domingo, 30 de enero de 2011

Fomento promete soterrar las vías del tren de los municipios del sur

Líneas C-5 y C-3 de Cercanías


La reivindicación de soterrar las vías que cruzan las ciudades del sur de Madrid se escribe casi en blanco y negro. "El alcalde José Quintana critica el proyecto de enterrar la vía del tren", noticia de 1990. "Los vecinos de Fuenlabrada perderán de vista el tren a su paso por el casco urbano", se dice en enero de 1996. "Pinto pide el enterramiento de la vía del tren para crecer en el futuro", escrito en 1997. "Leganés destinará 1.000 millones (de pesetas) para cubrir las vías del tren si la Comunidad aporta otros 4.000", diciembre de 2000. "Simancas promete soterrar las vías del tren que atraviesan las grandes localidades de la región (si hubiese ganado las elecciones)", de nuevo el tema en octubre de 2002.

Fomento promete soterrar las vías del tren de los municipios del sur
Cinco alcaldes del sur (Fuenlabrada, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Getafe) refrendaron ayer en Fomento la promesa del ministro José Blanco de iniciar los trámites para poner bajo tierra los raíles de las líneas C-5 y C-3 de Cercanías. Estas dividen en dos sus ciudades. De llevarse a cabo por fin esta gigantesca obra que ronda los 1.000 millones de euros de inversión total, modificaría la fisonomía de los municipios y cambiaría para bien la vida diaria de un millón de personas. "Hoy es un día histórico para el sur al sentarse las bases para que en el futuro se proceda a soterrar estas líneas que pasan por nuestras ciudades", dice el alcalde de Alcorcón, Enrique Cascallana. Una vez que se apruebe en los respectivos plenos el proyecto, las partes van a sacar a concurso los estudios previos de soterramiento. Después tendrá que decidirse si la obra se acomete a través de un consorcio o de una sociedad pública.

Se reduce un 67% el número de accidentes mortales entre los años 2001 y 2010

Según un informe de la Consejería de Transportes e Infraestructura que ha conocido el Consejo de Gobierno refleja cómo el número de accidentes mortales se ha reducido entre los años 2001 y 2010 en un 67,2% para alcanzar la cifra más baja de su historia. El informe revela que en la red de carreteras competencia de la Comunidad durante 2010 fallecieron 41 personas, frente a las 125 que perdieron la vida en 2001.

Se reduce un 67% el número de accidentes mortales entre los años 2001 y 2010
La cifra se ha venido reduciendo año tras año, de forma que el descenso de víctimas mortales en 2010 respecto al año anterior ha sido del 23%. En las carreteras madrileñas se producen cada año 675 millones de desplazamientos y el parque de vehículos asciende a 4,4 millones de vehículos, unas cifras que reflejan el importante volumen de tráfico que registra la red regional.

Revista Madrid en Vivo GO! febrero 2011

Agenda de conciertos de Madrid




Ahora más que nunca, las salas de conciertos se convierten en refugios de ilusión, en bunkers para vidas puestas a prueba por una crisis inclemente en un mundo que cambia. Ahora más que nunca la música es balsámica y se ofrece de modo generoso para restañar los maltrechos estados de ánimo. Ahora más que nunca debemos salir, relacionarnos, encontrar las respuestas mirando la cara del otro, en lugar de mirar la pantalla del ordenador. El tiempo nos dirá lo acertados que estuvimos no dejándonos llevar por la grisura del ambiente. El cuerpo nos agradecerá ese poquito o mucho de alegría que la música en vivo nos regala. El corazón nos dirá que OK, que está bien estar aquí viendo a tal o cual grupo, en lugar de desesperarnos por algo que no va con nosotros.

Como este directorio trata de arrojar un punto de optimismo en este mar de desazón en el que todos nos bañamos por obligación, nada como dejarse llevar por nuestra AGENDA para escoger aquel o aquellos conciertos que nos van a poner las pilas. Mientras lo hacemos, probemos a escuchar la música que oye Javier Arizona en su mp3; o demos una vuelta por el legendario Casa Patas con Juan Habichuela y su hijo Juan Carmona; o redescubramos el Bogui, templo del jazz que vuelve a abrir sus puertas. Alegrémonos, porque, aunque a veces parezca que no, tenemos un millón de razones para ser felices por el simple hecho de estar vivos y sintiendo las cosas que nos trae la música.

