lunes, 19 de agosto de 2019

Film Madrid, la web de la Oficina de Promoción de Rodajes, asesora a 36 películas y series


Film_Madrid from Samuel Castro Hansson on Vimeo.


La Comunidad promueve la industria audiovisual madrileña a través de la Oficina de Promoción de Rodajes, Film Madrid, cuya web ofrece a las productoras audiovisuales de todo el mundo una completa panorámica de cómo rodar en la región: desde información práctica sobre permisos para grabar en los diferentes municipios madrileños, hasta una completa y dinámica Guía de Producción Audiovisual de la Comunidad de Madrid con todo tipo de contactos e información sobre el sector.

Agrolab: formación en el cultivo de huertos y la comercialización de productos

La Comunidad ha invertido 348.000 euros en los últimos cinco años para impulsar el emprendimiento agrario mediante la formación de particulares y asociaciones en el cultivo de huertos y la comercialización de productos a pequeña escala, realizados en los Laboratorios de Agricultura Abierta–Agrolab, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).



José María Moreno, director gerente del IMIDRA, ha explicado durante la visita a Agrolab-El Escorial que “los laboratorios de agricultura abierta son una iniciativa de investigación y acción participativa, basada en la promoción de prácticas agroecológicas, que permite revitalizar el sector agrícola en Madrid e impulsar el emprendimiento agrario”.

domingo, 18 de agosto de 2019

Carnet de Lectura para fomentar la lectura entre alumnos de 3º de Primaria

Carnet de Lectura para fomentar la lectura entre alumnos de 3º de Primaria La Comunidad de Madrid distribuirá el próximo curso escolar cerca de 65.000 ejemplares del Carnet de Lectura para fomentar el hábito lector entre los alumnos de 3º de Primaria de la región. La finalidad de esta herramienta es servir de soporte físico para la toma de notas de las obras, para lo que cuenta con 23 fichas en las que los alumnos deben rellenar datos del libro (autor, título, editorial, colección y fecha de entrega), un pequeño resumen y una opinión personal, así como la fecha de devolución.

El Carnet de Lectura (en PDF) es muy demandado por los centros educativos madrileños y sirve de soporte para la toma de notas manuscritas por parte de los alumnos de 3º de Educación Primaria de los centros públicos y concertados de la región. La lectura contribuye al desarrollo de las habilidades necesarias para la participación en la vida escolar y a la adquisición de competencias clave como la comunicación lingüística, las competencias sociales y cívicas, el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Asimismo potenciamos el papel de las bibliotecas escolares, concebidas como un espacio de aprendizaje y promoción de la lectura y para fomentar el gusto por los libros en los alumnos desde edades tempranas.

Modernización del equipamiento de seguridad de las 70 sedes judiciales de la región

La Comunidad de Madrid ha invertido más de 2 millones de euros, desde 2016, en la renovación y modernización del equipamiento de seguridad del que disponen las 70 sedes judiciales de la región, como son los sistemas de videovigilancia y circuito cerrado de televisión, los arcos detectores de metales y los escáneres de rayos X.



Así se están introduciendo nuevos equipos con tecnología IP digital en el caso de los sistemas de videovigilancia y circuito cerrado de televisión (CCTV) para sustituir a los de tipo analógico. El objetivo es responder a las nuevas necesidades de seguridad y aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Los nuevos sistemas digitales garantizan tanto una calidad de imagen mucho mayor como mejores prestaciones: hay mayores posibilidades de visualización, se puede ampliar o estrechar el campo de visión, la capacidad del zoom es mayor y ofrecen mejor detalle para el reconocimiento facial.

sábado, 17 de agosto de 2019

La Oficina de Atención al Consumidor atiende un 11,6% más de reclamaciones



Los consumidores de la Comunidad de Madrid han presentado entre enero y junio de este año un total de 8.575 reclamaciones, lo que supone un incremento del 11,65 % con respecto al mismo período del año anterior. En lo que va de año, ha aumentado casi un 6 % el índice de resolución de las reclamaciones, ya que en el primer semestre de 2019 se han gestionado el 60,4 %, frente al 54,7 % del mismo período del año anterior.

Por sectores, destacan las reclamaciones en el sector servicios (37,53 %), bienes (30,12 %) y suministros (25,90 %). Por el contrario, el sector de alimentación y el de vivienda son los que registran menor volumen de reclamaciones, con el 1,9 % y el 1,5 %, respectivamente.

130 trasplantes por millón de población previstos a fin de 2019 en la Comunidad de Madrid

La tasa de negativas familiares a la donación de órganos en la Comunidad de Madrid se ha visto reducida en ocho puntos de enero a julio, pasando del 19 % sobre las entrevistas de donación realizadas en el primer semestre al 11 % actual (en España, la tasa media de negativas familiares se situó en 2018 en el 14,8 %). Además, en la Comunidad de Madrid la donación global (donante vivo más donante de cadáver) se ha incrementado un 2,5 % según el balance del primer semestre del año de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Consejería de Sanidad.

Hospital 12 de Octubre
Este aumento de las respuestas positivas de la familias ha contribuido a que la tasa de trasplantes que se han realizado en la Comunidad de Madrid durante los primeros siete meses del año sitúe a la región por encima de la media nacional, con 119 trasplantes por millón de población (p.m.p.), frente a los 111 trasplantes p.m.p. de España registrados en 2018. De mantenerse el ritmo actual, la previsión es llegar a los 130 trasplantes p.m.p. a fin de año.

viernes, 16 de agosto de 2019

Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar en Educación Primaria en 174 colegios públicos

Más de 4.000 alumnos de 174 colegios públicos de la región participarán el próximo curso 2019/20 en el Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar en Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, que cumple su 15 aniversario. El Ejecutivo regional invertirá este año 2019 más de 1,3 millones de euros en esta iniciativa destinada a mejorar las perspectivas escolares de los alumnos con mayores dificultades de aprendizaje.



Este proyecto, puesto en marcha en 2005, tiene como objetivo facilitar la adquisición de destrezas básicas en Lengua Castellana, Literatura y Matemáticas entre los estudiantes en situación de desventaja social de 4º, 5º y 6º de Primaria. El Programa se desarrolla de lunes a jueves con una hora diaria de duración, una vez terminada la jornada escolar y en grupos de un máximo de 15 alumnos.

Las actividades de apoyo y refuerzo están dirigidas por monitores y tratan de mejorar los conocimientos de los alumnos, sus hábitos de lectura y escritura, el desarrollo del pensamiento lógico y matemáticos, el cálculo mental y la adquisición de problemas. Asimismo, ayudan a desarrollar buenos hábitos de trabajo y estudio y el gusto por aprender entre los estudiantes.

Los colegios que forman parte del Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar cuentan con un maestro, preferentemente designado de entre los tutores de alguno de los grupos de 4º, 5º o 6º curso de Educación Primaria, que actúa como coordinador del proyecto en el centro y cuya función principal es coordinar la selección de los alumnos participantes cada año, realizar el seguimiento del Programa y garantizar el intercambio de información entre los tutores de aula y los monitores.

El pasado curso escolar participaron en esta iniciativa un total de 4.373 alumnos de todas las áreas territoriales y 174 colegios públicos, lo que supone el 22 % del total de colegios públicos de la Comunidad de Madrid. El éxito de este Programa se manifiesta por el deseo de continuidad que manifiestan los colegios públicos que lo integran, la mejora de los resultados académicos, y la reducción del fracaso y absentismo escolar en los centros participantes.