domingo, 17 de febrero de 2019

Acuerdo marco de servicios energéticos para 400 edificios municipales

El Ayuntamiento de Madrid mejorará la eficiencia energética de 400 edificios municipales entre colegios, polideportivos, oficinas, centros sociales y otras dependencias municipales, para lo que ha adjudicado un acuerdo marco de servicios energéticos. El contrato, con una duración de cuatro años y un valor estimado global de 19 millones de euros, tiene como objetivo avanzar en la reducción de la demanda a través de la eficiencia energética y el aumento de la autosuficiencia energética mediante del desarrollo de las energías renovables.



Con este acuerdo, el Ayuntamiento quiere implantar una política de eficiencia y autosuficiencia energética abordando las diferentes facetas del proceso tanto el estudio, la monitorización, el seguimiento energético, la gestión energética, la aplicación de medidas de gestión y de inversión necesarias, así como la evaluación de resultados a través de la verificación de ahorros aplicando el protocolo internacional de medida IPMVP (International Performance Measurement and Verification Protocol).

Un 4 % más de usos del tren Alvia entre Madrid y Pamplona en 2018

Renfe alcanzó en 2018 un registro de 1.649.900 viajeros en sus servicios de transporte ferroviario en Navarra tras un incremento global de 80.500 respecto a 2017. Especialmente importantes han sido los crecimientos en los diferentes servicios Alvia y en los servicios de Media Distancia.



En los servicios de Ave/Larga Distancia, fundamentalmente trenes Alvia, que utilizan indistintamente las líneas de ancho internacional y las vías convencionales, viajaron 989.600 personas en 2018. Estos servicios permiten enlazar las estaciones de Navarra con destinos como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Guadalajara o Tarragona. Es significativo el aumento del 4% en la relación Pamplona-Madrid (449.500 viajeros en 2018) y del 1,4% entre Pamplona y Barcelona (175.600 viajeros en 2018).

Los servicios públicos de Media Distancia en Navarra fueron utilizados por 659.900 viajeros en 2018, con un aumento del 7%. Estos servicios cubren los trayectos Pamplona – Vitoria-Gasteiz – Burgos y Pamplona-Castejón-Zaragoza.

Como un servicio añadido, con los billetes a Madrid y Barcelona, Renfe permite utilizar gratis los trenes de Cercanías de estas capitales, incluido el servicio a los aeropuertos.

En cuanto al flujo de viajeros entre comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid lidera el ranking con 548.214 viajeros anuales, seguida de Aragón y Cataluña con 334.421 y 284.767 respectivamente.

sábado, 16 de febrero de 2019

Nuevo Espacio de Igualdad 'Carme Chacón' en la calle Matapozuelos de Hortaleza

El décimo tercer Espacio de Igualdad, el Carme Chacón, ha sido presentado el 13 de febrero por la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, y la de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer. Al acto han asistido los padres de la política socialista fallecida en Madrid, en 2017, Esther Piqueras y Baltasar Chacón.



Con este nuevo centro, ubicado en el número 3 de la calle Matapozuelos, en el distrito de Hortaleza, el Área de Políticas de Género y Diversidad consolida esta red de infraestructuras municipales pensada para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres.

Un 2,1 % más de usos del tren Alvia entre Madrid y Santander en 2018

Renfe alcanzó en 2018 un registro de 361.400 viajeros en sus servicios de trenes Ave/Larga Distancia en Cantabria lo que implica un aumento del 4,1% respecto a 2017. Estos servicios se ofrecen fundamentalmente en los trenes Alvia, que utilizan indistintamente las líneas de ancho internacional y las vías convencionales.

Un 2,1 % más de usos del tren Alvia entre Madrid y Santander en 2018
También ha sido significativo el aumento de viajeros del 2,1% en la relación punto a punto Santander-Madrid (233.500 viajeros en 2018 frente a 228.800 en 2017). De la misma manera, los trenes Torrelavega-Madrid han sido utilizados por 70.300 personas, un 9% más que en 2017 (64.500 viajeros/año).

Tiempo de viaje Madrid- Santander: 4h. 7min.