Más de 500 ciudadanos extranjeros votarán en las elecciones municipales

Los ciudadanos de Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú podrán votar en las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011, al haber firmado estos países un acuerdo con España sobre participación en las elecciones municipales. En las dependencias municipales se han recibido 570 solicitudes de inscripción en el censo electoral, requisito imprescindible para poder ejercer el derecho a voto.

Más de 500 ciudadanos extranjeros votarán en las elecciones municipales
Según las estimaciones de la Oficina del Censo Electoral en la región madrileña residen aproximadamente 92.000 ciudadanos de esas nacionalidades con derecho a voto. De ellos, el 50% estarían afincados en la capital.

Debido a que hace solo dos días que se cerró el plazo (25 de enero) hay 89 instancias pendientes de clasificar para poder remitir posteriormente a la Oficina del Censo Electoral.

De las 481 restantes, son los ecuatorianos los ciudadanos que más solicitudes han presentado (271 que representan el 56% del total). Les siguen por este orden los procedentes de Colombia (71 instancias, 15% del total); Bolivia (68 instancias, 14%); Nueva Zelanda (57 y 12%); Paraguay (11 solicitudes, 2%), y Chile (3 instancia, 1%). Por el momento, y a falta de clasificar las 162 solicitudes pendientes de enviar a la Ofician del Censo Electoral, ningún ciudadano de Cabo Verde, Islandia, Noruega y Perú han solicitado la inscripción para ejercer su derecho a voto.

Dos nuevos centros para personas con enfermedad mental en Alcalá de Henares y Aranjuez

Dos nuevos centros para personas con enfermedad mental en Alcalá de Henares y Aranjuez La Comunidad ha iniciado la puesta en marcha de dos nuevos centros especializados en la atención de personas con enfermedad mental grave y duradera en los municipios de Alcalá de Henares y Aranjuez, a los que el Gobierno autonómico destinará 8,5 millones de euros hasta 2013 para el mantenimiento de sus plazas.

Ambos centros sumarán 160 nuevas plazas de residencia y de centro de día que se incluirán en la red pública de atención a estas personas. En la actualidad, la región cuenta con más de 20.000 recursos para atender a personas con algún tipo de discapacidad, incluida la enfermedad mental. Estas infraestructuras, que entrarán en funcionamiento este año, han sido construidas con la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid y de los ayuntamientos de Alcalá de Henares y de Aranjuez, que han cedido el suelo.

El frontón Beti-Jai es declarado Bien de Interés Cultural

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado la declaración del frontón Beti-Jai como Bien de Interés Cultural -BIC- en la categoría de Monumento, para proteger este espacio emblemático ubicado en el número 7 de la calle del Marqués de Riscal, en Madrid (mapa de localización). Esta resolución culmina el proceso que se había iniciado el pasado mes de mayo con la incoación del correspondiente expediente por parte de la Dirección General de Patrimonio Histórico.

El frontón Beti-Jai es declarado Bien de Interés Cultural
Esta medida busca garantizar la protección legal del inmueble para que pueda frenarse su deterioro y pueda ser recuperado. Al ser declarado Bien de Interés Cultural, los proyectos de recuperación del Beti-Jai tendrán que ser autorizados por la Dirección General de Patrimonio Histórico. El edificio, construido como frontón, está en desuso. El uso del edificio es el deportivo pero podría albergar otros siempre que respeten los valores que definen el inmueble y su incorporación sea compatible con la normativa de protección de los bienes de interés cultural.

sábado, 29 de enero de 2011

Pinocho · Un cuento musical, en el Teatro Infanta Isabel

Un espectáculo basado en el cuento clásico de Carlo Collodi, que bajo la batuta del director, José Tomás Cháfer, hace las delicias de pequeños y grandes.



"Pinocho · Un cuento musical" nace de la combinación de la esencia del cuento con todos los elementos de los grandes musicales. Así pues, los pequeños espectadores disfrutarán de un universo sonoro y visual preparado para hacerles soñar; reconocerán el entorno de Pinocho en una escenografía pensada para sorprenderles; participarán en el espectáculo a través de los juegos que se intercalan en la acción; se divertirán contemplando las coreografías bailadas por sus personajes favoritos y podrán escuchar grandes voces que interpretarán, en riguroso directo, las canciones que se recogen en el CD del espectáculo.

Lugar: Teatro Infanta Isabel. C/Barquillo, 24
Fecha: Del 5 al 27 de febrero 2011
Hora: Sábados 16:30 horas - Domingos 12:30 y 16:30 horas
Precio: Adultos 16 euros - Niños 14 euros - elcorteingles.es y entradas.com