
A día de hoy, se sabe que al menos el 10% de los cánceres infantiles tienen su explicación en alteraciones genéticas que acontecen en la llamada línea germinal, es decir, alteraciones presentes en el ADN de todas las células de un individuo. Esta situación puede ayudar a diagnosticar en estadios tempranos de la enfermedad, a ofrecer un consejo genético, y a plantear terapias génicas futuras.
El Hospital Universitario La Paz cuenta con la primera Unidad de Predisposición Genética a Cáncer Infantil (UPGeCI) de la Comunidad de Madrid. Esta unidad, creada en noviembre de 2018, trabaja en mejorar la identificación de aquellos pacientes que presentan ciertas alteraciones genéticas que les hacen susceptibles de desarrollar algún tipo de cáncer durante la infancia.
El Hospital Universitario La Paz cuenta con la primera Unidad de Predisposición Genética a Cáncer Infantil (UPGeCI) de la Comunidad de Madrid. Esta unidad, creada en noviembre de 2018, trabaja en mejorar la identificación de aquellos pacientes que presentan ciertas alteraciones genéticas que les hacen susceptibles de desarrollar algún tipo de cáncer durante la infancia.