Si alguno de nuestros lectores ha pasado hoy por la zona del Parque de la Arganzuela se habrá sorprendido, como lo ha hecho Martingala (que nos ha enviado esta foto), con esas dos enormes grúas situadas a ambos lados del río Manzanares.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 16 de febrero de 2009
Grúas en el Parque de la Arganzuela
Si alguno de nuestros lectores ha pasado hoy por la zona del Parque de la Arganzuela se habrá sorprendido, como lo ha hecho Martingala (que nos ha enviado esta foto), con esas dos enormes grúas situadas a ambos lados del río Manzanares.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid Río Manzanares
,
Nuestros lectores
,
Pasarelas río Manzanares
Exposición de Picasso en el Círculo de Bellas Artes
Esta exposición, cuyo título hace alusión a la obra de teatro homónima que Pablo Picasso escribió en 1941 durante la invasión alemana de Francia, nos acerca a esta época a través de fotografías del París ocupado y de la liberación, figurines y dibujos preparatorios de la obra teatral, ediciones y manuscritos de la misma y obras del pintor malagueño de marcado carácter bélico.

Le désir attrapé par la queue (El deseo atrapado por la cola) es un texto dramático clave del período en que se gesta, no sólo por sus alusiones a los acontecimientos históricos sino también por el propio contexto cultural en el que apareció. La lectura se realizó en una de las famosas “fiestas” –así llamadas, en español, originalmente–, en casa de los hermanos Leiris. El reparto en su presentación da una idea de la importancia que la obra tuvo en su momento: Albert Camus fue el director, mientras Simone de Beauvoir, Dora Maar y Jean Paul Sartre, entre otros, representaron distintos papeles.
El deseo atrapado por la cola
Organiza: Fundación Bancaja
Del 10 de febrero al 17 de mayo de 2009
Círculo de Bellas Artes, Sala Picasso.
Visita virtual
Le désir attrapé par la queue (El deseo atrapado por la cola) es un texto dramático clave del período en que se gesta, no sólo por sus alusiones a los acontecimientos históricos sino también por el propio contexto cultural en el que apareció. La lectura se realizó en una de las famosas “fiestas” –así llamadas, en español, originalmente–, en casa de los hermanos Leiris. El reparto en su presentación da una idea de la importancia que la obra tuvo en su momento: Albert Camus fue el director, mientras Simone de Beauvoir, Dora Maar y Jean Paul Sartre, entre otros, representaron distintos papeles.
El deseo atrapado por la cola
Organiza: Fundación Bancaja
Del 10 de febrero al 17 de mayo de 2009
Círculo de Bellas Artes, Sala Picasso.
Visita virtual
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
Acondicionamiento del Parque de Arroyo Pozuelo
El acondicionamiento del parque Arroyo Pozuelo supondrá una inversión 4.496.889 euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Es un parque situado entre la calle Húmera y la carretera Húmera-Aravaca, en el distrito de Moncloa-Aravaca (mapa). Los trabajos en esta zona verde de 22 hectáreas durarán siete meses.
El proyecto pretende el ajardinamiento y recuperación de una parte importante de este espacio, actuando sobre las zonas que actualmente son de titularidad pública. En ellas se creará un parque en el que se pretende conservar y potenciar todos los elementos singulares existentes -vegetales, paisaje ribereño, infraestructuras y caminos-. El arroyo discurre sinuosamente a lo largo del Parque, por lo que se establecerá un Parque Lineal cuya superficie quedaría dividida longitudinalmente por el cauce. El proyecto diferencia dos tramos de ejecución.
El primero limita al oeste con el municipio de Pozuelo de Alarcón desde el límite del término municipal hasta el cruce del cauce con la carretera de Aravaca a Humera (M-502). Actualmente es un terreno baldío, en el que quedan algún resto de construcciones, antiguos vallados y algún ejemplar de vegetación autóctona y ornamental.
Dentro de este primer tramo, el proyecto prevé actuar en tres zonas sobre una superficie de 113.823 metros cuadrados:
La zona I Norte se llevará a cabo en la margen izquierda del arroyo. En ella se encuentran elementos para el diseño del futuro parque, como un campo de fútbol, caminos de zahorra, zona de viviendas consolidadas y una vegetación espontánea asilvestrada con distintos grados de interés para su conservación. Se crearan espacios estanciales, paseos, áreas de juegos infantiles y para mayores, así como zonas deportivas -carril ciclista, circuito de ‘footing', campo de fútbol- y de ocio.

