(Como siempre, y gracias a feedpics, si ponéis el cursor sobre una imagen aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 17 de febrero de 2008
Resumen visual, 17 feb 2008
(Como siempre, y gracias a feedpics, si ponéis el cursor sobre una imagen aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)
sábado, 16 de febrero de 2008
Alquilar en Madrid, más fácil
Para ello, se gestionará el contrato de alquiler desde su firma hasta su resolución, se mediará en caso de conflictos entre las partes y se contratará un seguro que cubrirá durante 24 meses los impagos y desperfectos en las viviendas alquiladas.
Más información en la Oficina de Vivienda de la Comunidad de Madrid y en el teléfono 012
Medidas de Fomento al Alquiler de Viviendas en la Comunidad de Madrid [PDF]
Campus de la Justicia de Madrid. Decanato
Arquitecto: Picado de Blas Arquitectos
Superficie Total: 19.923,85 m2
Superficie sobre rasante: 13.053,18 m2
Superficie bajo rasante: 6.870,66 m2
Plazas de aparcamiento bajo rasante: 40
La forma y la función del proyecto del Decanato asumen la geometría circular del Campus de la Justicia y expresa las proporciones que lo vertebran con las leyes radio concéntricas. Se ha huido de un gran lobby central poco sostenible y difícil de escalar, por eso se plantea concatenar espacios menores que se van relacionando sucesivamente con patios y no perder así la relación con el exterior.
El proyecto se ha dividido en tres piezas que ordenan y significan cada parte que se considera definidora del edificio.
- - Acceso a la calle. Contacto con las pérgolas del Campus a través de una marquesina de chapa policromada y troquelada.
- Terraza de descanso. Zona exterior para fumadores en planta segunda. Esta estancia se plantea muy conectada con el núcleo de comunicaciones para que sea fácilmente accesible a los funcionarios.
La doble piel supone el máximo ahorro energético frente al soleamiento cada día más duro. En este caso se trata de una fachada accesible a través de una ligera estructura de acero para su mantenimiento por plantas sin necesidad de sistemas especiales de limpieza exterior. Estas ventilaciones junto a los patios interiores, producirán ventilaciones, naturales internas muy agradables en los meses calurosos.
(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)
viernes, 15 de febrero de 2008
¿A qué juega Esperanza Aguirre?
En los comentarios a la entrada del artículo de Margol que publiqué ayer, se le acusa de "trepa" gay, se le ningunea su opinión por aparecer en el medio de Losantos, y por supuesto, no faltan los comentarios sobre su imparcialidad. Eso no hace más que confirmarme, que para ser gay y respetado en este país hace falta ser amiguete de Gallardón, o miembro del PSOE. Pero hay otros miles de la misma condición cuyo patrón de comportamiento e ideología es bien diferente.
Os traigo dos textos, de Aquiles y Margol, al que también cité sobre las similares medidas de Esperanza Aguirre...
-> Aquiles:
Esperanza Aguirre también financia (y mucho) al lobby gay
Amiguismo, corruptelas y muchas cosas más en una columna imprescindible del líder de los liberogays. Yo no sé si “Espe” estará al tanto de esto, o si es alguno de sus consejeros al que se le va la mano, pero yo creo que debería hacérselo mirar. O al menos exigir facturas e investigar a dónde se va el dinero de los madrileños.
No sé, Señora Aguirre, pero para esto yo no la voté el pasado mes de mayo.
-> Margol:
Esperanza Aguirre, ¿patrona del zerolismo?
Ochocientos veintiséis mil euros al año más gastos –que suelen ser ingentes– y, por supuesto, cartelería, condones y demás. Es la última propina que se han sacado las organizaciones gays Cogam y Triángulo gracias a la Comunidad de Madrid, que de forma regular viene sufragando distintas actividades a través de las consejerías de Sanidad y Familia.
[...]
En Madrid seguimos teniendo gobierno del PP y Cogam es una organización que trabaja a nivel de la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, no esperamos cambios de corte político. Desde la federación Más+Madrid (la mesa de asociaciones del sida de Madrid) intentaremos que halla [sic] cambios en la política autonómica.
Ateneo de Madrid
Desde aquel número uno apellidado Larra y hoy han pasado por el Ateneo más de 35.000 socios. Ser socio del Ateneo permite disfrutar de esta Docta Casa desde las 9 de la mañana hasta bien entrada la noche, consultar o estudiar en su Biblioteca, asistir a sus múltiples y variados actos, participar, a través de sus Secciones, en la organización de los mismos, votar democráticamente cada año para elegir a su Junta de Gobierno, y, en definitiva, formar parte de la historia de esta Institución como ha ido sucediendo generación tras generación a lo largo de su historia. Buero Vallejo, Tierno Galván, Dámaso Alonso, Julio Caro Baroja, Joaquín Rodrigo, Gerardo Diego, Luis Carandell, Acacia Uceta, han sido cercanos protagonistas de esta historia reciente que hoy firman nombres como Rafael Sánchez Ferlosio, Joaquín Ruiz-Giménez, Pedro Solbes o Federico Mayor Zaragoza, entre otros. Todos ellos conforman el Ateneo que hoy cuenta con 3.500 socios.
En la Junta de Gobierno del 5 de octubre de 2004, se acordó que el solicitante deberá enviar una carta dirigida a la Junta de Gobierno en la que éste exponga las razones por las que quiere ser socio del Ateneo, así como un breve currículo. Una vez aceptada la propuesta de esta carta se llamará por teléfono al solicitante para que rellene su tarjeta de ingreso, que deberá estar avalada por tres socios, con algunas líneas de presentación razonada de éstos.
Hablar de esta veterana institución es hacerlo a través de sus numerosas secciones: De arte, ciencia, literatura, política, ciencias sociales, salud, economía, etc... Inquietudes ilustradas, razonables y siempre razonadas en lugares como éste, cuya fachada puede llevar al engaño por las dimensiones:
Pero en cuyo interior encontramos un palacio (obra de los arquitectos Fort y Landecho) de grandes proporciones y muchos salones, incluida biblioteca. Destacan sobre todos el de Chacharrería (perdón como siempre por la calidad de las imágenes), lugar habitual de las tertulias:
Y el salón de actos:
Sin olvidar la nave que distribuye la primera planta, toda de madera y con los retratos de ilustres socios colgados sobre las paredes que os mostré en el "post-adivinanza".
Cuenta también con una sala de conferencias con capacidad para 80 asistentes, la sala de la Estafeta, para 40, y una sala de exposiciones desde el año 1922 en la calle Catalina. Algunos elementos nos retrotraen a tiempos anteriores:
Otros más lejos aún:
Más información:
Web del Ateneo Científico literario
Historia del Ateneo
¿Metro a Torrejón de Ardoz, o Cercanías?
Pero sería bueno que analizásemos esa nueva línea de "Metro".
Según informó ayer el vicepresidente primero y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la Consejería de Transportes e Infraestructuras tiene la intención de construir en esta Legislatura una nueva conexión metropolitana entre el municipio de Torrejón de Ardoz y la estación de Chamartín, en Madrid. Tendrá tres nuevas estaciones (que podrá ampliarse a una más), un total de 7,5 kilómetros de trazado y beneficiará a una media diaria de 25.000 viajeros.
La puesta en marcha de esta nueva línea estaba incluida en el Plan de Infraestructuras del Transporte 2007-2011 de la Comunidad.
En realidad, la conexión prevista inicialmente es la que podemos ver en la imagen anterior en verde. Era una nueva línea de Metro subterránea, que conectaba la estación de Aeropuerto en la línea 8 con el municipio de Torrejón de Ardoz y su estación de Cercanías.
La opción que se nos presenta ahora es bien distinta:
En esta nueva propuesta, la línea ferroviaria partiría de Chamartín por la línea férrea Madrid-Barcelona (habrá que contar para ello con los permisos de Adif, y por lo tanto del Gobierno Central), y seguiría por las vías existentes hasta llegar a la altura de la M-50 en San Fernando de Henares, penetrando longitudinalmente, ya en subterráneo, en la zona norte del casco urbano de Torrejón de Ardoz hasta el extremo este, en las proximidades de la urbanización Soto del Henares. Se está estudiando si podrían circular por las vías existentes los vagones del resto de la red de Metro, o habrá que recurrir al tren convencional.
La primera de las estaciones previstas estará situada en la Avenida de la Constitución, en el límite entre Torrejón y San Fernando. La segunda de las paradas estará en la calle Londres, y la tercera y última en la Avenida de la Constitución, a la altura de El Soto del Henares.
Esta nueva conexión se completará con una serie de aparcamientos disuasorios junto a las estaciones, que podrán llegar a sumar 2.000 plazas y permitirán mejorar la oferta actual y descargar de tráfico a la carretera A-2. El proyecto, que ya cuenta con los primeros estudios, tendrá un coste aproximado de 450 millones de euros.
Insisto, es una muy buena noticia, pero yo me pregunto…
¿podemos llamar a esto Metro...
o sería mejor llamarle directamente Cercanías?
Aunque pensándolo bien, Cercanías todavía es competencia del Gobierno, y no de la Comunidad de Madrid
Hoy se inaugura el Hospital Infanta Sofía
Se trata del tercer hospital puesto en marcha de los ocho centros comprometidos durante la pasada Legislatura, tras el Hospital Infanta Elena, de Valdemoro, y el Hospital del Henares, de Coslada.
