El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha visitado las obras de renovación integral que el Plan Regenera Madrid está llevando a cabo en el distrito de Villaverde. Se trata de una intervención integral que abarca el entorno del CEIP Sagunto, los espacios interbloque y las zonas de aparcamiento en el lado sur y este del ámbito.
González ha destacado que “esta actuación es un nuevo ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la regeneración urbana para mejorar los espacios libres asociados al parque edificado residencial existente, que constituyen una prioridad dentro de las actuaciones a realizar en la ciudad de Madrid”.
Prioridad peatonal y reforma de la plaza-escuela
Los trabajos dan prioridad al peatón frente al automóvil en la calle escolar del CEIP Sagunto (calle Paterna) y ofrecen seguridad, mejora ambiental e itinerarios accesibles. Se recuperará espacio para los viandantes con la ampliación de aceras, la reducción del ancho de las calzadas y la elevación de los pasos de peatones.
El proyecto de la plaza-escuela consiste en un diseño singular de geometría circular que acoge la diferencia de cota que existe en la calle Paterna entre la entrada del colegio y el área de la misma calle que linda con las vías del ferrocarril al este. En el interior de esta geometría circular se dispondrán muros de gaviones y zonas pavimentadas con caucho y con arena para el juego de los niños. El pavimento se completará con terrizo con jabre y adoquín.
Habrá un gran espacio central de juego y estancia atravesado por un camino de terrizo compactado que asegura la accesibilidad universal. Los juegos se integrarán con mobiliario urbano y jardineras en diferentes alturas. Se creará una zona de reunión polivalente, apta para eventos al aire libre, donde se mejorará la cobertura vegetal al añadir a los árboles existentes nuevos espacios de sombra.
Se generará otra zona tranquila, al noreste, como espacio versátil para reunión y dotada de circuito biosaludable. También se contempla el desmontaje de todo el mobiliario urbano y su sustitución por otro nuevo más acorde con el entorno.
Renaturalización de los espacios interbloque
El Plan Regenera Madrid permite al Ayuntamiento actuar en los espacios interbloque, que suponen más de un tercio de la ciudad residencial, logrando que dejen de ser áreas olvidadas. Las soluciones que se ponen en marcha en esta intervención incorporan la naturaleza como eje vertebrador del conjunto del proyecto. Se plantarán decenas de árboles además de un estrato vegetal diverso que combinará plantas aromáticas, arbustivas, hortícolas, herbáceas y en flor.
El delegado de Políticas de Vivienda ha señalado que “la renovación de los espacios degradados juega un papel fundamental en las políticas de vivienda para dotar de calidad al entorno que viven y disfrutan los vecinos y, por lo tanto, mejorar así su calidad de vida”.
El proyecto se llevará a cabo en Villaverde sobre una superficie total de 10.745 m2 y con una inversión de cerca de 2 millones de euros:
- casi 900.000 euros se destinarán a la regeneración de la calle escolar de Paterna y a la mejora de calles adyacentes y espacios interbloque
- más de 1,1 millones, a la renovación y mejora de la plaza-escuela, parque infantil y los espacios interbloque.
El Plan Regenera Madrid
A través del Plan Regenera Madrid, el Ayuntamiento actuará sobre la ciudad construida antes de 1985 y en una superficie de más de 85 km², beneficiando al 75 % de la población, casi a 2,6 millones de habitantes. Este plan redefinirá el modelo de barrio saludable basado en tres principios: barrios cohesionados e integradores, accesibles y seguros, y verdes y sostenibles.
Los trabajos comenzarán en 14 distritos: Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa y Tetuán. En fases siguientes, el plan alcanzará al resto de distritos hasta completar los 21 de la capital.
Como se nota que el Sr. Álvaro Gonzáles NO vive en San Cristóbal... porque ni él ni nadie de su "equipo" tienen ni la más mínima idea de lo que necesita, sufre o pasa en el barrio.
ResponderEliminar- Delincuencia (robos, drogas, trapicheo)
- Vandalismo contra el patrimonio (grafitis, quema de contenedores, papeleras arrancadas, parques infantiles reventados, bancos públicos reventados, etc.)
- Demasiados escondrijos y recovecos entre bloques que sirven de escondite a delincuentes e incívicos y por los que la policía no pasa porque van en coches y nunca andando
- Plaga de ratas porque hay gente que se dedica a alimentar a los gatos callejeros, lo que genera que estos gatos no cacen ratones y el exceso de comida que no se comen los gatos, sirve de alimento a las ratas, lo que les ayuda a proliferar.
- Grave falta de plazas de aparcamiento. Un barrio deprimido en el que no hay civismo ni respeto, educación y compromiso con los derechos y las obligaciones; hay gente que trabaja en transportes y trae los vehículos de trabajo al barrio. Además no existen plazas de aparcamiento privadas en todo el barrio por lo que absolutamente todos los vehículos deben aparcar en la vía pública.