Un paseo principal atraviesa el parque uniendo las diferentes plazas o estancias. Discurre hasta el cruce de la calle de la Golondrina y se prolonga en los siguientes tramos. Las zonas estanciales se reparten a lo largo del camino principal. Cada una de ellas es, a su vez, un distribuidor hacia otros lugares del parque. Los caminos existentes se mantienen y recuperan. El perímetro estará dotado de un carril para uso ciclista que conecta por los extremos con el carril ciclista previsto en el Plan Director de Movilidad Ciclista del Ayuntamiento, y por un paseo perimetral con alineaciones de árboles a ambos lados.
Se sitúa entre la calle Golondrina y la calle Húmera. En ella existe un sendero en el margen derecho del arroyo que se incorpora en la nueva actuación. Se mantendrá el mismo diseño de la zona I. Contará con un paseo perimetral, un carril ciclista en el limite Norte, y varias estancias intercomunicadas por un paseo longitudinal.

Se ubica entre la calle Húmera y la carretera Húmera-Aravaca. Dispondrá de un paseo perimetral y carril ciclista en el límite Norte. Se conserva el sendero existente en el margen derecho del arroyo que da paso a nuevas estancias y a un área deportiva que ocupa una gran parte de su superficie.

El segundo tramo se sitúa entre la carretera de Húmera-Aravaca y el cruce del arroyo con la carretera de Castilla. Queda dividido en dos zonas:
La primera tiene una superficie de 54.933 metros cuadrados. Se trata de una zona de parque ya existente en el que está prevista una actuación de mejora. Se mantienen las infraestructuras y equipamientos existentes -caminos, plazas, mobiliario, instalaciones de iluminación y riego- y se intensifican las plantaciones arbóreas.

La segunda zona cuenta con una superficie de 17.885 metros cuadrados. En este espacio, que no está ajardinado, se crearán infraestructuras, paseos, equipamientos e instalaciones. Se realizan cuatro áreas estanciales y un paseo que comunica con un paso elevado sobre la carretera de Castilla.

Todas las obras de los parques y jardines previstas para 2009
El proyecto pretende el ajardinamiento y recuperación de una parte importante de este espacio, actuando sobre las zonas que actualmente son de titularidad pública. En ellas se creará un parque en el que se pretende conservar y potenciar todos los elementos singulares existentes -vegetales, paisaje ribereño, infraestructuras y caminos-. El arroyo discurre sinuosamente a lo largo del Parque, por lo que se establecerá un Parque Lineal cuya superficie quedaría dividida longitudinalmente por el cauce. El proyecto diferencia dos tramos de ejecución.
Tramo 1
El primero limita al oeste con el municipio de Pozuelo de Alarcón desde el límite del término municipal hasta el cruce del cauce con la carretera de Aravaca a Humera (M-502). Actualmente es un terreno baldío, en el que quedan algún resto de construcciones, antiguos vallados y algún ejemplar de vegetación autóctona y ornamental.
Dentro de este primer tramo, el proyecto prevé actuar en tres zonas sobre una superficie de 113.823 metros cuadrados:
Tramo 1. Zona I
La zona I Norte se llevará a cabo en la margen izquierda del arroyo. En ella se encuentran elementos para el diseño del futuro parque, como un campo de fútbol, caminos de zahorra, zona de viviendas consolidadas y una vegetación espontánea asilvestrada con distintos grados de interés para su conservación. Se crearan espacios estanciales, paseos, áreas de juegos infantiles y para mayores, así como zonas deportivas -carril ciclista, circuito de ‘footing', campo de fútbol- y de ocio.
Un paseo principal atraviesa el parque uniendo las diferentes plazas o estancias. Discurre hasta el cruce de la calle de la Golondrina y se prolonga en los siguientes tramos. Las zonas estanciales se reparten a lo largo del camino principal. Cada una de ellas es, a su vez, un distribuidor hacia otros lugares del parque. Los caminos existentes se mantienen y recuperan. El perímetro estará dotado de un carril para uso ciclista que conecta por los extremos con el carril ciclista previsto en el Plan Director de Movilidad Ciclista del Ayuntamiento, y por un paseo perimetral con alineaciones de árboles a ambos lados.
