El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha comenzado la restauración de varios tramos del Viaje de Agua de Fuente del Berro, en el distrito de Salamanca, con el fin de recuperar y mantener el patrimonio cultural de Madrid así como el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos del subsuelo procedentes de esta instalación arqueológica del siglo XVI. La obra tiene un coste de 320.778,85 euros, impuestos incluidos, a cargo de las Inversiones Financieramente Sostenibles y finalizará a mediados de octubre.El Viaje de Agua de la Fuente del Berro discurre desde la Plaza de Toros de Las Ventas hasta el actual parque Roma junto a la calle Juan Esplandíú, lo que supone un trayecto aproximado de 1,3 kilómetros que servía para llevar agua a las fincas de la zona. También tiene un ramal que se inicia en la calle Dolores Romero y finaliza en el monumento a la Fuente del Berro, situado en la calle Peñascales, donde se encuentra el acceso al proyecto de rehabilitación.
En esta fuente se recogían unas aguas gordas que eran las preferidas de varios monarcas a lo largo de su historia y se trasladaban en garrafas de cristal a las residencias reales. Actualmente, el caudal que sigue manando del viaje de agua se utiliza para las fuentes ornamentales ubicadas en el contiguo parque Fuente del Berro.
La rehabilitación consistirá en limpiar y reconstruir varios tramos del viaje de agua para hacer visitable este sistema histórico de abastecimiento y conducción de agua. Las galerías se dejarán en condiciones similares a las que existían hace cuatro siglos. El acceso actual se realiza a través de un pozo vertical igual que los de la red de alcantarillado, por lo que se excavará una cámara de entrada y se instalará una escalera de pasos alternados de unos 49 grados de pendiente.



La Comunidad de Madrid distribuirá el próximo curso escolar cerca de 65.000 ejemplares del Carnet de Lectura para fomentar el hábito lector entre los alumnos de 3º de Primaria de la región. La finalidad de esta herramienta es servir de soporte físico para la toma de notas de las obras, para lo que cuenta con 23 fichas en las que los alumnos deben rellenar datos del libro (autor, título, editorial, colección y fecha de entrega), un pequeño resumen y una opinión personal, así como la fecha de devolución.