El Infanta Sofía atenderá a más de 306.000 personas de 53 municipios de la zona norte de la Comunidad de Madrid, y será la sede de la Unidad Central de Radiodiagnóstico, que conectará todos los servicios de esta especialidad de los nuevos hospitales. Cuenta con 283 camas en habitaciones individuales, que garantizan totalmente la privacidad durante la estancia hospitalaria. También dispone de 11 quirófanos, 49 puestos de atención urgente, 30 boxes de exploración y 37 puntos de observación en el servicio de Urgencias, así como de 124 consultas externas y 50 gabinetes de exploraciones.
Asimismo, alberga dos hospitales de día, 22 salas de radiología, 41 puestos de hemodiálisis y 12 de diálisis peritoneal. Además, su amplia cartera de servicios comprende 30 especialidades médicas y quirúrgicas y cuenta también con siete paritorios individuales con un quirófano de urgencia para realizar cesáreas o intervenciones quirúrgicas en caso de necesidad, evitando así traslados innecesarios al área de quirófanos.
¿A qué juega Gallardón?
Luis Margol, cabeza y musa del Planet libero-gay, escribía esto hoy, visiblemente indignado:
-.-
Una coincidencia la mar de curiosa. El conglomerado de "colectivos" homosexuales –formado por un puñado de militantes liberados del PSOE y de IU y asistido por Gaspi Llamazares, el castrista complaciente con los campos de concentración que Fidel y los suyos montaron para tenernos bien resguardados de las tormentas tropicales, y de paso exterminarnos a golpes, trabajos forzados e inanición– celebrará un happening frente a la sede del PP. Justo el día antes, el rumboso alcalde de Madrid firmará un nuevo convenio con el lobby mariprogre madrileño.
Los agraciados por la pedrea son los de siempre, COGAM y Transexualia. El objetivo del acuerdo no puede ser más peregrino, "eliminar los obstáculos que impiden la integración social de homosexuales y transexuales". Si me dijeran que lo firman en La Habana, Gaza o Teherán, la cosa tendría su razón de ser, aunque alguno se quejara. Pero que se haga precisamente en Madrid suena a pura chirigota. Entre otras cosas, el ayuntamiento ayudará a los transexuales a buscar trabajo, aunque el objetivo final es que "las administraciones local, regional y central se comprometan a financiar el cien por cien de las viviendas de alquiler del colectivo". Vamos, que para capear la crisis, lo mejor será ponerse un par de tetas o pincharse unas hormonas con cargo al contribuyente, faltaría más. En el peor de los casos, los técnicos del ayuntamiento te buscan un trabajo; con un poquito más de suerte, Gallardón te pone un piso.
¿Se ha convertido el ayuntamiento de Madrid en una casa de locos? ¿A qué esperan Rajoy y Esperanza Aguirre, cuyo gobierno también financia al lobby que luego se gasta el dinero en ofrecer perritos calientes a la puerta del PP, para tomar cartas en el asunto? Que Gallardón es un estorbo, una calamidad y que además se ha convertido en el principal obstáculo para que su partido gane las próximas elecciones generales es algo que a estas alturas ninguna querella podrá tapar. Me pregunto si tras esta nueva coincidencia alguien en el Partido Popular tendrá el valor de proponer lo que desde hace mucho pide la inmensa mayoría de sus votantes: el cese del alcalde de Madrid y su sustitución por alguien que defienda el interés general contra los chiringuitos de Zerolo y sus amigos.
Curiosamente, el llamamiento a la manifestación contra el PP olvida mencionar el nombre de Gallardón, aunque sí aparecen los de Rajoy, Esperanza Aguirre, Ana Pastor y la catalana Montserrat Nebrera. ¿A cuánto sale el kilo de mariprogre complaciente? Tal vez lo sepa el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, el supergallardonista Miguel Ángel Villanueva.
No más almuerzos gratis para los cachorros de ZP y Llamazares a cuenta del presupuesto. No más indignidad, no más manipulación, no más submarinos del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. En tres palabras, no más gallardones.
ACTUALIZACIÓN. Aquiles también trata el tema:
La mariprogresía responde a la petición de crear tensión: el sábado reeditan el 13-M
jueves, 14 de febrero de 2008
Planificando nuestra mejor y más social ciudad
1. Seguridad:
+Cámaras de video vigilancia ciudadana en cada esquina.
+Identificación por ADN al entrar y salir del trabajo
+Toque de queda a partir de las nueve de la noche (Once los festivos)
+Prohibida la venta de armas blancas y cuchillos. Los usados en las cocinas tendrán un chip que alertará si salen de la casa.
+ Recomendado el no uso de palabras malsonantes o gestos que no sean amables. Esta medida evitará posibles altercados entre ciudadanos. El no acatamiento a la recomendación de no uso, llevará aparejada multa.