- Incivismo: excrementos de perros sin recoger, orines de perros en todas partes, gente que rebusca en los contenedores y deja la basura regada fuera de estos, alcohólicos que duermen en los parques, restos de botellón en los jardines, etc.
Todos estos y más son los principales problemas y preocupaciones que tenemos los ciudadanos que vivimos aquí y las obras que se están ejecutando en la zona, van a agravar todos estos problemas:
- Eliminando plazas de aparcamiento
- Proporcionando más escondites a los delincuentes, dificultando el trabajo a los agentes de policía para atraparlos (jardineras)
- Proporcionando más lugares donde las ratas pueden esconderse y criar (jardineras)
- Aumentando los lugares que van a servir de cagaderos para perros (jardineras)
- Aumentando los lugares que incívicos usan de vertederos de basura (jardineras)
- Dificultando las maniobras para los camiones de basura y sobre todo los autobuses de transporte escolar y en caso de emergencia, de los camiones de bomberos (calzada más estrecha, bordillos altos, etc.)
- Aumento de las zonas ajardinadas cuando ya el barrio tiene abundantes jardines, mal mantenidos eso si y que se usan de cagaderos de perros, basureros, etc.
En resumen, gasto y despilfarro del dinero público, al no abordar los problemas y necesidades del barrio y sus habitantes, dándole prioridad a lo estético y absurdo de lo que nadie pide o necesita para el barrio, por el contrario, agravando los problemas ya existentes.
En las imágenes de "estado reformado" faltó poner a los borrachos durmiendo en los bancos, a la gente que le pone comida a los gatos callejeros, a los chungos del barrio haciendo botellón y fumando trompetas, a los de "etnias en discriminación social" bailando ole ole y pegando gritos y a los niños que revientan los parques y sus padres les ríen las gracias....
ResponderEliminar"Se recuperará espacio para los viandantes con la ampliación de aceras, la reducción del ancho de las calzadas".... RIDICULO... ni P.TA idea de lo que necesita el barrio... Gracias por malgastar el dinero público...
ResponderEliminar"Los trabajos dan prioridad al peatón frente al automóvil en la calle escolar del CEIP Sagunto (calle Paterna) y ofrecen seguridad, mejora ambiental e itinerarios accesibles. Se recuperará espacio para los viandantes con la ampliación de aceras, la reducción del ancho de las calzadas y la elevación de los pasos de peatones" JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
ResponderEliminar"El proyecto de la plaza-escuela consiste en un diseño singular de geometría circular que acoge la diferencia de cota que existe en la calle Paterna entre la entrada del colegio y el área de la misma calle que linda con las vías del ferrocarril al este"
ResponderEliminarPLAZA-ESCUELA?????? pero esto qué ehhhhh????? si no eliminan primero a la gentuza que frecuenta el parque.... de "PLAZA-ESCUELA" nada, o más bien será plaza-escuela de la droga para aprender como liarse un porro correctamente, aprender a esnifar bien, enseñar bien a las niñas a bailar perreo o gitaneo esquivando los truños de los perros y la cerveza derramada de los botellones, entender los beneficios de acumular basura en las jardineras y como defenderte de las ratas que corretean por allí, etc
"Se creará una zona de reunión polivalente, apta para eventos al aire libre, donde se mejorará la cobertura vegetal al añadir a los árboles existentes nuevos espacios de sombra."
ResponderEliminarClaro, para que los borrachos y yonkis que duermen en el parque los fines de semana, puedan dormir mas a gustito
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
"Se generará otra zona tranquila, al noreste, como espacio versátil para reunión y dotada de circuito biosaludable. También se contempla el desmontaje de todo el mobiliario urbano y su sustitución por otro nuevo más acorde con el entorno"
ResponderEliminarOtra zona tranquila donde fumar cigarritos de la risa, tomar cerveza y tirar las latas al suelo o a las jardineras más tranquilos, y más reuniones de chungos de barrio. TODO MUY TRANQUILO Y SALUDABLE.... si señol.... con mobiliario más acorde para ese uso...
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
"El Plan Regenera Madrid permite al Ayuntamiento actuar en los espacios interbloque, que suponen más de un tercio de la ciudad residencial, logrando que dejen de ser áreas olvidadas. Las soluciones que se ponen en marcha en esta intervención incorporan la naturaleza como eje vertebrador del conjunto del proyecto"
ResponderEliminarEspacios interbloque que suponen más de un tercio.... que ya de por si son refugio de los que trapichean drogas o son lugares donde aprovechan los delincuentes para robar a los abuelos. Porque son recobecos y por ahí no pasa la policía ni nada que se le parezca, pues sirven de escondrijos de hampones PERO ESO SI, SIEMPRE CON LA NATURALEZA COMO EJE VERTEBRADOR.... JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA