miércoles, 26 de enero de 2011

Plano de la Zona Centro de Madrid

Plano de la Zona Centro de Madrid
La Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid ha publicado un Plano de la Zona Centro de Madrid, con unas dimensiones de 48 x 33 cm, especialmente indicado para turistas que visitan nuestra ciudad. El Plano será repartido en los distintos Puntos de Información turística de la Comunidad, como el que se encuentra en el aeropuerto de Madrid Barajas, y en las Ferias y eventos de promoción turística en los que participe la Comunidad de Madrid.

Puedes descargarte el Plano en formato PDF: Plano de la Zona Centro de Madrid

También puede interesarte el Mapa publicado por el Ayuntamiento de Madrid

El Mercado Puerta de Toledo será sede de la Universidad Carlos III

El aparcamiento subterráneo tendrá zona para el personal


Situado en la calle de Toledo entre los números 129 y 133, primero fue mercado de pescados y luego cambió su destino e imagen para convertirse en un centro comercial de vanguardia, anclado en pleno casco histórico. De propiedad municipal, fue cedido en usufructo al IMADE, cuyos derechos vencían en 2018. Al extinguirse el IMADE y renunciar la Comunidad a mantener dicho usufructo, el Ayuntamiento renueva la concesión por otros cincuenta años con otra institución pública, en este caso la Universidad Carlos III, para ubicar allí un centro docente. La vida universitaria palpitará así en el viejo mercado.

El Mercado Puerta de Toledo será sede de la Universidad Carlos III
Ayer el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el rector de la Universidad Carlos III, Daniel Peña, suscribieron el protocolo por el que se sella el nuevo destino del Puerta de Toledo. Se rompe así una dinámica imperante hasta ahora, la deslocalización hacia la periferia de los centros universitarios. "La conversión del Mercado de Puerta de Toledo en un centro docente -afirmó Ruiz-Gallardón- aumentará la oferta cultural y atraerá población joven a un área en el que estamos diversificando actividades y reequilibrando los usos públicos".

Venturada Inaugura su nuevo polideportivo

Financiado con 2,3 millones de euros a través del Prisma

Nuevo polideportivo en Venturada, financiado con el Prisma
Los vecinos del municipio de Venturada disponen de un nuevo polideportivo, situado en la Avenida de Monterrey, en el que la Comunidad ha invertido 2,3 millones de euros a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios -Prisma- con el que se amplía la oferta deportiva y se mejoran lo servicios de la localidad.

El nuevo polideportivo cuenta con una superficie construida de 2.474 metros cuadrados, distribuida en pista polideportiva (1.811 m²); graderío (612 m²); y entreplanta, con 50 m². El acondicionamiento de este equipamiento ha consistido en la construcción de una nueva estructura que amplía hacia el norte la zona destinada al acceso, vestíbulo, gimnasio y aseos públicos, y sitúa el gimnasio en la planta baja y la primera.

Exposición sobre la completa remodelación del barrio Fuencarral

La Comunidad de Madrid inauguró junto a los vecinos del barrio de Fuencarral, en el norte de la capital, una exposición que repasa la intensa remodelación acometida durante los últimos años por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), una renovación que incluyó la remodelación total de la trama urbana del barrio y la construcción de 852 viviendas nuevas para las familias originales (413 en Fuencarral A y 439 en Fuencarral B). Esta renovación concluyó el año pasado con la entrega, en Fuencarral A, de los últimos pisos.

Exposición sobre la completa remodelación del barrio Fuencarral
El viceconsejero de Vivienda y Suelo, Juan Blasco, presidió la inauguración de esta exposición que recoge, a través de fotografías y planos, el enorme cambio experimentado en Fuencarral en los últimos 20 años gracias a los trabajos del Ivima, la promotora pública regional, gracias a una inversión de más de 43,4 millones de euros (21,1 millones en la zona A y los restantes 22,2 millones de euros en la B).

Proyectos municipales prometidos para 2007-11 que quedarán sin ejecutarse (y II)

Proyectos municipales prometidos para 2007-11 que quedarán en el tintero (y II) Continúo con el análisis de proyectos municipales destacados, prometidos para esta legislatura y que finalmente no han sido ejecutados o desarrollados en plazo.

La Zona de Bajas Emisiones ante la contaminación del aire


El Ayuntamiento presentó el pasado 22 de octubre un paquete de medidas "para mejorar la calidad del aire y lograr una atmósfera más limpia". Eran cuatro medidas: una nueva configuración de la red de medición, el establecimiento de una ZEB, la exención del pago del SER a vehñiculos eléctricos y de pila de combustible y la búsqueda de un límite de emisiones en la nueva ordenanza de taxis.

La medida más eficaz era el establecimiento de una Zona de Bajas Emisiones como tienen Londres, Roma o Berlín. Un estudio sobre el parque circulante indicaba que la emisión de NO2 (dióxido de nitrógeno) proviene en un 57,9% de los turismos, en un 13,60% de taxis y en un 11,79% de los autobuses. Además el estudio revela que el parque circulante es mayoritariamente de gasóleo y relativamente joven, lo cual condiciona las medidas que puedan tomarse para reducir sus emisiones. Se delimitó un perímetro dentro de la M-30 y se anunció la entrada en vigor en 2010 para cumplir la normativa europea de emisiones. Se desestimó el peaje desde el primer momento y se comentó la posibilidad de prohibir aparcar en la zona azul del SER los días de alta contaminación.

martes, 25 de enero de 2011

Estupendo panorama... una vez más.



Verde= BUENO
Amarillo= ADMISIBLE
Naranja= MALO

¿Hacen falta más evidencias?

Por tu salud y la de todos: ¡Deja el coche en casa y vete en bici, andando o en transporte público!

Si quieres, puedes... casi siempre.

Revisión de las instalaciones de gas

Con las bajas temperaturas aumenta el uso de los aparatos de calefacción y con ello, el consumo de gas. El mantenimiento de las instalaciones es fundamental para la prevención de accidentes, por lo que es obligatorio el pasar una revisión por personal especializado cada cinco años. En este vídeo te contamos algunos consejos prácticos que debes seguir para garantizar la seguridad en el uso de este combustible.