Tramo 1. Zona II
Se sitúa entre la calle Golondrina y la calle Húmera. En ella existe un sendero en el margen derecho del arroyo que se incorpora en la nueva actuación. Se mantendrá el mismo diseño de la zona I. Contará con un paseo perimetral, un carril ciclista en el limite Norte, y varias estancias intercomunicadas por un paseo longitudinal.
Tramo 1. Zona III
Se ubica entre la calle Húmera y la carretera Húmera-Aravaca. Dispondrá de un paseo perimetral y carril ciclista en el límite Norte. Se conserva el sendero existente en el margen derecho del arroyo que da paso a nuevas estancias y a un área deportiva que ocupa una gran parte de su superficie.
Tramo 2
El segundo tramo se sitúa entre la carretera de Húmera-Aravaca y el cruce del arroyo con la carretera de Castilla. Queda dividido en dos zonas:
Tramo 2. Zona I
La primera tiene una superficie de 54.933 metros cuadrados. Se trata de una zona de parque ya existente en el que está prevista una actuación de mejora. Se mantienen las infraestructuras y equipamientos existentes -caminos, plazas, mobiliario, instalaciones de iluminación y riego- y se intensifican las plantaciones arbóreas.
Tramo 2. Zona II
La segunda zona cuenta con una superficie de 17.885 metros cuadrados. En este espacio, que no está ajardinado, se crearán infraestructuras, paseos, equipamientos e instalaciones. Se realizan cuatro áreas estanciales y un paseo que comunica con un paso elevado sobre la carretera de Castilla.
Todas las obras de los parques y jardines previstas para 2009
Etiquetas:
Fondo Estatal de Inversión Local
,
Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
Renovación de parques de Hortaleza
Mejora de las dotaciones de los parques de Villa Rosa, Doña Guiomar y Manoteras
Los trabajos, con un plaza de ejecución de siete meses, cuentan con un presupuesto de 2.039.848 euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Los objetivos generales son:
- Una mejora significativa de determinadas estructuras de obra civil existentes, así como la reparación de los elementos ornamentales.
- Un sistema de drenaje adecuado que evite o minimice la aparición de fenómenos erosivos en la red de viales, terrizos, taludes y zonas de vegetación.
- Mejorar el sistema de saneamiento actual adecuándolo a la propuesta de remodelación.
- Definir y adecuar los distintos elementos integradores del parque para mejorar el uso y disfrute de los mismos, y evitar su deterioro.
- Restaurar las zonas cuya vegetación se encuentran degradadas o carezcan de la misma, a la vez que se instalará un sistema de riego.
Parque Villa Rosa
Entre las actuaciones que se van a llevar cabo hay que destacar la mejora de la red de viales y la creación de nuevas zonas verdes, así como la resiembra de las zonas de pradera que sea necesario sustituir. Y se repondrán los árboles y arbustos que presenten un estado vegetativo defectuoso o de escaso valor ornamental, además de ampliar la red de riego para dar servicio a estas nuevas zonas.
Por otro lado, se procederá a la delimitación de los parterres que se creen, y los que hay en la actualidad mediante el empleo de bordillos, que sirvan de separación entre las zonas viales o estanciales y las zonas destinadas al crecimiento de la vegetación. También se realizarán diferentes actuaciones para mejorar la estética del parque como la limpieza de los monumentos, mobiliario y las construcciones de obra civil existentes en el parque así como la reposición de la cartelería deteriorada.
Parque de Manoteras
En este parque se trabajará en la mejora de la red de viales, la sustitución de bordillos en mal estado, la corrección de los procesos erosivos presentes y mejora del sistema de drenaje de la fuente, además del perfilado de tierras en el talud y elevación de bordillos.
En la obra también está prevista la restauración de las zonas cuya vegetación se encuentre degradada o carezcan de la misma, a la vez que se instalará un sistema de riego, además de la aportación de sustrato y plantación de nuevas zonas arbustivas. Se va a mejorar el arbolado con el recebado, repaso de alcorques y podas, e instalación de riego por goteo.
Se mejorará el mobiliario y se pavimentarán las pistas deportivas con la recolocación de piedras y limpieza del anfiteatro de la pista de baloncesto. Se elimina la zona de petanca para instalar otras dos con madera perimetral de seguridad. También se restaurarán y acondicionarán las zonas estanciales (zonas terrizas) y se creará una nueva área canina.
