jueves, 19 de febrero de 2009

Expo de Perrault, unas fotos

Ayer nos acercamos Liberal Madrid y yo a la exposición del arquitecto francés Dominique Perrault, de la que informamos aquí. Os recomendamos visitarla para ver la magnífica obra de este arquitecto que actualmente tiene dos proyectos en Madrid: la Caja Mágica y la pasarela de la Arganzuela II.

La Caja Mágica, Centro Olímpico de Tenis junto al Manzanares Sur:

pincha para ampliar
pincha para ampliar
La pasarela Arganzuela II, del proyecto Madrid Río:

pincha para ampliar


Junto a las maquetas de la pasarela hay vídeos explicativos del proyecto Madrid Río. Esta instantánea es para el recuerdo, con el "circuito urbano" de la M-30 en obras.

La propuesta que hizo Perrault para la ampliación del Museo Reina Sofía:

Y, por último, su proyecto estrella: La Biblioteca François Mitterrand en París.

Cibeles Madrid Fasion Week 2009

Mostrará creaciones de 55 diseñadores




La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha recibido a los diseñadores que participarán, del 20 al 24 de febrero, en la 49ª edición de Cibeles Madrid Fashion Week (CMFW), que será la edición más internacional de las celebradas. Por primera vez, la pasarela de la moda de España se ha presentado en la New York Fashion Week con la participación del diseñador David Delfín.

La CMFW mostrará en 45 desfiles, cinco más que en 2008, el trabajo de 55 diseñadores como Jesús del Pozo, Elio Berhanyer, Francis Montesinos, Antonio Miró o José Castro y marcas como TCN, así como el debut de seis jóvenes diseñadores. Algunos de ellos mostrarán sus colecciones en diferentes lugares de Madrid. Además, como en la pasada edición, el Show Room instalado en Ifema ofrecerá la oportunidad de adquirir las propuestas de 30 jóvenes creadores.


La pasarela madrileña, que cumplirá 50 años en su 50ª edición, se sitúa en el 4º lugar entre las mejores del mundo, después de Nueva York, Milán y París, y además ha marcado tendencia, al ser la primera que se ocupó de conseguir que las modelos que desfilan en ella ofrezcan una imagen saludable, exigiendo que su índice de masa corporal sea al menos 18.

En la línea de la internacionalización de la moda española, en el mes de abril tendrá lugar en México la Exposición de CMFW. Se trata de un proyecto en colaboración con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) y con los grandes Almacenes Palacio de Hierro que, además de ser una actuación promocional, implica un acuerdo de carácter comercial, lo que supone que muchas de las colecciones podrán adquirirse en estos establecimientos, junto a los diseños de las marcas de moda internacionales más prestigiosas.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Nueva carretera para mejorar el acceso a Torres de la Alameda

Un tramo de la M-224, entre la M-300 y la M-203



La Comunidad concluirá a finales de año la construcción de una nueva carretera que dará continuidad a la actual M-224 y mejorará el acceso a Torres de la Alameda. Este proyecto, de 4,5 kilómetros de longitud, discurrirá entre la intersección de esta carretera con la M-300 y la M-203, que conectará directamente dos de las vías principales del Corredor del Henares mejorando el tráfico de la zona.


Ver mapa más grande

Este nuevo tramo supondrá una mejora de la seguridad vial, contribuyendo a descongestionar el tráfico en una zona que registra una alta densidad de tráfico, especialmente de vehículos pesados -de los 6.500 vehículos que utilizarán diariamente la carretera se calcula que un 14% serán pesados-. Además reducirá del tiempo de recorrido que cada día invierten los vecinos del Corredor, sobre todo los de Torres de la Alameda y San Fernando de Henares.

Esta nueva carretera cuenta con un presupuesto de casi 13 millones y se trata de una carretera de calzada única formada por dos carriles de 3,5 metros de anchura y arcenes de 1,5 metros.


En esta misma zona, la Comunidad va a duplicar la carretera M-206 entre Torrejón de Ardoz y Loeches para mejorar los accesos a los polígonos industriales de esta zona del Corredor, creando una nueva autovía de 5,4 kilómetros por donde circulan 24.700 vehículos diarios.

