La Junta de Gobierno Local ha aprobado, a propuesta del Área de Políticas de Género y Diversidad, las condiciones que regirán el centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual, un servicio de atención permanente y multidisciplinar, pionero en España. Tras este paso se abre el plazo para la presentación de ofertas para la gestión del servicio. Con el calendario actual, el centro estará en marcha en septiembre de 2019. El gasto anual será de, aproximadamente 1.300.000 euros, entre el personal y la gestión.

El centro se inspira en los Rape Crisis Center anglosajones, un modelo de atención integral que asegura un acompañamiento multidisciplinar a las víctimas desde el momento de la agresión y un seguimiento en el medio plazo. Se pretende que este recurso municipal sirva para acompañar a las víctimas durante su recuperación, priorizando sus necesidades y minimizando la revictimización a la que a menudo se ven expuestas en el proceso de atención médica y de denuncia, al no tener que explicar su experiencia una y otra vez y ser atendidas desde el primer momento por un equipo de profesionales que se pondrán a su disposición.

El centro se inspira en los Rape Crisis Center anglosajones, un modelo de atención integral que asegura un acompañamiento multidisciplinar a las víctimas desde el momento de la agresión y un seguimiento en el medio plazo. Se pretende que este recurso municipal sirva para acompañar a las víctimas durante su recuperación, priorizando sus necesidades y minimizando la revictimización a la que a menudo se ven expuestas en el proceso de atención médica y de denuncia, al no tener que explicar su experiencia una y otra vez y ser atendidas desde el primer momento por un equipo de profesionales que se pondrán a su disposición.