sábado, 22 de enero de 2011

Labores de prevención de incendios en los montes madrileños

La Comunidad invierte más de 12 millones en las tareas, que se realizan hasta junio

Labores de prevención de incendios en los montes
Un total de 350 profesionales de las brigadas forestales de la Comunidad trabajan hasta junio en las labores invernales preventivas de limpieza de los montes madrileños, que ayudarán a la lucha contra los incendios forestales durante la época estival. Durante ocho meses, estos trabajadores actuarán en labores de prevención en las 1.500 hectáreas de los montes de la región, que afectarán a la seguridad de la masa vegetal.

Estas labores tienen una doble finalidad: dificultar que los incendios veraniegos puedan extenderse por los bosques y facilitar puntos y zonas desde los que puedan ser atacados en caso de que surjan. Desde el Gobierno regional se destina este año más de 12 millones para las labores de prevención contra incendios forestales de los montes madrileños.

Las podas, labores selvícolas, desbroce de vegetación y limpieza de la maleza acumulada evitan que, en caso de incendio, las llamas puedan avanzar a través de la vegetación. Esta poda es importantísima sobre las zonas arboladas, en donde se podan las ramas que llegan hasta el suelo para que las llamas no puedan trepar a través de ellas, y, por otra, se podan las copas para dejar una separación preventiva entre ellas de manera que los incendios no puedan propagarse de un árbol a otro.

Ya está abierta la pasarela peatonal y ciclista del Cagigal sobre la M-30

Abierta la pasarela del Cagigal sobre la M-30Abierta la pasarela del Cagigal sobre la M-30
Como podemos ver en estas fotos de la Oficina de la Bici, ya se puede utilizar la nueva pasarela que cruza sobre la M-30, situada junto al poliderportivo del Cagigal (distrito de Moncloa-Aravaca) y muy cercana al Puente de los franceses, que reeemplaza a la anterior existente en este mismo punto.

Esta nueva pasarela dispone de una superficie más amplia que la anterior (5,5 metros) para facilitar el acceso a peatones y ciclistas por medio de escaleras y rampas. Una vez arriba transitarán por carriles separados, diferenciados por la señalización horizontal existente. La longitud es de 54 metros y tiene una altura de 5,5 metros.

El Real Coliseo Carlos III abre sus puertas



Tras 4 años de trabajos de restauración, y una inversión de casi 1,3 millones de euros, la Comunidad de Madrid abre las puertas del teatro Real Coliseo Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial. Los amantes de la cultura podrán disfrutar de conciertos sinfónicos, óperas, zarzuelas, y grandes producciones teatrales y de danza, en el teatro cubierto conservado más antiguo de España.

Hemos escrito anteriormente: Restaurado el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, El Real Coliseo de Carlos III comienza su programación estable

Programa de intervención social, educativa y sanitaria dirigido a familias, infancia y juventud en Pueblo Nuevo

Gracias a la fundación La Caixa


El barrio de Pueblo Nuevo, en el distrito de Ciudad Lineal, se va a beneficiar durante los próximos tres años de un programa de intervención social, educativa y sanitaria dirigido a familias, infancia y juventud, gracias al convenio suscrito por Concepción Dancausa, delegada de Familia y Servicios Sociales; Jaime Lanaspa Gatnau, director general de la Fundación "la Caixa", y Juan Carlos Gallego, director ejecutivo territorial de dicha entidad.

Programa de intervención social, educativa y sanitaria dirigido a familias, infancia y juventud en Pueblo Nuevo
Esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto de Intervención Social Comunitaria Intercultural, financiado con 465.000 euros por la Fundación. Su desarrollo corre a cargo de la asociación social y cultural La Rueca. "Este proyecto -constató Dancausa- nos va a permitir reforzar los recursos que trabajan en la Ciudad de Madrid por la acogida, la convivencia intercultural y la prevención de actitudes racistas y xenófobas".

Apertura comercial en 83 festividades locales en 43 municipios

La Comunidad ha aprobado la apertura de los comercios de 43 municipios de la región en 83 festividades locales, tras la solicitud realizada por estos ayuntamientos a la Consejería de Economía y Hacienda para 2011, lo que permitirá incentivar las ventas en el sector. Estas nuevas aperturas se suman a los 22 domingos y festivos que contempla el calendario comercial para 2011, aprobado por el Consejo de Gobierno.

Apertura comercial en 83 festividades locales en 43 municipios
Serán un total de 105 los domingos y festivos autorizados, tanto de ámbito regional como local. La normativa vigente en materia de comercio prevé que los ayuntamientos de la región puedan solicitar, como regla general, antes del 15 de diciembre de cada año, que los días en que se celebran sus festividades locales éstas puedan ser declaradas hábiles por la Comunidad, a efectos de apertura comercial.

Inaugurado el primer centro ocupacional para personas dependientes con discapacidad de Tres Cantos

Inaugurado el primer centro ocupacional para personas dependientes con discapacidad de Tres Cantos El Gobierno regional invierte cada año más de 390 millones en la atención de discapacitados intelectuales, que sirven para mantener en funcionamiento hasta 103 centros ocupacionales con recursos para formarse en un futuro empleo y una red de atención con casi 21.000 plazas gratuitas para este colectivo de las que dispone la región.

Dentro de esta especialización, La Comunidad ha puesto en marcha el primer centro ocupacional de Tres Cantos (mapa), que inauguró la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo. Cuenta con 30 plazas concertadas, que son gratuitas para los usuarios. De ellas, 15 están acondicionadas para usuarios que requieren el uso de silla de ruedas.

Las máquinas billeteras de Metro exigen pin para el pago con tarjeta

Quedan 300 antiguas que se renovarán


Las máquinas billeteras de Metro exigen pin para el pago con tarjeta Las máquinas billeteras de Metro de Madrid exigen ya el código pin –número secreto de la tarjeta bancaria- para la realización de cualquier operación de compra con tarjeta, tras haberse adaptado a la tecnología y normativa “EMV” para evitar el fraude con tarjetas bancarias. La instalación del nuevo sistema en las máquinas billeteras de toda la red de Metro de Madrid comenzó el pasado junio y afecta a más de 1.200 máquinas billeteras.

"EMV" son las siglas del consorcio Europay, Mastercard y Visa, corporaciones que apuestan por el desarrollo de una plataforma tecnológica que sirva de soporte a la tarjeta inteligente (tarjeta chip), sistema alternativo a las tarjetas convencionales de banda magnética y que planteaba problemas de seguridad por su vulnerabilidad.

La adaptación de Metro a esta nueva tecnología, proyecto en el que la compañía lleva inmersa desde el año pasado y en la que se han invertido más de 4,3 millones de euros, potenciará la seguridad a la hora de realizar las compras de billetes y abonos Transportes con tarjeta al exigir que se teclee el código secreto en el terminal en el momento de efectuar el pago de las compras.