+Se recomienda al peatón utilizar las aceras sólo en el sentido marcado. Si desea ver escaparates puede hacerlo en las zonas creadas para tal efecto. Si desea cambiar de sentido o volver atrás, sólo tiene que cruzar al sentido inverso por la otra acera, volver a cruzar y reandar lo andado.
2. Transporte:
+Multas a los peatones por arriesgar sus vidas cruzando por donde no deben
+Control dirigido desde el Aytmo de todos los coches de la ciudad: GPS Único
+Cinturón de seguridad obligatorio para evitar que mates tu vida.
+Barras laterales de protección obligatorias.
+Casco en moto, coche, y bicicleta. Para ésta última, también coderas, rodilleras y seguro anual.
+No se puede sacar el brazo o cualquier otro elemento por las ventanillas del coche.
+Prohibido comer, fumar, oir música, hablar con el móvil o con el acompañante en su interior.
+Recomendado el uso de bicicleta, sobre todo cuando multemos a los que no la uséis.
+Los gatos deberán llevar cinturón.
+El resto de animales no son recomendables en nuestro entorno. Ver sección convivencia.
3. Salubridad:
+Comienzo de la jornada laboral sólo cuando haya amanecido.
+Para evitar la contaminación lumínica prohibidos los neones, se requiere licencia para edificar farolas, faroles y farolillos.
+Para evitar la contaminación acústica se fabricarán en serie equipos de música y televisiones con las mismas características preestablecidas.
+Para evitar la contaminación atmosférica se prohibe el uso del coche y cualquier otro medio de locomoción no público y de funcionamiento a gas o eléctrico en todo el perímetro municipal.
+Así mismo, los ciudadanos que en el ejercicio de la libertad que tanto amamos deseén utilizar todo terrenos y vehículos igual de nocivos para nuestra salud, pagaran el triple de impuestos.
+Se recomienda -bajo pena de cárcel- no fumar por la calle o en los barrios no identificados para tal actividad (es decir, todos).
+Multa con cárcel para los que arrojen colillas, y multa sólo para los que viertan papeles o cualquier otro objeto, orgánico o inorgánico, en la propiedad pública.
4. Convivencia:
+Limitación a dos hijos para un standar de vida mejor
+Programa de reinsercción moral en las escuelas. Nuestros hijos podrían recibir elementos indeseables inherentes a nuestra personalidad, y nuestros colegios se preouparán de su futuro bienestar con una adecuada reeducación de los infantes.
+Programa de bienestar e igualdad. Los niños de toda la ciudad portarán nuestra vestimenta, homologada por psicólogos de este soñado futuro. Será portada tanto en horario escolar como de ocio.
+Se recomienda a los adultos la elección de los colores negro o gris para bodas, banquetes y reuniones sociales. El no uso de tal elección en los casos contados que pudiera darse, lleva emparejado multa de 10 azotes.
+Los niños no pueden arriesgar su vida, recomendamos el no uso por ellos de patinaje, karts, natación, encierros de toros o la bicleta clásica de dos ruedas.
5. Arte, Comercio y vivienda:
+Horario de todos los comercios y empleos, desde las 8 de la mañana del Lunes, hasta las ocho de la tarde del viernes.
+Limitación de la altura por ley de los edificios.
+Pago de canon, recanon y multicanon para hacer patria con nuestra cultura.
+Todo constructor deberá pasar por la correspondiente área de urbanismo para elegir entre los dos colores que hayamos elegido los ciudadanos de cara a la decoración de las fachadas. En ahorro de trámites.
+Y durante esa misma visita, se podrá también recoger información sobre elementos que no son recomendables en nuestra ciudad por afear nuestra arcadia (véase antenas, macetas, ropa, o adornos navideños no homologados)
+El arte ha de ser trangresor, vanguardista y acorde con los postulados y gustos de nuestro gobierno. Debes saberlo si deseas obtener los fondos para realizarlo.
+No es recomendable el arte privado, se recompensará a los culpables con pena de multa.
+En nuestra ciudad no necesitamos cine violento o sin carga intelectual. Promovemos el arte de calidad, por eso nos obligamos a ver obligatoriamente el cine que nuestras autoridades promuevan.
+El otro también podrá verse bajo pena de multa.
6.Vivienda2
+En nuestra ciudad no existen problemas de vivienda, cada vez vive menos gente. Ellos se lo pierden porque somos perfectos.
MadridmeMata… A las cañas!
Será un recorrido etílico-festivo, bar a bar, caña a caña, por el centro de Madrid, el sábado 16 de febrero, a partir de las 20.00
Nos han invitado a acompañarles (que no a las cañas), y nosotros queremos hacer extensiva esa invitación a todos nuestros lectores (a acompañarles, aunque luego cada uno se pague sus cañas).
Si te quieres apuntar, sólo tienes que decírselo en los comentarios.