miércoles, 17 de agosto de 2011

Confesión en el Parque del Retiro para preparar la JMJ

200 originales confesionarios servirán para prepararse en esta gran fiesta de la fe


Una parte indispensable del camino de la fe para todo cristiano es el sacramento de la confesión. Por ello, y con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, se ha organizado la Fiesta del Perdón, que tendrá lugar en el Parque del Retiro del 16 al 20 de agosto. Y cuyo objetivo es facilitar la preparación para esta gran fiesta de la fe, para tener el alma limpia poniendo el cuentakilómetros del alma a cero.

200 confesionarios en el Parque de Retiro componen la Fiesta del Perdón
Para ello, la organización de la JMJ ha dispuesto 200 originales confesionarios que se situarán a lo largo del Paseo del Duque Fernán Núñez (Paseo de Coches), en el céntrico parque madrileño de El Retiro y que estarán a disposición de los peregrinos que quieran confesarse.

Desde el martes 16 hasta el sábado 20 de agosto, centenares de sacerdotes estarán disponibles por turnos para administrar el sacramento de la confesión en español, inglés, francés, italiano, alemán, polaco, portugués y cualquier otro idioma que el confesor domine. El horario será de martes a viernes (de 10h a 22h) y el sábado (de 10h a 15h). También el Santo Padre se acercará a confesar a algunos jóvenes afortunados.

Todos los confesionarios se colocarán de manera ordenada en dos filas separadas para respetar la intimidad de los peregrinos. Una placa distinguirá los diferentes idiomas en los que cada uno de los sacerdotes puede confesar.

La Fiesta del Perdón dispondrá también de dos confesionarios dedicados específicamente a las personas con discapacidad que estarán debidamente identificados con su distintivo. Uno de ellos será destinado a aquellos peregrinos con discapacidad auditiva, que podrán confesarse con un sacerdote que conozca el lenguaje de los signos, y el otro a aquellos cuya discapacidad sea física, que estará adaptado de manera especial a tal necesidad.

Una vez concluida la Jornada Mundial de la Juventud, los confesionarios se reutilizarán para actos multitudinarios o se reciclarán.

Además, los jóvenes podrán acercarse a rezar ante el Santísimo expuesto, en una carpa cercana a cargo de las Misioneras de la Madre Teresa. De esta manera se facilita la preparación para la confesión y la adoración.


El Poblado Dirigido de Fuencarral será rehabilitado

Proteger y potenciar los elementos arquitectónicos de las viviendas unifamiliares del Poblado Dirigido de Fuencarral y mejorar la calidad de vida de sus vecinos son los objetivos del Plan Especial aprobado por el Gobierno municipal a propuesta del Área de Urbanismo y Vivienda. El documento se inscribe dentro de las iniciativas realizadas para revitalizar los cascos históricos de los barrios periféricos de la Ciudad de Madrid, contribuyendo así al reequilibrio territorial y social.

El Poblado Dirigido de Fuencarral será rehabilitado
El Poblado, situado junto a la avenida del Cardenal Herrera Oria y construido entre 1959 y 1960, está protegido con nivel 3 de catalogación ambiental. Está formado por edificios en altura y 395 viviendas unifamiliares con espacios interbloques entre ellos. Con una superficie de 200.000 metros cuadrados, el ámbito cuenta con un colegio, un ambulatorio, una iglesia y tres pequeños centros comerciales.

Buscador de restaurantes JMJ menú del peregrino

Pincha para acceder al buscador de restaurantes JMJ menú del peregrino
Durante estos días, 400.000 jóvenes con talonarios comerán y cenarán en locales de Madrid y sus alrededores.

Serán 6.000.000 de comidas repartidas entre los locales participantes, que están identificados con pegatinas identificativas, además de aparecer en la Guía que se entrega a los peregrinos y en la web de la JMJ. De esta manera se distribuirán los ingresos generados por la JMJ entre multitud de bares y restaurantes de la Comunidad de Madrid.

Puedes consultar los locales participantes en la web, filtrándolos por categorías (Comida tradicional española, comida italiana, temáticos, pizza, hamburguesa, bocadillos, y varios). También puedes desdargarte una aplicación para localizarlos según tu posición desde el móvil.

La Comunidad en el proyecto Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud

La Comunidad se ha incorporado de forma efectiva al proyecto Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud -Hcdsns- al cumplir los requisitos técnicos exigidos por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Esta incorporación es el resultado de los trabajos de implantación del proyecto desarrollado por el Servicio Madrileño de Salud.

La Comunidad en el proyecto Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud
El proyecto Hcdsns pretende garantizar a ciudadanos y profesionales sanitarios el acceso a aquella información clínica relevante para la atención sanitaria de un paciente desde cualquier lugar del Sistema Nacional de Salud, con la seguridad de que el acceso a estos datos queda restringido sólo a quien esté autorizado. El proyecto permite que cuando un ciudadano se desplace fuera de su comunidad de origen y requiera asistencia sanitaria, sus datos de salud más relevantes sean accesibles para los profesionales que vayan a atenderle.

4.750 familias madrileñas acogerán a peregrinos durante la JMJ

Llegan a Madrid de todas partes del mundo los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud. Los centros de acogida abren sus puertas: polideportivos, institutos, albergues, parroquias y, entre tantos lugares, las familias de acogida: 4.750 casas madrileñas acogerán a 14.725 jóvenes durante la Jornada.