También se ha llevado a cabo la duplicación de la M-115 entre Ajalvir y San Fernando, con una longitud de 2,9 kilómetros y un presupuesto de 4,2 millones, que da servicio a Ajalvir, Daganzo, Torrejón de Ardoz, Paracuellos del Jarama y San Fernando de Henares, con un nuevo tramo de autovía que sirve de conexión entre la M-50 y la R-2 que mejorará el acceso a Madrid y las comunicaciones por la zona.

Los proyectos del Arzobispado y Ayuntamiento en la Cornisa

Visto bueno a la construcción de edificios en la cornisa de poniente


La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde, con los votos en contra de PSOE e IU, al Plan Parcial de Reforma Interior de la Cornisa del río Manzanares, que permitirá al Arzobispado levantar 5 edificios y al Ayuntamiento 2 edificios.

pincha para ampliar Clic en la imagen para abrir el mapa

Esta aprobación del plan parcial tendrá que ser ratificada el viernes 27 de febrero por el pleno del Ayuntamiento y pondrá fin a más de 20 años de negociaciones entre el consistorio y el Arzobispado de Madrid.

pincha para ampliarClic en la imagen para agrandar

El proyecto consiste en levantar sobre este espacio de 25.000 metros cuadrados de edificabilidad: una Casa de la Iglesia, uno de cuyos edificios cuenta con 140 metros de fachada y 14.000 metros cuadrados de superficie, con su correspondiente estacionamiento para 200 plazas y cuatro plantas; una Residencia para Sacerdotes, con 3.147 metros cuadrados de superficie y tres plantas; un Centro Integrado para Mayores, de 5.557 metros cuadrados de superficie sobre la actual zona que ocupan la ermita de Santa María de la Cabeza y un hogar para indigentes en la esquina de la calle de Segovia y la ronda; una Biblioteca Diocesana de San Dámaso, de 6.000 metros cuadrados, una calle abierta al tráfico en zona verde y otra, de igual apertura, con 1.600 metros cuadrados.

El Ayuntamiento, a quien en origen perteneció la totalidad del suelo, recibirá a cambio una escuela infantil de 1.001 metros cuadrados y un polideportivo de 5.213 metros cuadrados sobre los mismos terrenos.

cornisa madrid
Vecinos, arquitectos y paisajistas han venido clamando desde que tienen conocimiento de estos proyectos de que su ejecución supondrá la pérdida de parte de la cerca histórica de Felipe IV, del siglo XVII, de los jardines de los Duques de Osuna y de escaleras históricas. Se perderán también, según IU, 15.000 metros cuadrados de zonas verdes, donde crecen hoy al menos quinientos chopos, abetos y otros árboles sobre frondosas praderas que tapizan el talud.

Cronología de negociaciones es madridiario.es

Fuentes:
El País
El Mundo

¿Qué os parece este proyecto?

Centros Municipales de Apoyo a la Familia

Cualquier familia madrileña puede dirigirse a los CAF para solicitar ayuda


Los Centros de Apoyo a la Familia (CAF) del Ayuntamiento de Madrid constituyen una iniciativa pionera. Las más de 500.000 familias que viven en Madrid disponen desde el año 2004 de este recurso desde el que se les ofrece ayuda para afrontar los problemas y conflictos que se suscitan en su seno.

Centros de Apoyo a la Familia Madrid
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha una de las medidas más innovadoras y eficaces aplicadas en nuestro país en el desarrollo de las políticas familiares. Allí se pueden encontrar profesionales especializados y servicios diversos para responder a sus necesidades y a las circunstancias adversas por las que puede atravesar cualquier familia a lo largo de su ciclo de vida.

Una de sus características es el acceso es directo, universal y gratuito. En consecuencia, su población usuaria está formada por todo tipo de familias, independientemente de su origen, características y situaciones, así como por parejas en proyecto de constitución de nuevas familias. Su amplio horario de atención entre las 10 de la mañana y las 20.30 de la tarde y los sábados entre las 10 y las 14 horas, facilita la utilización de los diferentes servicios que ofrecen.

Su filosofía de trabajo se basa en promover la comunicación, la convivencia y el bienestar de las familias, potenciando al máximo su función socializadora y educadora. Para ello, cuenta con psicólogos, abogados y trabajadores sociales con una dilatada experiencia en mediación familiar y atención.

Las familias madrileñas que acuden a estos centros reciben información, orientación y atención psicológica con el objetivo de abordar precozmente el riesgo de aparición de situaciones de conflictividad en su seno. También, para afrontar situaciones de conflicto que requieren un abordaje terapéutico más amplio.

Centros de Apoyo a la Familia 2 Madrid
Además, las familias con hijos menores de tres años disponen de un programa que permite a los padres potenciar y favorecer el establecimiento de vínculos afectivos seguros, confiados y estables que permiten el desarrollo equilibrado de los niños en el núcleo familiar. Algunas de las actividades que se desarrollan en este programa son de participación conjunta entre adultos y niños/as mediante el juego espontáneo, combinado con alguna actividad dirigida. También se realizan actividades sólo con los adultos, de carácter informativo e intercambio de experiencias, acerca de la crianza y educación en la etapa 0-3 años.

Los Centros de Apoyo a la Familia también ofrecen una atención integral, preventiva y asistencial para eliminar o disminuir cualquier tipo de violencia ejercida en el ámbito de la familia, sobre cualquiera de sus miembros. Igualmente, el Servicio de Mediación Familiar permite pedir apoyo para minimizar las consecuencias negativas de un proceso de ruptura familiar o para evitar la evolución y agravamiento de conflictos familiares. No hay que olvidar que este servicio interviene no sólo en situaciones de separación y divorcio sino también en otras dificultades familiares como crisis de comunicación, discrepancias intergeneracionales o problemas de convivencia.

Los servicios que ofrecen los CAF del Ayuntamiento de Madrid se completan con la formación a familias para ayudarles en el ejercicio de su función educativa o para afrontar con éxito distintos problemas que puedan presentarse en su seno a través de cursos, talleres, conferencias y debates.

Mapa de centros


Existen 6 CAF distribuidos por la ciudad. Consultar en el siguiente mapa sus datos de contacto:


Ver mapa más grande

El Obelisco crece un poco más

Hasta ayer, el fuste del Obelisco de Caja Madrid tenía una altura de 42 metros.

Después de colocar el tramo de arranque del fuste, de 4,7 m de altura, a mediados de diciembre se colocaron tres nuevos tramos. El primero con una altura de 7,2 m, el segundo 13,7 m y el tercero 14,3 m.

Hoy, el que haya pasado por Plaza de Castilla habrá podido ver como el fuste Obelisco va ganando altura. Una gran grúa ha añadido una nueva pieza, de unos 13 metros, y otra similar espera en un camión para ser colocada.

Mañana probablemente coloquen los dos tramos restantes que hagan llegar el fuste hasta los 92 metros de altura.

Para el que no pueda verlo en directo, unas fotos recien tomadas:









Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid

En la apertura de temporada de los Teatros del Canal




La Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid -Jorcam- debutará el próximo 20 de febrero, en el espectáculo de apertura de temporada de los Teatros del Canal, Una noche en el Canal, dirigido por Albert Boadella.

El espectáculo incluye música, canto, danza y drama, y la Jorcam compartirá escenario con veteranos de la talla de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid -Orcam-, la compañía Yllana, el Teatro Meridional o Impromadrid, entre otros.

La Jorcam está formada por 130 jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años, que son estudiantes de los últimos cursos de Grado Profesional y Grado Superior de las distintas especialidades musicales y residentes en la región. Desde su creación, ha ofrecido conciertos en el Auditorio Nacional de Música, en el Teatro Monumental, en la Red de Teatros de la Comunidad; ha realizado giras por el resto de España y por diversos países europeos, entre otras.


El primer recital de la Jorcam en 2009 fue un concierto extraordinario, el pasado 29 de enero, en el Auditorio Nacional de Música.

Una noche en el Canal ofrecerá tres funciones, el 20, 21 y 22 de febrero. Su siguiente cita será dentro del Ciclo de Conciertos de Música de Cámara para jóvenes intérpretes, dirigido a los jóvenes miembros de la bolsa de instrumentistas de la Jorcam. El Ciclo constará de seis recitales en los Teatros del Canal durante 2009, en dos fases: de abril a junio y de octubre a diciembre. Las fechas de los primeros tres conciertos serán: 22 de marzo, 5 de abril y 10 de mayo.


Otras citas destacadas de la Joven Orquesta serán el I Encuentro Sinfónico, del 6 al 13 de abril, con conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, en el Auditorio de Torrelodones o en Campo de Criptana (Ciudad Real), y el IV Taller de Música de Cine organizado en mayo por la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores.