miércoles, 26 de enero de 2011

Ciclo de conciertos Madrid Presenta

Música de Autor 2011, del 7 al 20 de febrero

Ciclo de conciertos Madrid Presenta
La Nota y Buho Management, dos empresas madrileñas dedicadas al mundo de la música, junto con Artibus, promueven el ciclo de conciertos madridpresenta, una nueva oferta cultural con carácter ecléctico que pretende revitalizar el complicado panorama de la música en directo.

El ciclo madridpresenta es una iniciativa que nace para promover y fomentar la música de autor fundamentalmente, sin excluir otros estilos, otras músicas que no encuentran fácil ubicación en el circuito comercial. Artistas de distintas lenguas, comunidades, nacionalidades con un denominador común, la música, se darán cita a partir del próximo febrero de 2011 en Madrid.

Madrid, ciudad de encuentros, cosmopolita, multicultural, universal, pone con este festival una pieza más en el maravilloso puzzle que conformamos todos los ciudadanos que habitamos en ella, que vivimos en ella o simplemente que visitamos.

Ya existen importantes festivales de este género en otros lugares del mundo y madridpresenta pretende establecerse de una manera permanente y ocupar un espacio en el invierno de nuestra ciudad.

Entre los días 7 y 20 de febrero de 2011, se celebrarán no menos de 15 conciertos dentro de la programación de este festival. En esta edición, la sede principal será el Teatro de Madrid pero también podremos disfrutar de algunos conciertos en la sala Galileo Galilei. En próximas ediciones se espera poder ir incorporando nuevos recintos y salas.

Cantantes consagrados, emergentes, de diversos estilos, se reunirán en un proyecto que será de gran calado en la sociedad, en los medios de comunicación y en la vida cultural de Madrid, donde se pretende crear una comunión entre los artistas y el público a través de la música.

Más información: www.madridpresenta.com

Plácido Domingo, un coloso en el teatro del Mundo

Gallardón presenta el libro de Rubén Amón sobre el tenor

Plácido Domingo, un coloso en el teatro del Mundo
"Plácido Domingo, un coloso en el teatro del Mundo" es el título de la obra de Rubén Amón sobre uno de los tenores más conocidos y reconocidos del mundo. La obra la ha presentado hoy el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, junto con su autor y su protagonista, Amón y Domingo, respectivamente. Presentada en el Teatro de la Zarzuela, coincide con la celebración de los setenta años del tenor, sirve para conocerle mejor "y nos da la oportunidad de testimoniarle en nombre de toda la ciudad nuestro reconocimiento y gratitud", señaló el alcalde.

Un peligro acechaba la presentación: administrar los superlativos. "Todos parecen escasos -aseguró Ruiz-Gallardón- pero, por otro lado, hay que impedir que aquel que no le conozca bien, si es que queda alguien, pueda pensar que exageramos". El riesgo lo solventó con una afirmación: "De todas las personalidades que he tratado quizá es la de Plácido Domingo la única de la que con naturalidad puede decirse que es, como reza el título de la obra, un coloso". Todo en la vida del tenor responde al adjetivo de colosal: su obra, su vida, sus logros, su leyenda y, sin embargo, "esa dimensión casi sobrehumana no oculta al hombre cercano que no ha olvidado sus orígenes y permanece atento a sus semejantes. En la mitología clásica sería, técnicamente, un héroe: alguien mitad dios, mitad hombre, sin que acertemos a decir qué parte nos cautiva más".

Subvenciones para la realización de Escuelas Taller y Casas de Oficios

Con fecha 14 de enero de 2011 se ha publicado la Orden 4607/2010, de 29 de diciembre, de la Consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, que tiene por objeto convocar subvenciones para la realización de Escuelas Taller y Casas de Oficios que inicien su actividad durante el año 2011 al objeto de cualificar a personas jóvenes desempleadas cuya incorporación al mercado laboral es más dificultoso.

Subvenciones para la realización de Escuelas Taller y Casas de Oficios
Con esta convocatoria se pretende cualificar a las personas desempleadas, menores de veinticinco años, inscritas en las Oficinas de Empleo con mayores dificultades de inserción laboral (mujeres, parados de larga duración y personas con discapacidad), en las competencias básicas de una profesión u oficio, mediante la formación ocupacional en alternancia con la realización de un trabajo de interés general y social.

Además, durante su estancia en el proyecto los alumnos-trabajadores recibirán formación de apoyo para alcanzar los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria, así como formación específica en "alfabetización informática, prevención de riesgo laborales, sensibilización medioambiental e igualdad de género". Igualmente, recibirán información y orientación profesional para la búsqueda activa de empleo y la constitución de pequeñas empresas.

En la valoración se priorizan las perspectiva de empleo de los alumnos participantes, la calidad del proyecto formativo, instalaciones y equipos, adaptabilidad del proyecto a la participación de desempleados con mayores dificultades de inserción laboral, tasa de desempleo de la localidad de desarrollo del proyecto y los resultados socioeconómicos de proyectos anteriores de la propia entidad.

En los proyectos que se aprueben con cargo a esta convocatoria se prevé la incorporación de 1200 alumnos-trabajadores, que realizaran su proceso de formación y cualificación profesional en ET/CO que tendrán una duración de entre uno y dos años. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 1 de febrero de 2011.

Más información: Portal de empleo de la Comunidad de Madrid, Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios

XI Festival Escena Contemporánea, hasta el 20 de febrero de 2011

La región celebra el XI Festival Escena Contemporánea. Del 27 de enero al 20 de febrero podrás disfrutar de más de 40 proyectos de la mano de 36 artistas, que conforman una cita con las artes vivas y la creación más actual. La programación presenta espectáculos de todo tipo: danza, teatro, performance, vídeo, cine, fotografía, circo y conversaciones, que tendrán lugar en 21 espacios. ¡No te lo pierdas!

'Con T de Tàpies', exposición en Móstoles

Del 24 de enero al 13 de febrero de 2011




La colección Antoni Tàpies. Obras gráfica está formada por 25 estampas originales del artista, que estará en el Centro Cultural Villa de Móstoles hasta el 13 de febrero y que, posteriormente, viajará a otros trece municipios de la región dentro de la Red Itiner de exposiciones itinerantes del Gobierno regional.

El nuevo acceso a la zona militar de La Marañosa desde la M-301 estará acabado en tres meses

Las obras que se han iniciado para la construcción de una nueva intersección en la M-301 mejorarán la circulación de los vehículos que transitan por esta carretera en dirección a San Martín de la Vega y en dirección Madrid. El cruce se sitúa en el punto kilométrico 11,900 de la carretera, en la entrada a las instalaciones militares de La Marañosa y en una zona que transitan al día 3.500 vehículos, de los que el 9,4% son pesados.

El nuevo acceso a la zona militar de La Marañosa desde la M-301 estará acabado en tres meses
La intersección permite la entrada y salida de vehículos a la M-301, pero únicamente para los coches que circulan en sentido Madrid, estando prohibidos los giros en sentido San Martín de la Vega, lo que obliga a los conductores a tener que retroceder hasta el kilómetro 10,300 para poder realizar el giro permitido.

Inaugurado el Centro Especial de Empleo Fundación Alas en Moratalaz

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada de la Consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, Paloma Adrados, inauguró el Centro Especial de Empleo Trefemo de la Fundación en Moratalaz (Calle de la Encomienda de Palacios, 235). Aguirre visitó a los trabajadores con minusvalía contratados.

Inaugurado el Centro Especial de Empleo Fundación Alas en Moratalaz
Este centro especial emplea en total a 44 trabajadores, de los que 40 tienen algún tipo de minusvalía. Trefemo se dedica al diseño y elaboración de envases, estuches y embalajes así como a la manipulación de productos envasados, estuchados y embalados.

La finalidad de este centro es doble: por un lado, persigue la integración laboral de las personas con discapacidad al régimen de trabajo, a la estructura y organización de una empresa, mediante el desarrollo de actividades laborales; por otro, fomenta la integración social, a través de la inserción laboral y el desarrollo de intervenciones personalizadas de apoyo en el ámbito familiar y comunitario.

En la actualidad, en la Comunidad de Madrid hay registrados 204 Centros Especiales de Empleo (ayudas). Estos centros cuentan con una plantilla de al menos el 70% de trabajadores con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, y su objetivo es asegurar un empleo renumerado a este colectivo, además de lograr su integración laboral.