Los trenes Alvia que comunican Cantabria con Madrid utilizan los tramos disponibles en Alta Velocidad Madrid-Valladolid con un mejor tiempo de viaje de Madrid a Santander de 4h. 7 min. Son tres servicios diarios (uno de los cuales se prolonga a Alicante). Por otra parte, la política tarifaria de Renfe ha supuesto el impulso definitivo para el aumento de la utilización de los trenes Ave/Larga Distancia en todo el territorio español.

Viaje gratis en Cercanías


Como un servicio añadido, con los billetes Ave/Larga Distancia a Madrid, Renfe permite utilizar gratis los trenes de Cercanías de Santander y Madrid entre cualquier origen y destino de las Cercanías de estas capitales (incluido el servicio Madrid Chamartín – T4 de Barajas y los servicios de Ancho Métrico Santander-Cabezón de la Sal y Santander-Liérganes).

viernes, 15 de febrero de 2019

14,2 % es la brecha salarial en la Comunidad de Madrid

Madrid es la tercera comunidad autónoma con la brecha salarial más baja de España
La Comunidad de Madrid es la tercera comunidad autónoma con la brecha salarial más baja de España, tal y como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística que reducen en cuatro puntos la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en nuestra región, pasando del 18,2 % al 14,2 %, en los últimos años.



La consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha participado hoy en el acto de presentación de la campaña ‘Equal Pay Day’, una iniciativa mundial que tiene como objetivo la visibilización de la brecha salarial entre hombres y mujeres y la concienciación en la necesidad de trabajar para su eliminación. “La brecha salarial, es la punta de un iceberg que esconde otras importantes brechas sociales que no podemos obviar si de verdad queremos construir una sociedad asentada sobre el principio esencial de la igualdad de oportunidades”, ha asegurado Moreno.

Programa de rehabilitación de niños con cardiopatías en el Hospital Gregorio Marañón

El Hospital Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid realiza un abordaje integral rehabilitador de la patología cardiaca infantil dirigido a pacientes con cardiopatías congénitas que tienen asociados trastornos del desarrollo neuromotor. Se trata de pacientes en crecimiento que requieren un programa rehabilitador individualizado de seguimiento e intervención precoz, tanto a corto plazo, para tratar o prevenir complicaciones inmediatas, como a largo plazo, para que estos niños puedan tener una mayor calidad de vida.



Más del 50 % de los pacientes infantiles con cardiopatías congénitas presentan asociados trastornos del desarrollo neuromotor. Estas complicaciones suelen ser alteraciones de la deglución, habla, así como problemas de integración sensorial, movilidad, tono muscular, equilibrio o coordinación. Además presentan, frecuentemente, alteraciones ortopédicas como escoliosis de diferente gravedad. Los trastornos neuromotores se asocian a una reducción en la calidad de vida así como a una mayor morbilidad y a un aumento del número de complicaciones.

Nueva oficina de objetos perdidos en Cercanías en Nuevos Ministerios

Cercanías Madrid ha estrenado una nueva oficina de objetos perdidos en la estación de Nuevos Ministerios, para mejorar la atención al cliente. El horario de este servicio, que se suma a la oficina ya existente en Atocha Cercanías, se amplía, prestándose todos los días de la semana en horario ininterrumpido de mañana y tarde.



La nueva oficina, situada al lado de las taquillas de la estación de Nuevos Ministerios, en su acceso por Raimundo Fernández Villaverde, está identificada de forma similar a la de Atocha y su horario es de 7.00 a 22.00 horas, en días laborables, y de 10.00 a 22.00, los sábados, domingos y festivos. Viene a completar el servicio que se venía prestando hasta ahora en Atocha Cercanías, donde sigue instalada la oficina de objetos perdidos, con un horario de 9.00 a 17.00 horas, sólo en días laborables.

La ampliación de este servicio viene a mejorar la atención a los clientes, dentro del marco fijado en el nuevo contrato de actividades auxiliares adjudicado recientemente, y se enmarca dentro de las mejoras de servicio al cliente de Cercanías Madrid. Además, Cercanías Madrid está trabajando para implantar una aplicación centralizada para el inventario de todos los objetos perdidos, lo que permitirá acceder al mismo desde cualquier estación de la red.

La Oficina de Objetos Perdidos en el Paseo del Molino en Legazpi