lunes, 29 de abril de 2019

El Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual tendrá 1,3 millones al año de presupuesto

La Junta de Gobierno Local ha aprobado, a propuesta del Área de Políticas de Género y Diversidad, las condiciones que regirán el centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual, un servicio de atención permanente y multidisciplinar, pionero en España. Tras este paso se abre el plazo para la presentación de ofertas para la gestión del servicio. Con el calendario actual, el centro estará en marcha en septiembre de 2019. El gasto anual será de, aproximadamente 1.300.000 euros, entre el personal y la gestión.

El Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual tendrá 1,3 millones al año de presupuesto'
El centro se inspira en los Rape Crisis Center anglosajones, un modelo de atención integral que asegura un acompañamiento multidisciplinar a las víctimas desde el momento de la agresión y un seguimiento en el medio plazo. Se pretende que este recurso municipal sirva para acompañar a las víctimas durante su recuperación, priorizando sus necesidades y minimizando la revictimización a la que a menudo se ven expuestas en el proceso de atención médica y de denuncia, al no tener que explicar su experiencia una y otra vez y ser atendidas desde el primer momento por un equipo de profesionales que se pondrán a su disposición.

3.266.126 personas empadronadas en la ciudad de Madrid a 1 de enero de 2019



Los datos del Padrón Municipal de Habitantes con fecha 1 de enero de este año revelan la consolidación del cambio de tendencia demográfica experimentado en la ciudad de Madrid, cuya población ha aumentado un 1,38 % respecto a la misma fecha del año pasado. La capital cuenta con 3.266.126 personas empadronadas y ya son cuatro años seguidos de crecimiento poblacional. La Junta de Gobierno ha aprobado el jueves, 25 de abril, la revisión anual del Padrón Municipal, que recoge las modificaciones que han tenido lugar durante 2018 en nacimientos, defunciones, altas y bajas.

domingo, 28 de abril de 2019

Baja el paro un 6,9 % en el primer trimestre de 2019 en la Ciudad de Madrid



La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año registra en la ciudad de Madrid un aumento interanual de la ocupación del 3,0 % y un significativo descenso del desempleo, que deja la tasa de paro en el 11,7 %, un punto por debajo de la de hace un año.

Respecto a la ocupación, la subida anual es de 42.500 empleados más, lo que equivale a una variación interanual del 3 % de personas ocupadas. La comparativa interanual del desempleo muestra una caída del 6,9 %, lo que supone que en la capital española hay 14.100 parados menos que hace un año.

La tasa de paro se sitúa en el 11,7 % en el primer trimestre de 2019 en la Comunidad de Madrid



La Comunidad de Madrid cuenta con 54.300 personas menos en el paro que hace un año, con una caída del desempleo del 11,9 %. Así lo reflejan los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborados y difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y referidos al primer trimestre de 2019. Madrid es la tercera región en la que más se ha reducido el desempleo, en términos absolutos, de toda España. Además, la tasa de paro de la región se sitúa en el 11,7 %, o lo que es lo mismo 3 puntos por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 14,7 %.

sábado, 27 de abril de 2019

15 empresas y Metro de Madrid se adhieren al Centro de Innovación y Formación UITP



La Comunidad de Madrid cuenta desde el mes de febrero con el primer Centro de Innovación y Formación que la Unión Internacional del Transporte Público (UITP) ha implantado en España, al que se acaba de adherir Metro de Madrid. Así lo ha destacado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante la visita que ha realizado al Consorcio Regional de Transportes con Mohamed Mezghani, secretario general en Bruselas de la UITP.

Este Centro de Innovación y Formación de la UITP, el primero de la asociación que funcionará en España y el tercero en toda Europa, nace con el objetivo de impulsar la investigación y los proyectos comunes orientados al desarrollo de la movilidad sostenible que emprendan la UITP y el Consorcio, colaborando mutuamente para dar proyección y visibilidad a los mismos.

43 proyectos de inversión con las IFS 2019 por importe de 10,3 millones de euros



La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado un cuarto paquete de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) de este ejercicio, 43 proyectos que suman 10.383.870 euros, y que incluyen reformas de varios centros deportivos municipales, centros de mayores y colegios públicos.

Entre las actuaciones aprobadas destacan las siguientes:

viernes, 26 de abril de 2019

Nueva línea 213 de autobuses interurbanos 'Madrid (Canillejas) – Belvis' y cambios en líneas 211 y 212 de Paracuellos

El Consorcio Regional de Transportes ha detectado la necesidad de mejorar la oferta de transporte en Paracuellos y en Belvis, especialmente en día laborable. Así, se modifican las líneas 211 “Madrid (Canillejas) – Paracuellos” y 212 “Madrid (Canillejas) – Paracuellos (Miramadrid)”, y se crea la línea 213 “Madrid (Canillejas) – Belvis”.



De esta forma, el incremento de oferta de la línea 212 va a favorecer tanto a los usuarios de la urbanización Miramadrid como a los del casco urbano del municipio. Del mismo modo, las modificaciones en la línea 211 tienen como objetivo simplificar los recorridos y los horarios de la línea, haciéndolos más atractivos para los usuarios.