Existen soluciones para dejar de perder tiempo y dinero
Hace unos días me hacia eco del estudio del RACC "La congestión en las vías de acceso a Madrid". En el mismo se proponen varias soluciones resumidas en tres bloques: potenciación del transporte público, mejora de la gestión de la movilidad y mejora de las infraestructuras. Me voy a permitir dar alguna idea para entrar al centro para aquellas personas que busquen ahorrar tiempo y dinero, que en tiempos de crisis no viene mal.
Madrid dispone de una gran red de transportes compuesta por:
- Cercanías Renfe (mapa)
- Metro y Metro Ligero (mapa)
- Autobuses de la EMT
- Bici. Existen vías ciclistas que unen puntos lejanos de la ciudad: mapa anillo verde, mapa vías ciclistas existentes.
Existe un mapa que combina todos los medios de transporte, está un poco desactualizado (septiembre de 2007) pero puede servir a mucha gente para planificar desplazamientos. Es un pdf de 22,5 MB, disponible aquí (clic con el botón derecho y seleccionar guardar enlace/destino como...)
Doy por sentado que la movilidad por el centro de Madrid (interior de la M-30) es siempre mejor en transporte público o bicicleta, a no ser que se acceda al mismo por una zona con fluidez de tráfico o se disponga de una parking asegurado. El hecho de que exista el S.E.R. hará que aparcar en zonas verdes o azules sea muy costoso para las personas que van a permanecer en un lugar durante largo tiempo (la jornada laboral por ejemplo)
Las personas que acceden a Madrid en vehículo privado desde la periferia o municipios cercanos deben saber que existen aparcamientos disuasorios junto a estaciones de Cercanías, Metro o paradas de autobuses. Estos aparcamientos son una infraestructura indispensable para reducir el millón de coches que entran diariamente a Madrid. También servirían los barrios del exterior de la M-30 que presenten buena conexión con transportes públicos.
En el siguiente mapa aparecen los aparcamientos disuasorios además de las Áreas Intermodales de Transportes que conectan buses y metro, los Intercambiadores de Transportes y los futuras incorporaciones a estas redes. Incluyo también la línea exprés E1 de la EMT que une el intercambiador de Plaza Elíptica con Atocha. Ésta es la primera de un conjunto de 11 líneas que se irán poniendo en funcionamiento paulatinamente para facilitar el acceso rápido a los grandes intercambiadores y las áreas intermodales desde las nuevas zonas de aparcamientos de disuasión y transferencia del vehículo privado.
Ver mapa más grande