Desde noviembre del 2010, con el objetivo de que los jóvenes pudieran vivir la hospitalidad de los madrileños y experimentando el espíritu de acogida cristiano, familias de la ciudad se ofrecieron voluntarias para acoger a los peregrinos. Hoy ya es una realidad, y jóvenes de cinco continentes ya duermen en sus casas.

“Todo lo que des, el Señor te lo da el ciento por uno”


4.750 familias madrileñas acogerán a peregrinos durante la JMJCarmen Guerrero, madre de tres hijos, ha acogido en su casa a tres brasileños que traen maletones, espíritu de humildad y deseos de vivir la JMJ. “Siempre que mis hijos se van los acogen, ahora me toca a mí –explicaba - Vivo en Madrid, centro de este acontecimiento mundial, y por eso queremos ayudar con lo que tengamos para que todo funcione y para acercar a los jóvenes a Jesucristo”.

La familia va a pasar estos días de fiesta ayudando: “Todo lo que des, el Señor te lo da el ciento por uno”. Asistirán a la Plaza de Cibeles con la Parroquia de Torrelodones y esperan que la experiencia de la JMJ fortalezca en la fe y haga valientes a todos para seguir a Cristo: “No estamos solos, somos una gran familia. ¡Qué está JMJ nos una!”.

“Su manera de acoger es como un regalo todo el día”


4.750 familias madrileñas acogerán a peregrinos durante la JMJLa familia de Pablo Gómez, joven de doce años, ha acogido a dos peregrinas francesas. Anne, una de ellas, contaba como su avión se retrasó una hora, pero la familia se quedó en el aeropuerto y la recibió con una alegre sonrisa. También, como el desayuno está siempre listo por la mañana y como por la tarde les esperan para que expliquen lo que han hecho durante el día. “Cuando llegué me dijeron que estaba en mi casa; y así me he sentido todo el tiempo”.

“Fátima –la madre de Pablo- es voluntaria, y se encarga de que lo pasemos estupendamente. Se preocupa por nuestro descanso y quiere que conozcamos lo que pasa en una familia española”.

Pablo, en un principio, se sorprendió pues no es muy común acoger en tu casa a gente desconocida. Ahora afirma que está valiendo la pena, que las peregrinas son muy simpáticas y que volvería a repetir la experiencia. “Son como uno más de la familia. Me parece una muestra de generosidad que mis padres, teniendo diferentes problemas y otras preocupaciones, decidieran lanzarse a participar de esta manera tan directa en la JMJ”.

Cierre temporal de estaciones de Cercanías y Metro por la JMJ

Del 16 al 21 de agosto


Con el fin de mantener en las mejores condiciones de funcionamiento y seguridad ciertas estaciones de Metro de Madrid y Renfe Cercanías, la Delegación de Gobierno de Madrid ha fijado los cierres de ciertas estaciones de estas redes:

Cierre de las estaciones de Recoletos y Cuatro Vientos los próximos días 18, 20 y 21 de agosto de 2011

Actos Cibeles: 18 y 19 agosto


Metro, estación de Banco de España, línea 2: dos accesos abiertos hasta las 10:00 h. La estación estará cerrada desde las 10:00 h de la mañana hasta final de los actos.

Cercanías, estación de Recoletos: podría sufrir cierres en función de la afluencia de público.

Miles de jóvenes abarrotan Cibeles en la misa inaugural de la JMJ

Rouco a los jóvenes: “Cristo es el que os busca y sale al encuentro”


La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 11 ya ha comenzado. Cientos de miles de jóvenes de todas las nacionalidades han abarrotado el centro de Madrid desde primera hora de la tarde a la espera del pistoletazo de salida de la JMJ.

Miles de jóvenes abarrotan Cibeles en la misa inaugural de la JMJTras horas de espera, amenizadas por los jóvenes presentadores de la Jornada, la misa ha comenzado. Cerca de 400 obispos y 2.500 sacerdotes de todo el mundo han acompañado la celebración. El cardenal arzobispo de Madrid Antonio María Rouco Varela ha dado la bienvenida a los jóvenes llegados de los cinco continentes que han acudido en masa para festejar la misa inaugural de la vigésimo sexta edición de las JMJ. Un mosaico multicolor se ha formado en torno a la plaza de Cibeles en una tarde marcada por el calor.

Esta misa se ha celebrado en honor del beato Juan Pablo II. Frente al ambón se ha colocado una reliquia del anterior Papa, que el ex secretario de Juan Pablo II, Stanyslaw Dwiswisz, ha regalado a Madrid.

La figura de Karol Woytila ha estado presente en todo momento en los corazones de todos los asistentes y es que bajo su pontificado comenzaron las Jornadas Mundiales de la Juventud.

El arzobispo de Madrid ha tomado prestadas las palabras que el Papa polaco exclamó en agosto del 89 durante la Vigila en el Monte del Gozo con ocasión de la JMJ celebrada en Santiago de Compostela. “Es Dios que nos busca. Él sale al encuentro”. Precisamente uno de los momentos más emotivos ha tenido lugar al nombrar por primera vez a Juan Pablo II. “Las Jornadas Mundiales de la Juventud, con su larga trayectoria de más de un cuarto de siglo, son inseparables del Beato. Os estoy hablando del inolvidable, venerado y querido Juan Pablo II. ¡El Papa de los jóvenes!”, ha manifestado el cardenal Rouco para quien Woytila “fue un valiente de Cristo, nada pudo apartarle de su amor”.