Las ciudades son el epicentro de problemas ambientales, pero también de soluciones que permitirán legar a las próximas generaciones un mejor entorno urbano, "más sostenible energéticamente, con menos emisiones, más verde, más humano y de referencia internacional de un desarrollo respetuoso con las personas y el medio ambiente". Así lo ha puesto de manifiesto la delegada de Medio Ambiente de la Ciudad de Madrid, Ana Botella, que ha participado en la mesa redonda "La administración local ante el cambio climático". La delegada ha recordado que el término medio ambiente no incluye sólo "espacios naturales ajenos a las ciudades, sino también un ecosistema complejo que intercambia grandes cantidades de recursos y energía con su entorno".
Dentro del curso organizado por la Escuela de Negocios CEU San Pablo, en colaboración con la Fundación ACS, titulado "La Lucha contra el cambio climático: eficiencia energética y energías renovables", Botella ha puesto sobre la mesa datos de población urbana. Desde hace dos años, más de la mitad de la población mundial vive en un entorno urbano, y, según las previsiones de la ONU, en menos de 40 años este porcentaje alcanzará el 70%. Además, las ciudades consumen el 80% de la energía y producen más del 50% de las emisiones de los gases de efecto invernadero.