones de euros, de los que están adjudicadas obras por 1,2 millones, el 89,24%.

Como Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) se han tramitado 339 proyectos, que suman 36,3 millones de euros, y se han adjudicado trabajos de mejora por 29,2 millones, es decir, el 80,59 %. 

Futuro centro municipal multiusos en el solar del antiguo Mercado de Puerta Bonita en Carabanchel

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la licitación del futuro edificio que se construirá en el solar del antiguo Mercado de Puerta Bonita en Carabanchel. El edificio proyectado se sitúa en una parcela dotacional de equipamiento básico para administración pública de 1.555,86 metros cuadrados, ubicado en la esquina de la calle Eduardo Morales, número 28, con vuelta a la calle Alondra.



Para la realización de las obras se ha estimado un presupuesto base de licitación de 5.271.112,49 euros y el plazo estimado hasta que se adjudique el contrato oscila entre los 4 y los 6 meses. Las obras van a correr a cargo de la Dirección General de Patrimonio y la inversión se hace a través de los Fondos de Reequilibrio Territorial.

Señales verticales de Madrid Central

El Ayuntamiento de Madrid está instalando la señalización vertical en la que se limita la entrada a la futura área de acceso restringido de prioridad residencial y bajas emisiones Madrid Central. Actualmente se están colocando los carteles en las intersecciones del arco este: calle Toledo hasta Alonso Martínez en el eje del Paseo del Prado.



Los trabajos, que se prolongarán hasta finales del mes de octubre, han tenido en cuenta la estética en las calles y la importancia de la difusión de la imagen ‘Madrid Central’. En este sentido, en vez de colocar la señal definitiva con la prohibición y taparlo con una antiestética bolsa –en zonas de la ciudad de alto valor turístico- el Ayuntamiento ha dispuesto señales con dos caras. Actualmente muestran el logotipo de Madrid Central, pero no será hasta la noche del 22 al 23 de noviembre, fecha en la que el decreto entrará en vigor, cuando la señal se voltee y muestre la prohibición que ahora mismo está englobado entre las dos traseras.

Nueva línea SE 723 de autobús EMT al nuevo barrio de El Cañaveral de Vicálvaro



La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) pondrá en marcha, el próximo miércoles día 17, una nueva línea de autobuses que conectará el Área Intermodal de Alsacia con el nuevo desarrollo urbanístico de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro.