miércoles, 7 de julio de 2010

La administración local ante el cambio climático

La administración local ante el cambio climático
Las ciudades son el epicentro de problemas ambientales, pero también de soluciones que permitirán legar a las próximas generaciones un mejor entorno urbano, "más sostenible energéticamente, con menos emisiones, más verde, más humano y de referencia internacional de un desarrollo respetuoso con las personas y el medio ambiente". Así lo ha puesto de manifiesto la delegada de Medio Ambiente de la Ciudad de Madrid, Ana Botella, que ha participado en la mesa redonda "La administración local ante el cambio climático". La delegada ha recordado que el término medio ambiente no incluye sólo "espacios naturales ajenos a las ciudades, sino también un ecosistema complejo que intercambia grandes cantidades de recursos y energía con su entorno".

Dentro del curso organizado por la Escuela de Negocios CEU San Pablo, en colaboración con la Fundación ACS, titulado "La Lucha contra el cambio climático: eficiencia energética y energías renovables", Botella ha puesto sobre la mesa datos de población urbana. Desde hace dos años, más de la mitad de la población mundial vive en un entorno urbano, y, según las previsiones de la ONU, en menos de 40 años este porcentaje alcanzará el 70%. Además, las ciudades consumen el 80% de la energía y producen más del 50% de las emisiones de los gases de efecto invernadero.

Alerta naranja por altas temperaturas - 7 julio 2010

Alerta naranja por altas temperaturas - 7 julio 2010
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene activada la alerta naranja por altas temperaturas para la Comunidad de Madrid. Los termómetros no dan tregua y podrían alcanzar los 40 grados en la zona Metropolitana, Henares, Sur y Vegas. En la zona de la Sierra las temperaturas podrían superar los 35 grados.

Para mañana, jueves 8 de julio, las temperaturas en la zona Metropolitana, Henares, Sur y Vegas superarán los 41 grados, y en la zona de la Sierra, los 36 grados.

Tradicionalmente las temperaturas más altas del verano se suelen registrar entre el 15 de julio y el 15 de agosto, pero una masa de aire muy cálida de procedencia africana se encuentra sobre la península, y ante la ausencia de viento, la masa de aire no podrá renovarse y seguirá aumentando la temperatura.

Esta situación de altas temperaturas es probable que comience a remitir el viernes y disminuyan ligeramente las temperaturas, con máximas de 36 grados en la Comunidad.

Temperaturas previstas en la ciudad de Madrid

Conoce Madrid en moto

El Patronato de Turismo de madrid presenta la guía "Madrid en moto" para conocer la ciudad desplazándote en tu moto.

Conoce Madrid en moto, on motorcycle

Rutas en moto en la guía


Ruta 1: Entorno Paseo del Prado
Ruta 2: Entorno Gran Vía
Ruta 3: Entorno calle Bailén
Ruta 4: Entorno calle Mayor
Ruta 5: Eje Castellana

Alta contaminación, 6 y 7 de julio

Utiliza el transporte público o medios no contaminantes


Según datos suministrados como fruto del acuerdo de colaboración para el estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado y metales en España entre la D.G. de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se prevé la intrusión de masas de aire africano para los días 6 y 7 de julio.

Ante la posibilidad de este suceso, los niveles de contaminación atmosférica debidos a las partículas en suspensión podrían alcanzar valores superiores a los registrados normalmente en Madrid.

Aunque este episodio anunciado no supone riesgo evidente para la salud, se hace pública esta nota para conocimiento de la población y al mismo tiempo, se recomienda a las personas con problemas respiratorios eviten realizar actividades que impliquen un esfuerzo físico al aire libre.

Con objeto de reducir los niveles de partículas en el aire ambiente, se recomienda a los madrileños la utilización del transporte público.

El Área de Gobierno de Medio Ambiente mantendrá convenientemente informada a la población de la evolución de la situación.

Más información: Servicio de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid, Calidad del Aire en la Comunidad de Madrid

Más de un millón en ayudas para apoyar el empleo estable de los jóvenes

Se subvenciona la contratación de desempleados


Portal de empleo
Hasta el 8 de julio, se pueden solicitar las ayudas que anualmente convoca la Comunidad de Madrid para financiar proyectos juveniles generadores de empleo estable. Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, están dotadas con 1.100.000 euros y tienen como objetivo apoyar la creación de empresas y de empleo juvenil estable en la región.

Una novedad es que la ayuda no sólo financia la creación de empresas por parte de jóvenes que generen empleo estable, sino que se amplía para fomentar también la creación de empleo juvenil por parte de empresas ya existentes. Así, la ayuda tiene dos líneas financiadas al 50%. En la primera, en la concesión se tiene en cuenta, con carácter prioritario, que la totalidad de los promotores tengan una edad igual o inferior a 30 años, y que al menos el 50% de ellos se vincule de forma indefinida a jornada completa y con carácter exclusivo a la empresa.

Nuevas pistas de pádel para Cenicientos y Cadalso de los Vidrios

Nuevas pistas de pádel para Cenicientos y Cadalso de los Vidrios
Dentro del marco de ayudas y adecuación de infraestructuras deportivas de la Comunidad, el Programa de construcción de pistas de pádel posibilita la práctica de este deporte en municipios que, hasta ahora, no disponían de este tipo de instalaciones. En la actualidad, se está procediendo a la entrega de las pistas concedidas en el año 2009, que asciende a un total de 27 pistas, lo que triplica el número de las construidas el año anterior.

Después de las entregas anteriores realizadas en junio a los municipios de Santa Mª de la Alameda, Cercedilla y Guadarrama, en esta ocasión le ha tocado el turno a dos localidades situadas en la zona suroeste de la Comunidad, Cenicientos y Cadalso de los Vidrios. La Directora-General del IMDER se ha trasladado hasta estos municipios para hacerles entrega oficial de las pistas construidas. También ha querido estar presente el Presidente de la Federación Madrileña de Pádel, D. Francisco Sánchez Rodriguez.

Colaboración institucional para la Recuperación de la Cañada Real Soriana Oriental

Colaboración institucional para la Recuperación de la Cañada Real Soriana Oriental
Con fecha de 26 de abril de 2010 tuvo lugar la firma del “Protocolo General de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, para la recuperación y puesta a disposición pública del Camino Natural Cañada Real Soriana Oriental”.

El Protocolo de referencia, firmado, de una parte, por el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, por delegación de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y de otra parte, por la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, tiene por objeto fijar la coordinación y cooperación en las distintas actuaciones que se han de llevar a cabo para la adecuación y definitiva puesta a disposición del público general del Camino Natural Cañada Real Soriana Oriental, así como para su conservación y mantenimiento, según las determinaciones de la Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, y conforme a las condiciones del programa Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, de cara a su integración en la Red de Itinerarios Naturales de Interés Nacional.

Las actuaciones a desarrollar en el marco del presente Protocolo serán todas aquellas que se definan como necesarias y convenientes, para la adecuación, señalización, así como el posterior mantenimiento y conservación del Camino Natural Cañada Real Soriana Oriental.

La Cañada Real Soriana Oriental discurre por el sureste de la región, atravesando los términos municipales de Fuentidueña de Tajo, Valdaracete, Estremera y Brea de Tajo, a lo largo de casi 30 kilómetros y con un ancho máximo de 75 metros. De las principales cañadas reales españolas, ésta es la de mayor longitud, con unos 800Km que unen Sevilla con la provincia de Soria.

Hemos escrito anteriormente: Recuperación de la Cañada Real Soriana Oriental