miércoles, 15 de abril de 2009

La Noche de los Libros 2009, jueves 23 de abril

El programa se amplía con 202 librerías y 84 bibliotecas




Por cuarto año consecutivo, La Noche de los Libros combina la literatura con otras disciplinas culturales en su programa de actividades que se desarrollará desde las 15 horas del jueves, 23 de abril, hasta la 1 de la madrugada del viernes 24, aunque también habrá algunas actividades desde primeras horas de la mañana.

La Comunidad celebrará así el Día Internacional del Libro con un programa que incluye más de 400 escritores, músicos y artistas nacionales e internacionales, que participan en las más de 400 actividades programadas. Un total de 37 instituciones y 84 bibliotecas albergan también las actividades de La Noche de los Libros.


Además, 202 librerías de la Comunidad -50 más que el año pasado- permanecerán abiertas hasta la medianoche, con un 10% de descuento en las compras y con la firma de autores como Andrés Trapiello, Isaac Rosa, Javier Marías, Luisgé Martín, Juan José Millás o Ángela Vallvey, entre otros. La red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad, Bibliotecas y Centros Municipales y de la Obra Social de Caja Madrid organizarán durante la jornada un programa de actividades que incluye talleres de cómic, títeres, conciertos, mesas redondas, lecturas, charlas y recitales de poesía y actividades infantiles.

Más información, www.lanochedeloslibros.com

martes, 14 de abril de 2009

Presentado el proyecto de la Catedral de las Nuevas Tecnologías

Contará con una inversión de 34 millones de euros, financiados a través del Plan Avanza




El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha presentado hoy el proyecto de La Catedral de las Nuevas Tecnologías.


Su objetivo será, en palabras del alcalde "Formar y educar a ciudadanos y empresas en materia de nuevas tecnologías e innovación, haciendo de Madrid la capital de la innovación y también de la creatividad"


La Catedral de las Nuevas Tecnologías se instalará en la antigua fábrica de ascensores Boetticher y Navarro, en el distrito de Villaverde y cuenta con un presupuesto de 34 millones de euros, de los que 24 son para obras de rehabilitación, que se financiarán a través del Plan Avanza. Este proyecto volverá a convertir la antigua fábrica de ascensores en una factoría de innovación, dotando a Madrid y a España de un centro que será referencia mundial.

pincha para ampliar
El complejo tecnológico de 19.000 m² de superficie tendrá una edificabilidad de 15.000 m², más otros 8.000 m² de nuevos espacios públicos urbanizados, y estará dividido en tres áreas. La primera, un Centro de Interpretación de las Nuevas Tecnologías, se instalará en la vieja nave tras su rehabilitación y será un polo de atracción para ciudadanos, visitantes y PYMEs. La segunda será un Centro de Alto Rendimiento para PYMEs que estará dedicado a la innovación y la creatividad empresarial en todas sus facetas. Y la tercera incorpora una zona de congresos con un auditorio para un millar de personas y las infraestructuras de telecomunicación más avanzadas, idóneo para encuentros empresariales.

pincha para ampliar


Nuevo modelo de desarrollo


El proyecto, que comenzó a cimentarse en 2004, en una situación económica muy diferente a la actual, es ahora cuando cobra mayor sentido en opinión de Ruiz-Gallardón. "Porque sabemos que hoy está a prueba nuestra capacidad para construir un nuevo modelo de desarrollo ligado a las nuevas tecnologías, que son el factor que puede salvar la brecha que en nuestro país nos separa de otras economías: la menor productividad". Para conseguirlo, la ciudad necesita, según el alcalde, lo que va a haber en este nuevo proyecto: infraestructuras, banda ancha, ADSL, redes inalámbricas y, en definitiva, todo lo que es preciso para consolidar Madrid "como un nodo que atraiga a las empresas más innovadoras".

pincha para ampliar
Ruiz-Gallardón ha agradecido el apoyo del Ministerio de Industria a esta iniciativa y ha apuntado que la confianza depositada en la ciudad al financiar un proyecto de tal envergadura ha sido posible gracias al crecimiento que Madrid ha experimentado en los últimos años. Para el acalde este crecimiento se debe "al dinamismo en aumento de sus ciudadanos, sus empresas, sus negocios innovadores y a las políticas públicas, por supuesto, que desde las instituciones madrileñas han facilitado todo ello". En su opinión, esto explica que sea Madrid la ciudad que más ha crecido en usuarios de Internet, más del 150% entre 2005 y 2008, hasta llegar a un 41% de ciudadanos que lo emplea a diario.

pincha para ampliar
La Catedral, nombre que le daban los propios trabajadores de Boetticher, "se convertirá en una perfecta síntesis de tecnología y nueva construcción, que mostrará las posibilidades de un urbanismo humano y sostenible, gracias a las técnicas de ahorro energético o a la cubierta vegetal", ha finalizado el alcalde.



Más información, www.lacatedraldelasnuevastecnologias.com


TecnoGetafe acoge dos nuevas empresas de ingeniería aeroespacial

Invertirán 8 millones de euros y crearán 160 empleos




La Comunidad de Madrid acoge en el Parque Científico y Tecnológico de Getafe -TecnoGetafe- dos nuevas empresas de ingeniería, Sertec y Centum Solutions, punteras del sector aeroespacial. Ambas ingenierías, de las primeras en instalarse en TecnoGetafe, han resultado adjudicatarias de dos parcelas por 5.753 m². En conjunto tienen previsto invertir más de 8 millones de euros y generarán unos 160 nuevos empleos.

El Consorcio Urbanístico Área Tecnológica del Sur inició en octubre de 2008 la comercialización de 200.000 m2 de suelo. Desde el inicio, TecnoGetafe ha suscitado gran interés en el entorno empresarial, como lo demuestran las más de 30 solicitudes de empresas, pertenecientes a diferentes sectores, interesadas en ubicarse en este espacio.


Sertec, especializada en la fabricación de piezas complejas de alta tecnología para productos aeronáuticos, espaciales y de defensa, ha firmado la opción de compra sobre una parcela de 2.553 m² -1.660 m² edificables-.

La empresa Centum Solutions, especializada en ofrecer servicios de ingeniería y gestión de proyectos para el sector aeronáutico, defensa, telecomunicaciones y energía, ha firmado la opción de compra de una parcela de 3.200 m² -2.085 m² edificables-.


Ver mapa más grande

Con su próxima instalación en TecnoGetafe, ambas empresas, que cuentan entre sus principales clientes con Indra, CESA, EADS CASA, Eurocopter, Ministerio de Defensa o Hispasat, pretenden desarrollar su actividad en un entorno que ofrezca servicios de alto valor añadido. Además, su ubicación en este Parque le facilitará el acceso a grupos de trabajo de la universidad, así como a otras empresas de sectores complementarios con su actividad como el aeronáutico y espacial.

TecnoGetafe se gestiona a través del Instituto Madrileño de Desarrollo -Imade-, promovido junto con el Ayuntamiento de Getafe y la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid -UPM-. Este Parque se extiende sobre una superficie aproximada de un millón de metros cuadrados, y está dividida en dos espacios cercanos de 577.407 y 400.208 m², respectivamente.

Concurso fotográfico 'Puro Aire'

La Comisión Hospital sin Humo del Hospital de La Princesa acaba de lanzar la tercera edición del Concurso de Fotografía cuyo lema en esta ocasión es Respira salud. Esta iniciativa año tras año busca, mediante las imágenes, poner de relevancia la importancia de fomentar los hábitos saludables y abandonar aquellos otros perjudiciales, como es el consumo del tabaco.

Respira salud es el tema que la organización propone para inspirar a los participantes a presentar trabajos fotográficos desde el 13 de abril hasta el 23 de mayo de 2009 en que finaliza el plazo. Existe una categoría de adultos, donde están englobados todos los profesionales de la Consejería de Sanidad y sus centros dependientes, y una infantil para los hijos de los anteriores, los niños del Área sanitaria 2, y aquellos otros de los colegios donde la Comisión Hospital sin Humo ha impartido las charlas docentes sobre los perjuicios el hábito tabáquico.

La entrega de premios de este concurso se celebrará como acto central de los que tendrán lugar el próximo 29 de mayo en conmemoración del Día Mundial sin Tabaco. Las fotografías presentadas formarán parte de una exposición que podrá visitarse el la primera quincena del mes de junio en las instalaciones del Hospital de La Princesa. Las bases del concurso pueden consultarse en la página Web del centro.

Abierto el plazo de admisión para el próximo curso escolar 2009-2010

La Comunidad de Madrid contará con un total de 206 colegios públicos bilingües, 26 más que el curso anterior



La Comunidad de Madrid abrirá a partir de mañana, día 15 de abril y hasta el próximo 4 de mayo, el plazo de admisión de alumnos en los centros públicos y concertados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la región para el próximo curso escolar, en el que entrarán en funcionamiento 49 nuevos centros educativos sostenidos con fondos públicos y habrá una oferta de cerca de 20.000 nuevas plazas.

La Consejería de Educación, dirigida por Lucía Figar, pondrá en marcha el próximo curso 26 nuevos colegios públicos bilingües y 15 concertados. De este modo, la Comunidad de Madrid contará el curso 2009/10 con 246 colegios bilingües, 206 de ellos públicos, que impartirán enseñanzas en lengua inglesa y castellana a más de 50.000 alumnos.

El próximo curso escolar, la Comunidad de Madrid contará con 49 nuevos centros educativos sostenidos con fondos públicos. En total, serán 40 centros educativos públicos construidos por la Consejería de Educación (22 Escuelas Infantiles, 12 colegios y seis Institutos) y nueve colegios concertados. Asimismo, el Gobierno regional está trabajando en la ampliación de 34 colegios y nueve institutos. La entrada en funcionamiento de estas nuevas infraestructuras educativas supondrá una oferta de cerca de 20.000 nuevas plazas sostenidas con fondos públicos para el próximo curso.


Criterios de baremación


La asignación de plazas se realizará, como en años anteriores, mediante la puntuación que cada solicitud obtenga de acuerdo con los criterios de baremación establecidos: proximidad al centro educativo; renta per cápita de la unidad familiar; hermanos matriculados en el centro; padre, madre o tutores legales que trabajen en el mismo; familia numerosa; discapacidad de algún miembro de la familia y enfermedad crónica del sistema digestivo, endocrino o metabólico del alumno.

La Consejería de Educación publicará la lista provisional de alumnos admitidos en cada centro el próximo 19 mayo. Las familias podrán interponer reclamaciones en un plazo de tres días hábiles después de la publicación de esta lista. La relación definitiva de alumnos admitidos será publicada por los centros el 1 de junio. El plazo de matriculación en los centros de Educación Infantil y Primaria será del 15 al 29 de junio y en los centros de Educación Secundaria del 1 al 15 de julio.


Más información, en el portal +educación, y en el teléfono de información gratuita 900 22 88 22, que entrará en funcionamiento a partir de mañana.

Se inicia la construcción del mercado temporal de Barceló

Plan de Revitalización del Centro


La remodelación del ámbito de Barceló ha comenzado con las obras de construcción del mercado temporal que albergará los puestos del actual mercado, mientras se edifica uno de nueva planta más moderno y competitivo. Los trabajos de construcción tienen un presupuesto de 4.843.709 euros con cargo al Plan-E y generarán 103 puestos de trabajo directos. Estará finalizada el próximo mes de septiembre.


La construcción de un mercado temporal permite garantizar la actividad comercial mientras se lleva a cabo la demolición de las antiguas instalaciones y la edificación de un nuevo centro al que se incorporarán los titulares de los actuales puestos.

El mercado temporal se sitúa en la plaza de Barceló, en los Jardines del Arquitecto Rivera, en un espacio delimitado entre las calles de Barceló y Beneficencia, y los edificios del Museo Municipal y el Colegio Público Isabel la Católica.


Diseño que se integra en el entorno


Se trata de una instalación que, pese a su temporalidad, busca establecer una relación urbana con su entorno. Ante la necesidad de albergar los 111 puestos de venta existentes, el conjunto se ha fragmentado en seis volúmenes de planta pentagonal con distintas alturas, evitando de este modo la presencia de un elemento desproporcionado respecto a los edificios que lo circundan. Se trata de tres cuerpos similares mayores y otros tres menores, que quedan conectados entre sí por una galería central a través de la que se accede a todos ellos. Los puestos de venta son, a su vez, resultado de módulos de diversos tamaños, agrupados en función de criterios comerciales, acordados con la Asociación de Comerciantes, concesionaria del actual Mercado de Barceló.


Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es el empleo de paneles de policarbonato para conformar un cerramiento ligero y translucido, que dará forma a los volúmenes pentagonales, permitiendo la iluminación natural y transformándose en grandes linternas iluminadas durante las horas nocturnas.

Una vez finalizado el mercado temporal se trasladarán a él los comerciantes. Entonces se demolerá el mercado actual para construir uno nuevo. Hay que destacar que la ligereza de los materiales del mercado temporal hace posible su reutilización en otras zonas de la ciudad, una vez haya terminado su función inicial.

Restricciones de tráfico


Desvío del tráfico de la calle Beneficencia, cortada de abril a noviembre de 2009


Proyecto de remodelación del ámbito de Barceló


La remodelación del ámbito de Barceló constituye uno los principales proyectos del plan de revitalización del centro urbano. Para su diseño el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, convocó un concurso de ideas, en el que resultó ganadora la propuesta "Instrucciones de uso", de los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano.

Este proyecto contempla actuaciones que van a incrementar notablemente la calidad de vida del barrio de Justicia: un polideportivo cubierto, una biblioteca, aparcamiento para residentes y rotacional, peatonalización de la calle de la Beneficencia, nuevas zonas verdes, y un moderno mercado que sustituirá al actual. Estos equipamientos se complementarán con las nuevas dotaciones que ya se están construyendo en las antiguas Escuelas Pías de San Antón, a menos de 300 metros del ámbito de Barceló.


Hemos escrito anteriormente:
Los mercados municipales de Madrid, con mapa

Proyectos de movilidad ciclista en Alcorcón

Las bicicletas tomarán las calles de Alcorcón. Será posible recorrer el municipio sólo en bicicleta gracias a los 50 kilómetros de carril bici que habrá por toda la ciudad en 2011

Proyectos de movilidad ciclista en Alcorcón
De momento, ya el nuevo desarrollo urbanístico del Ensanche Sur dispone de carril bici, donde están construido los primeros 11 kilómetros de la primera fase de esta red que para finales de este año contará con 14 kilómetros en total. Así, el primer trazado discurriría por las calles de Institutos y Olímpico Fernández Ochoa, y avenida de la Libertad hasta la intersección con Los Castillos.

Gracias al Fondo Estatal de Inversión Local ha comenzado la construcción de los siguientes 2,5 kilómetros que conectarán el nuevo barrio con la estación de Metro Puerta del Sur con un presupuesto de 593.530 € (en rojo en el plano siguiente). Para finales del verano, los vecinos del Ensanche podrán ir con su bicicleta hasta Metrosur e incluso hasta el futuro Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA) en Los Castillos.

pincha para ampliar
La siguiente fase consiste en recuperar el carril bici que une las estaciones de Alcorcón Central con Retamas (descripción del estado actual), para desde ahí seguir hasta el Ensanche Sur. También desde la calle de Carballino hasta San José de Valderas (en naranja en el plano).

La idea es conectar las estaciones de ferrocarril y de metro mediante carriles bici -adosado a la vía principal- y vías ciclistas -independiente de las vías principales por las que circulan los coches-.

Aparcabicis y alquiler


Pero para hacer más factible el poder moverse en este medio de locomoción y enlazar con otros medios de transportes, habrá también aparcabicis junto a estaciones de Cercanías, centros deportivos y culturales e institutos.

Ya para los que no dispongan de bicicleta en propiedad, también habrá una veintena de puntos de préstamo con espacio para la recogida y la devolución y que estarán ubicados en lugares estratégicos como los aparcabicis, en estaciones y Ayuntamiento. En total, habrá 200 bicicletas.

Alcorcón se ha incorporado a la Red de Ciudades por la Bicicleta, que está formada por más de 100 municipios de toda España, y cuyo fin es impulsar la bicicleta como medio de transporte, aunar iniciativas comunes e intercambiar experiencias.


Fuente: madridiario