Parque de Doña Guiomar
En la zona verde situada entre las calles Doña Guiomar y Monovar está prevista la mejora de la red de viales actual y la creación de nuevos accesos, además de corregir los procesos erosivos presentes.
Igualmente se creará un sistema de drenaje mediante el establecimiento de bordillos cuneta tipo rigola, más la adecuación y remodelación de los dispositivos de drenaje actuales.
Otras actuaciones son la restauración de las zonas cuya vegetación se encuentre degradada o carezcan de la misma, a la vez que se instalará un sistema de riego, y de las zonas estanciales; la creación de una zona de juegos para mayores, y la mejora la estética del parque.
Todas las obras de los parques y jardines previstas para 2009
Etiquetas:
Fondo Estatal de Inversión Local
,
Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
Eliminación de tres glorietas en la M-407
Se sustituirán por pasos a distinto nivel
Ver mapa más grande
El Gobierno regional construirá tres intersecciones de distinto nivel para mejorar el tráfico en la M-407 entre Fuenlabrada y Leganés para conseguir una mayor fluidez. Estas obras, que cuentan con un presupuesto de 32 millones, suponen la sustitución de las glorietas ubicadas en los puntos kilométricos 1,3 y 4 de la M-407.
Para acometer esta actuación, se mantendrá el trazado actual del tronco de la carretera M-407, que es de dos calzadas separadas con dos carriles por sentido, y se construirán tres viaductos -uno en tronco y dos en ramales-, seis puentes, un paso superior, 12 tramos de muros de pantallas y diez tramos de muro de hormigón. La construcción de estos enlaces a distinto nivel redundará en un incremento de la seguridad vial, ya que actualmente confluyen en esta zona entre 35.000 y 40.000 vehículos al día, lo que se traduce en congestiones de tráfico.
Este proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, forma parte de un conjunto de actuaciones que se han puesto en marcha para eliminar las glorietas de las carreteras regionales que, por sus características, resultan inadecuadas para la regulación del tráfico en vías con una densidad de paso elevada.
En esta legislatura se suprimirán siete cruces a nivel y glorietas, y se remodelarán cruces peligrosos, con un presupuesto estimado de 93 millones. Ésta es la segunda obra que el Gobierno regional acomete en la M-407, tras la inauguración en mayo de 2007 de los 12 kilómetros de autovía que unen Fuenlabrada con Griñón.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Comunidad de Madrid
,
Mapas de Madrid
,
Obras e Infraestructuras
IV Feria de Empleo de Formación Profesional
¡Acuérdate de llevar muchas copias de tu Cv!
Allí se lo podrás entregar personalmente a las empresas y entidades que más te interesen
Durante los días 18 y 19 de febrero, en el pabellón 2 de IFEMA (Campo de las Naciones), se celebrará la IV Feria de Empleo de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid.
Este evento, promovido por el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid, contará con la presencia de las más importantes empresas e instituciones internacionales, nacionales y regionales, y se configura como un magnífico lugar de encuentro entre empresas, organismos públicos, estudiantes de FP y profesionales en sus primeros años de andadura,
Objetivos de la feria
El principal objetivo de la feria es permitir a las empresas e instituciones participantes dar a conocer sus programas de empleo y prácticas a los potenciales candidatos, buscando fomentar el empleo y salidas profesionales de las enseñanzas no universitarias.
Dentro del marco de la Feria de Empleo, las entidades disfrutarán de una serie de servicios de valor añadido como:
- Contacto directo con los alumnos y titulados de formación profesional de la Comunidad de Madrid por medio de un Stand.
- Permitir a las empresas e instituciones participantes la captación de personal y dar a conocer sus programas de empleo y prácticas para formación profesional.
- Acceso on line a todos los currícula de la feria, a través de una aplicación de gestión de datos curriculares por Internet.
- Presentaciones de empresas durante la Feria.
- Marketing corporativo, a través de la presencia de los logotipos en el material impreso, anuncios y perfiles corporativos en la guía de empresas o en el propio stand...
Actividades
Conferencias y talleres: estudiantes y titulados podrán asistir a conferencias y talleres prácticos que versarán sobre distintos temas como “Elaboración de un CV”, “Cómo afrontar una entrevista de trabajo”…
Presentaciones de empresa: algunas de las empresas participantes realizarán presentaciones en las que mostrarán a los asistentes los planes de empleo que ofrecen, así como toda la información corporativa de la empresa.
