martes, 1 de diciembre de 2009

Inaugurada la plataforma reservada para autobuses en O´Donnell

Plataforma reservada de entrada a la ciudad


El Ayuntamiento de Madrid ha construido una plataforma que garantiza una entrada directa y sin retenciones al centro de la ciudad a los autobuses de la EMT que circulan por la prolongación de O'Donnell entre el túnel de La Elipa y el cruce con la calle de Doctor Esquerdo. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que presentó el proyecto el pasado mes de febrero y hoy lo ha inaugurado, ha explicado que la nueva infraestructura mejora las comunicaciones a través del transporte público en superficie de los distritos de Moratalaz, Vicálvaro, San Blas y Ciudad Lineal con los de Salamanca y Retiro. El alcalde ha anunciado además la entrada en funcionamiento de dos nuevas líneas exprés de la EMT.

La plataforma, de 1,2 kilómetros, se ha construido entre las dos calzadas ya existentes y tiene una anchura de 3,5 metros. El Ayuntamiento ha diseñado un plan de actuación en caso de incidencia o bloqueo de la plataforma por accidente o avería de un autobús que garantiza la seguridad de los viajeros, la continuidad del viaje y la recuperación de la normalidad en la mayor brevedad posible. También se han aprovechado estos trabajos para mejorar la urbanización del entorno, de manera que se han pavimentado 800 metros cuadrados de acera, ajardinado otros 250 y se han plantado 23 árboles y 237 arbustos.

El Museo Romántico se transforma en Museo Nacional del Romanticismo

Palacio del Marqués de Matallana


El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Cultura, aprobó el 27 de noviembre un Real Decreto por el que se otorga al Museo Romántico la denominación de Museo Nacional del Romanticismo y se regulan sus fines y funciones.


Ver mapa más grande

El Museo, de titularidad y gestión estatales, tiene su sede en Madrid (calle de San Mateo 13), en el Palacio del Marqués de Matallana. Se creó en 1921 al aceptar el Estado español la donación por parte del Marqués de la Vega-Inclán de una serie de pinturas, muebles y ajuares, procedentes en su inmensa mayoría del siglo XIX.

Desde esa fecha, el Museo ha incrementado de forma notable sus colecciones referentes al Romanticismo como época histórica, y ha alcanzado una singular relevancia dentro del panorama museístico español por su finalidad y objetivos, así como por la importancia de las colecciones que conserva. Además, la actual concepción del Museo como una institución dedicada al estudio de una época, ha aconsejado adecuar su denominación a esta situación y a las nuevas corrientes historiográficas y museológicas.

La huella sonora del aeropuerto de Barajas

Posible modificación de la Ley de Navegación Aérea


El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictaba hace tres semanas un auto en el que ordenaba "con carácter inmediato, reducir en un 50% la cifra de vuelos" sobre la urbanización de Ciudad de Santo Domingo, en Algete. Pero puede que la alegría dure poco para estos vecinos, unos 3.000, porque el PSOE quiere introducir una enmienda en el Senado por la que las poblaciones cercanas a los aeropuertos civiles "deberán soportar los sobrevuelos, frecuencias, ruido y demás impactos ambientales producidos por las aeronaves". En el caso del aeropuerto de Barajas, tras la puesta en marcha en enero de 2006 de la T-4, los vecinos afectados por el ruido de los aviones son más de 500.000, según cálculos de nueve asociaciones contra el ruido del aeropuerto.

Aunque esta cifra nunca ha sido aceptada por el Ministerio de Fomento, que presentó un mapa del ruido de Barajas donde sólo contabilizaba a 46.000 vecinos. La mayoría de las 34 localidades que padecen el tráfico de aeronaves criticaron el sistema de medición y pidieron ampliar la zona de sensibilidad. Ahora, con la posible modificación de la Ley de Navegación Aérea, que se votará el miércoles en el Senado, AENA estaría obligada a actualizar este mapa en el plazo de seis meses.

Finalizadas las mejoras en la travesía de la M-220 en Torres de la Alameda

La Comunidad ha concluido diversos trabajos de acondicionamiento y mejora en el tramo de la carretera M-220 que atraviesa Torres de la Alameda. Los trabajos han contado con un presupuesto de más de 300.000 euros y suponen una mejora de la seguridad tanto de los conductores que circulan por esta travesía urbana como de los peatones.


Ver en un mapa más grande

Las mejoras han incluido el acondicionamiento de la calzada actual, que tiene una longitud de 1,1 kilómetros, en su acceso desde Campo Real. Se ha ampliado la calzada, que hasta ahora tenía una anchura variable de entre 4 y 4,5 metros, para dotarla de una plataforma de 8 m formada por dos carriles de 3,5 m cada una y arcenes de 0,5 m a ambos lados, y se han construido aceras.

Abierto el mercado temporal de Barceló


El mercado temporal de Barceló ha abierto sus puertas, después de que el pasado fin de semana se produjera el traslado de los comerciantes a la que va ser su sede en los próximos meses, situada en los Jardines del Arquitecto Rivera. Para facilitar el traslado y no afectar a la actividad ordinaria de los comerciantes, el Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto en los últimos días de un numeroso y completo equipo de profesionales de todos los oficios a fin de ayudar no sólo en el traslado material del género y equipamiento de cada comerciante, sino para solventar cualquier incidencia que pudiera surgir a la hora de poner en marcha cada uno de los puestos.

Tal como estaba previsto, ayer se inició con normalidad la actividad comercial en el nuevo mercado temporal, con una notable afluencia de público a los puestos de venta, lo que confirma que el funcionamiento del mercado en esta ubicación temporal será el habitual y permitirá encarar sin problemas la cercana campaña de Navidad.

Un albergue de la Cruz Roja en Lavapiés

Dentro del Plan Madrid Río


El Ayuntamiento de Madrid ha firmado un convenio con la Cruz Roja, para arrendarle un edificio entero de viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, que gestionará la entidad benéfica como albergue para desarrollar distintos programas de atención a personas necesitadas. El inmueble, situado en la calle del Olmo, 8, en el distrito Centro, fue objeto de una rehabilitación integral por parte de la EMVS que permitió ubicar 7 viviendas de dos dormitorios y una media de 52 metros cuadrados, y un local comercial en planta baja.

Este acuerdo, aprobado en el Consejo de Administración de la EMVS, se enmarca en la operación de regeneración urbana llevada a cabo con el soterramiento de la M30 y la puesta en valor de la avenida de Portugal.

En esta actuación, que ha permitido recuperar nuevos espacios para los madrileños, se encuentra incluida la recuperación de la Casa de Campo, para devolverle su uso como parque urbano vinculado al proyecto Madrid-Río. En este sentido, en 2006 el Pleno del Ayuntamiento aprobó el Plan Especial "Feria del Campo", para este espacio singular con edificios municipales que, en algunos casos, albergan usos dispares e incompatibles para la revitalización del parque forestal.

Arrancan las obras de la nueva variante de la M-204 a su paso por Villar del Olmo

La Comunidad ha comenzado las obras para construir una nueva variante de la M-204 que evitará la circulación de vehículos por el casco urbano de Villar del Olmo. La nueva carretera de 2,7 kilómetros bordeará el municipio por el sur y el oeste hasta el cruce con la M-209 que lleva a Campo Real, para desviar el tráfico fuera de la localidad.


Ver en un mapa más grande

El proyecto de la nueva vía cuenta con una inversión regional de 6,5 millones de euros y con un plazo de ejecución de 12 meses. La variante comenzará en el kilómetro 18,8 de la carretera M-209, desplazándose ligeramente de la plataforma actual para poder ejecutar una nueva intersección con esta carretera.

Al final del recorrido, la variante conecta de nuevo con la M-204, una vez superado el casco urbano del municipio. De este modo se evita la circulación por el casco urbano de Villar del Olmo de una media de 1.950 vehículos diarios, de los que más de 500 son camiones. El tráfico en esta carretera se ha incrementado en los últimos años: un 11,8% entre 2005 y 2007.

La nueva vía contará con una calzada de dos carriles, uno por sentido de circulación, de 3,5 metros de anchura y arcenes de 1,5 ms. Con su construcción, la Comunidad elimina un tramo peligroso, puesto que el índice de peligrosidad de este tramo de carretera es tres veces superior a la media de la Red de carreteras de la región. Además, con esta nueva variante se va a mejorar una vía de acceso desde la provincia de Guadalajara, ofreciendo una alternativa de entrada a Madrid respecto de la A2 y la A3.