sábado, 10 de julio de 2010

Recorrido de honor de la selección española

Comenzará el lunes a las 19:00 en Moncloa


Ganen o pierdan, los jugadores de la selección aterrizarán el lunes en la capital y a partir de las siete de la tarde, después de visitar las altas instituciones, recorrerán las zonas más atractivas de la ciudad en autobús.

pincha para ampliar
El circuito que comenzará en Moncloa seguirá por Princesa, plaza de España, Gran Vía, plaza de Cibeles, Neptuno, glorieta de Atocha, ronda de Valencia, glorieta de Embajadores, ronda de Toledo, Puerta de Toledo, Gran Vía de San Francisco... y finalizará sobre las nueve de la noche en la explanada del puente del Rey, donde se habrá instalado un escenario para celebrar que por primera vez España llega a una final del Mundial (y esperemos que la gane). Este recorrido es más largo que el que habitualmente hacen los equipos madrileños cuando vuelven a la capital tras sus victorias en diferentes campeonatos.

Recorrido de honor de la selección española
El vicealcalde, Manuel Cobo, que anunció el dispositivo, confesó que el circuito se había ampliado porque los propios jugadores lo solicitaron a la Federación Española de Fútbol, ya que el baño de masas se les hacía demasiado corto.

Fuente: El País

Más extensión para Naturalcalá que será el mayor Complejo Público Deportivo y de Ocio madrileño

La Comunidad avanza en la puesta en marcha de Naturalcalá, el mayor Complejo Público Deportivo y de Ocio de la región ubicado entre los municipios de Alcalá de Henares y Meco, para fomentar el aprendizaje de los estudiantes a través de la práctica de actividades relacionadas con el medio ambiente, la cultura y los deportes, como el tenis, el pádel y el golf.

Más extensión para Naturalcalá que será el mayor Complejo Público Deportivo y de Ocio madrileño
El Consejo de Gobierno ha aprobado la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana -PGOU- de Alcalá de Henares para la incorporación de dos parcelas de 4,8 hectáreas de extensión en el extremo oriental de la finca 'El Encín' y permitir su uso deportivo dentro de dicho complejo.

El Hospital Gómez Ulla estará disponible para los ciudadanos el próximo 1 de enero

Representantes de la Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel se dieron cita el pasado jueves con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty y con la vicenconsejera del área, Ana Sánchez para hablar del inminente acuerdo por el que el Ministerio de Defensa y el Ejecutivo regional pondrán a disposición de la ciudadanía madrileña parte de las camas hospitalarias y de los servicios sanitarios del Gómez Ulla.

El Hospital Gómez Ulla estará disponible partir del próximo 1 de enero
En el encuentro, los responsables de Sanidad avanzaron que será a partir del 1 de enero de 2011 cuando la población civil madrileña pueda hacer uso de las 500 camas y de los servicios sanitarios que el Ministerio ofrece. “Insistimos –apunta Gabriel Lozano, portavoz de la Coordinadora–, en la necesidad de que dupliquen la oferta hasta las 1.000 camas de las que dispone para poder así convertir el hospital militar de La Defensa en el centro de referencia de los distritos de Latina y Carabanchel. Parece, nos aseguraron, que el Ministerio no lo descarta, pero prefiere avanzar por partes. En todo caso -advierte-, permaneceremos vigilantes para asegurarnos que, en esta ocasión, cumplen lo acordado”.

En el encuentro, al que asistieron asimismo los concejales de los distritos de Carabanchel y Latina, Carlos Izquierdo y Begoña Larraínzar, respectivamente el consejero coincidió con los representantes de la Coordinadora en que, de poner a disposición de la ciudadanía la totalidad de los recursos del hospital (mapa), no será necesario edificar uno nuevo en los terrenos del antiguo penal de Carabanchel.

Fuente: FRAVM

Programa de visitas guiadas ‘Descubre Madrid’ verano 2010

Las vacaciones en Madrid tienen color de historia y de leyenda. Los turistas y los propios madrileños que entiendan sus vacaciones no sólo como un tiempo de ocio sino también como una posibilidad de incrementar su cultura y su conocimiento de la ciudad, tienen la oportunidad de hacerlo participando en el Programa de visitas guiadas Descubre Madrid, que organiza el Patronato de Turismo de Madrid.

Programa de visitas guiadas ‘Descubre Madrid’ verano 2010
Con una programación que cambia con las estaciones, y que se lleva a cabo en siete idiomas, este verano habrá recorridos a pie, en bicicleta, en patines, familiares, teatralizados, adaptados para personas con discapacidad y a medida para grupos. Los participantes se acercarán al arte y a la historia, a los monumentos y la arquitectura, a los comercios y los parques, a las tradiciones y las leyendas de una ciudad que tiene mucho que narrar de su pasado y su presente.

Incentivos fiscales por actividades en I+D+i

La Comunidad de Madrid, a través de Madrid Network, pone al servicio de las pymes un equipo especializado que facilita información y apoyo para aplicar los incentivos fiscales por actividades en I+D+i. Se da tanto asistencia virtual como presencial en unas oficinas situadas en el Mercado Puerta de Toledo. En este vídeo te contamos en qué consiste.

X Torneo Internacional-Gran Premio de España de Luchas Olímpicas

X Torneo Internacional-Gran Premio de España de Luchas OlímpicasPatrocinado por el Ayuntamiento de Madrid, durante todo el fin de semana se celebrará el X Torneo Internacional-Gran Premio de España de Luchas Olímpicas, con el que el equipo nacional comienza su preparación para los Campeonatos del Mundo. Por su categoría, esta competición está incluida en el calendario de la Federación Internacional desde su inicio.

Este acontecimiento deportivo está organizado por la Federación Española de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas que ha conseguido en su décimo aniversario la edición más numerosa en cuanto a número de participantes.

Acudirán 32 países, por los que competirán 150 equipos oficiales, con un total de 340 luchadores. Nuestro país será el de mayor representación con un total de 61 luchadores. Entre los deportistas españoles, destacan Maider Unda, tercera en el Campeonato del Mundo de 2009; los olímpicos Teresa Méndez y Francisco Sánchez y los medallistas de los Juegos del Mediterráneo de 2009, Karima Sánchez, con un oro; Sara Sánchez, plata; Agustín Sánchez y Aurora Fajardo, ambos con una medalla de bronce. El resto de los componentes son también campeones de España y medallistas en los Campeonatos de Europa y del Mundo.

Planificación y coordinación de 20.000 obras al año

Para evitar las zanjas repetitivas


El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Junta de Gobierno, autorizó el pasado jueves un gasto de 1.111.997 euros para la licitación del contrato de planificación y coordinación de todas las actuaciones que tienen lugar en la vía pública, con una vigencia de cuatro años. Las compañías de servicio ejecutan entre 18.000 y 20.000 obras al año en las calles madrileñas entre averías, nuevas acometidas o renovación de servicios y pequeñas calas o canalizaciones para ampliar suministros. Es una cantidad importante a la que hay que sumar las promovidas por Áreas de Gobierno (Urbanismo, Hacienda, Medio Ambiente, etc.) u otros organismos municipales (EMVS, EMT,...) y las de otras Administraciones (Metro, Ministerio de Fomento, etc.) que no requieren de licencia municipal.

Planificación y coordinación de las 19.000 obras al año
Un volumen de obra que precisa de una coordinación y programación previa para lograr que los tiempos y los trabajos puedan ser optimizados y que la vía pública "sufra" lo menos posible, minimizando sus afecciones y las molestias a los ciudadanos. Para lograrlo, el Ayuntamiento de Madrid viene trabajando desde 2003 en varias herramientas que están permitiendo planificar todos esos trabajos y hacer coincidir actuaciones en una misma calle o zona, evitando molestias e incomodidades.