miércoles, 19 de diciembre de 2018

Reformas en el Instituto Psiquiátrico José Germain



El Instituto Psiquiátrico José Germain, perteneciente a la red de Hospitales Públicos de la Comunidad de Madrid, ha incrementado a lo largo del año 2018 sus recursos tanto materiales como humanos para garantizar una mejor atención de los pacientes ingresados dentro del plan de reforma y redistribución de espacios en la Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados –UCPP-.

La unidad dispone así de una sala de observación al ingreso de los pacientes y, gracias a una reorganización de espacios, ha incrementado el espacio de uso asistencial con el traslado de despachos a otras zonas del edificio. En este módulo se han acometido mejoras en las cubiertas y fachada exterior, dotando al edificio de mejor aislamiento térmico y acústico.

Obras en Villamanrique de Tajo con cargo al PIR

La Comunidad de Madrid destina 1,4 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) a nuevas infraestructuras y gasto corriente municipal en Villamanrique de Tajo. Este pequeño municipio del sureste de la región, cuenta con menos de 700 habitantes empadronados, por lo que también está incluido en la Estrategia Regional para la Revitalización de los Municipios Rurales.



El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, ha destacado la importancia de este programa para municipios como Villamanrique de Tajo, “cuyo presupuesto municipal −1,16 millones en 2018− es inferior a lo que aporta la Comunidad a través del PIR, que además de poner a disposición de los vecinos nuevas infraestructuras o mejorar las existentes, permite la creación de puestos de trabajo”. Del importe del Programa de Inversión Regional asignado a Villamanrique de Tajo (1,4 millones de euros), casi 347.000 euros se reservan para financiar gasto corriente municipal y, el resto, para obras en el municipio.

Mejoras en el municipio


El vicepresidente Rollán ha visitado este municipio para supervisar dos de las inversiones en marcha con cargo al PIR y que suponen la mejora de dos de las plazas emblemáticas y más transitadas del mismo. Por un lado, se está remodelando la plaza de la iglesia para renovar el pavimento, las zonas ajardinadas y el mobiliario urbano. Las obras cuentan con un presupuesto superior a los 232.000 euros, están ejecutadas en un 75 % y ha supuesto, además, la creación de 15 puestos de trabajo.

Además, se está urbanizando la Plaza de la Constitución, que pasará a ser una zona peatonal con pavimento de piedra natural caliza de Colmenar “similar al que se utiliza en otros municipios como Aranjuez o Perales de Tajuña”, ha explicado Rollán. Estas obras, que también se encuentran al 70 % de ejecución, han generado otras 15 contrataciones y una inversión cercana a los 178.000 euros. La Comunidad de Madrid aporta al Programa de Inversión Regional en los municipios un total de 700 millones de euros. Hasta la fecha, el Gobierno regional está tramitando el alta de 941 actuaciones por importe de 349,2 millones de euros, lo que supone el 71,31 % de las inversiones locales.

Concurso de proyectos para la rehabilitación del Museo del Ferrocarril (antigua Estación Delicias)

El Ministerio de Fomento, según ha anunciado el Boletín Oficial del Estado, ha licitado un concurso de proyectos con intervención de jurado para la rehabilitación de la antigua Estación de Ferrocarril de Madrid-Delicias. Este concurso de proyectos se financia con cargo a los créditos del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico que gestiona este Departamento.

Museo del Ferrocarril de Madrid
Una vez más, el Ministerio ha optado por la fórmula de concurso de proyectos con intervención de un jurado, de acuerdo con el enfoque establecido en la última modificación de la Ley de Contratos para esta modalidad de licitación de proyectos de arquitectura. Con ello se pretende seleccionar la propuesta que, por su adecuación, calidad arquitectónica y viabilidad técnica, económica y constructiva, sea valorada por los miembros del Jurado como la mejor y más idónea para llevar a cabo los trabajos de:

martes, 18 de diciembre de 2018

22 proyectos en San Blas-Canillejas con el Fondo de Reequilibrio Territorial 2016-2018

El delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, y la concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, han hecho balance el lunes 17 de diciembre, de las actuaciones correspondientes al periodo 2016-2018 llevadas a cabo en el distrito gracias al Fondo de Reequilibrio Territorial (FRT).



“Hasta ahora, el Ayuntamiento de Madrid ha dotado al FRT con más de 122 millones de euros, en 433 proyectos ya ejecutados, ejecutándose o en tramitación” ha explicado Murgui tras la visita. “El grado de ejecución del Fondo está en torno al 70 %”, ha referido.

Programa ‘RetoTech_Fundación_Endesa’ en 75 colegios e institutos

Un total de 75 centros escolares madrileños de Educación Primaria y Secundaria han resultado seleccionados dentro del programa ‘RetoTech_Fundación Endesa’, 15 más que el pasado curso. Se trata de un puntero proyecto tecnológico de la Comunidad de Madrid y la Fundación Endesa, con el objetivo de promover la innovación en el entorno educativo mediante el uso de las nuevas tecnologías como medio de aprendizaje. El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, y el director de la Fundación Endesa, Carlos Gómez-Múgica, han hecho entrega del material tecnológico de última generación a los directores de estos centros madrileños.



A esta cuarta edición del concurso, para el que han tenido que presentar un vídeo con su proyecto tecnológico, se presentaron 142 centros docentes, de los que más de un 42 % son públicos. Para la selección de los mejores proyectos se ha tenido en cuenta la originalidad y creatividad de los trabajos, así como su capacidad para involucrar a profesores de las diferentes especialidades y alumnos.

Nueva Oficina de Turismo de Brunete



El Gobierno regional apuesta por la diversificación del turismo en la Comunidad de Madrid. Y es que, además de los múltiples atractivos de la capital, nuestra región posee numerosos recursos turísticos por descubrir en sus 179 municipios.

En este sentido, el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha participado en la inauguración de la Oficina de Turismo de Brunete. Esta nueva sede pasará a formar parte de la Red de Información Turística de la Comunidad de Madrid, a través de un convenio de 5 años firmado con el Ayuntamiento de esta localidad madrileña.

Datos Abiertos de Renfe, nuevo canal con 50 conjuntos de datos con información corporativa y operativa



Renfe ha puesto en marcha un nuevo canal abierto (Open Data) para compartir datos e indicadores clave de su actividad con el objetivo de mejorar sus servicios y avanzar en su transformación digital como parte del Plan Estratégico que prepara. Los datos y la conectividad son dos de los pilares sobre los que empresa quiere avanzar en su estrategia y pone a disposición de los ciudadanos el portal data.renfe.com, con datos descargables y editables para que la información pueda ser utilizada de forma sencilla y sin coste.

La intención de Renfe es ir construyendo una plataforma más completa con más datos y nuevas funcionalidades teniendo en cuenta las aportaciones que los clientes y los ciudadanos hagan para que la plataforma sea referencia en el mundo del transporte y la compañía avance sobre el concepto de Renfe como Servicio.

En esta primera fase se publicarán cerca de 50 conjuntos de datos con información corporativa y operativa de Renfe, como horarios generales, datos de estaciones geolocalizadas o indicadores ambientales, económicos o de calidad. En definitiva, se abre una nueva etapa centrada en el cliente, los datos y el servicio en la que Renfe aspira a estar a la altura las nuevas necesidades de movilidad..