La Feria no se reduce tan sólo a stands presenciales, sino que también se organizan presentaciones de empresas, jornadas informativas con los responsables de recursos humanos, seminarios...
A tu llegada, acércate al stand de bienvenida y pide a los voluntarios que te den una guía oficial de empresas de la Feria, donde encontrarás toda la información de las empresas y entidades participantes.
Y no te olvides de dejar tu CV también a través de la web de la feria. Todas las empresas participantes podrán acceder a tu perfil y ponerse en contacto contigo.
La entrada es gratuita y se podrá recoger en la entrada principal de IFEMA durante los dos días de duración del evento
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Empleo
,
Niños y jóvenes
domingo, 15 de febrero de 2009
Autorizada la construcción y explotación de la Autopista R-1
El Consejo de Ministros autorizó el pasado 13 de febrero la contratación de la concesión para la construcción y explotación de la Autopista R-1 en Madrid. El presupuesto estimado de inversión asciende a 240.181.127,29 euros.
Este contrato tiene por objeto la concesión, incluyendo la construcción y explotación, de la autopista de nuevo trazado que discurre entre la Autovía M-12 en su enlace con la R-2, en el acceso a la nueva Terminal del aeropuerto de Barajas, y la A-1 en la variante de El Molar,en la provincia de Madrid.
El sistema de peaje establecido es cerrado, con dos áreas de peaje troncales ubicadas en San Sebastián de los Reyes y El Molar, concretamente en los puntos kilométricos (p.k.) 2,5 y 23, respectivamente. Otras dos áreas se sitúan en los enlaces de la M-50, y tres más en los enlaces de la M-100, Santo Domingo y El Molar.

El área de peaje troncal de San Sebastián de Los Reyes dispondrá de vías de peaje laterales para los movimientos M-12 a la M-50 e inversos. Asimismo, el contrato incluye las siguientes infraestructuras:
M-12 en el p.k. 0.
M-50 en el p.k. 3,4.
M-100 en el p.k. 6,7.
Santo Domingo en el p.k. 16,4.
El molar en el p.k. 20,7.
En el p.k. 18, en el término municipal de El Molar, entre el enlace de El Molar y el de Santo Domingo.
La duración de la concesión se establece por un periodo 38 años contados a partir del día siguiente a la publicación en el BOE de la Orden de Adjudicación, con posibilidad de 2 años adicionales si se cumplen determinados criterios de calidad y condiciones sociales.
Hemos escrito anteriormente de la radial R-1:
6 de junio de 2008 - La autopista radial R-1
Este contrato tiene por objeto la concesión, incluyendo la construcción y explotación, de la autopista de nuevo trazado que discurre entre la Autovía M-12 en su enlace con la R-2, en el acceso a la nueva Terminal del aeropuerto de Barajas, y la A-1 en la variante de El Molar,en la provincia de Madrid.
Características técnicas
El sistema de peaje establecido es cerrado, con dos áreas de peaje troncales ubicadas en San Sebastián de los Reyes y El Molar, concretamente en los puntos kilométricos (p.k.) 2,5 y 23, respectivamente. Otras dos áreas se sitúan en los enlaces de la M-50, y tres más en los enlaces de la M-100, Santo Domingo y El Molar.
El área de peaje troncal de San Sebastián de Los Reyes dispondrá de vías de peaje laterales para los movimientos M-12 a la M-50 e inversos. Asimismo, el contrato incluye las siguientes infraestructuras:
Cinco enlaces
M-12 en el p.k. 0.
M-50 en el p.k. 3,4.
M-100 en el p.k. 6,7.
Santo Domingo en el p.k. 16,4.
El molar en el p.k. 20,7.
Área de servicio
En el p.k. 18, en el término municipal de El Molar, entre el enlace de El Molar y el de Santo Domingo.
La duración de la concesión se establece por un periodo 38 años contados a partir del día siguiente a la publicación en el BOE de la Orden de Adjudicación, con posibilidad de 2 años adicionales si se cumplen determinados criterios de calidad y condiciones sociales.
Hemos escrito anteriormente de la radial R-1:
6 de junio de 2008 - La autopista radial R-1
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Obras e Infraestructuras
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)