jueves, 22 de septiembre de 2011

Inaugurada la Cineteca Matadero, dedicada casi en exclusiva al cine de no ficción

El Archivo Documenta Madrid ofrece más de 7.000 documentales


Inaugurada la Cineteca Matadero, dedicada casi en exclusiva al cine de no ficción La Ciudad de Madrid cuenta desde hoy con un nuevo espacio dedicado al cine de no ficción: la Cineteca Matadero. No sólo para su proyección, sino también para su creación, porque nace con el compromiso de apoyar la producción. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha inaugurado este nuevo centro conformado por un conjunto de pabellones de la Nave 17 que suman 2.668 metros cuadrados y que se han rehabilitado gracias a una inversión de 6,2 millones de euros. La sala principal, con un aforo de 239 espectadores, llevará el nombre de uno de los hombres más importantes de la historia del cine español: Rafael Azcona.

El proyecto, obra de los arquitectos José María Churtichaga y Cayetana de la Cuadra, ha compatibilizado la concepción original de las edificaciones de Matadero Madrid con sus nuevas funciones como casa del cine de no ficción. Su creación completa la oferta de este gran complejo cultural que, en palabras del alcalde, "en los poco más de cinco años transcurridos desde que se presentó el proyecto ya ha puesto a disposición de creadores y público más de 46.000 metros cuadrados, y se ha consolidado como uno de los atractivos culturales de la ciudad".

miércoles, 21 de septiembre de 2011

'DeAaB', programa piloto de viaje compartido al puesto de trabajo en coche (car pooling)

En prueba en Distrito C de Telefónica y polígonos Ribera del Loira y Cobo Calleja


'DeAaB: Misma dirección. Sentido común', programa piloto de viaje compartido al puesto de trabajo en coche (car pooling)
¿Una fórmula de movilidad eficiente para conseguir un aire más limpio y con las empresas como protagonistas?. Es "De A a B", una novedosa propuesta del Gobierno de la Ciudad de Madrid que consiste en promocionar el viaje compartido en coche al trabajo. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Ana Botella, ha presentado, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, este proyecto, en el que colaboran la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). El propósito es cambiar hábitos y fomentar el transporte compartido.

"De A a B" facilita a las empresas los mecanismos necesarios para que sus empleados puedan modificar sus costumbres de desplazamiento hacia pautas más eficientes y, a cambio, éstas se comprometen con el éxito del programa. La Ciudad de Madrid cuenta con una de las mejores redes urbanas de transporte público de toda Europa, aunque en la distribución modal de los viajes internos de los habitantes el vehículo privado alcanza el 25%.

Primera piedra del nuevo Centro de Salud Boadilla del Monte II

Atenderá a 20.000 vecinos


Primera piedra del nuevo Centro de Salud Boadilla del Monte II El vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, acompañado por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty y el alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Perol, ha colocado la primera piedra del nuevo Centro de Salud Boadilla II, que atenderá a unos 20.000 vecinos y contará con una inversión prevista de más de 4 millones para su construcción, equipamiento y mobiliario.

Las obras de construcción del nuevo centro estarán financiadas a través del Plan Prisma, que gestiona la vicepresidencia, en una parcela cedida por el Ayuntamiento. El plazo de ejecución de la obra es de 14 meses. Contará con 1.640 metros cuadrados con 15 consultas: cinco de medicina de familia, cuatro de pediatría y seis de enfermería, una consulta de urgencias, matrona, fisioterapia y sala de usos múltiples. Además, habrá una sala polivalente, otra de extracción y recogida de muestras y una sala destinada al ecógrafo.

El edificio tendrá dos alas diferenciadas para medicina de familia y para pediatría, y en su construcción se tendrán en cuenta las posibles necesidades de pacientes y profesionales en accesibilidad y confort. Para atender a la población del nuevo centro de salud, se incorporará una plantilla de ocho médicos -seis de familia y dos pediatras-, seis enfermeros y cuatro auxiliares administrativos.

En la región trabajan más de 4.500 médicos de familia y pediatras, 3.200 enfermeros y atienden cada año cerca de 53 millones de consultas que, además, como señala González, son muy apreciadas por los ciudadanos según recoge la última Encuesta de Satisfacción: más del 91% de los pacientes valoran muy positivamente la eficacia del médico de familia para resolver sus problemas de salud.

El nuevo centro de Salud Boadilla II se unirá a los 15 centros de salud abiertos desde 2003 en esta zona de la región, que han supuesto una inversión desde 2003 en nuevas infraestructuras de 29,3 millones y a la que hay que añadir los más de tres millones de euros destinados al equipamiento interior de los nuevos espacios de Atención Primaria.

Nuevo centro deportivo 'El Caracol' en Valdemoro

Con "Baby-Pádel", pistas de pádel para niños


El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, ha recorrido el nuevo Centro Deportivo 'El Caracol', construido en respuesta a la demanda de los vecinos de Valdemoro de nuevas instalaciones deportivas. Con una inversión de casi 2 millones del Plan Prisma, el municipio cuenta ya con dos parcelas de casi 10.000 m2 con una pista de tenis y 10 de pádel. Una de ellas acoge cuatro pistas para niños o 'Baby-pádel'.

Nuevo centro deportivo 'El Caracol' en Valdemoro
Todas las pistas están adaptadas para que sean accesibles a deportistas con alguna discapacidad. Además, la instalación también tiene una zona exterior para tenis de mesa, vestuarios, gimnasio y cafetería. Desde 2003 se han invertido en infraestructuras deportivas cerca de 500 millones. También se han destinado casi 70 millones para construir 111 campos de fútbol de césped artificial en 91 municipios de la región.

Además de la construcción de nuevas infraestructuras se han financiado 654 proyectos para la mejora y acondicionamiento de instalaciones deportivas municipales. Gracias a ello, la Comunidad está un 11% por encima de la media nacional en cuanto a la práctica deportiva (Estudio de 'Hábitos de la Actividad Física, Deporte y Calidad de Vida 2009-2010'). Entre 2007 y 2011 hay 30.000 deportistas federados más en la región.

Biblioteca, Hospital y parque de bomberos


Este centro deportivo forma parte del Plan Prisma 2008/2011 con el que la Comunidad destina casi 9 millones de euros para mejorar las infraestructuras del municipio, cifra se suma a los 7 millones ya invertidos en Valdemoro a través del Plan Prisma anterior. González ha destacado la construcción y equipamiento integral de la Biblioteca Ana María Matute financiada a través del Prisma con una inversión de más de 5 millones.

La Comunidad de Madrid apuesta por mejorar la calidad de vida de los vecinos de Valdemoro y ha puesto a su disposición el Hospital Infanta Elena de Valdemoro. En él, sus 148 facultativos y 170 enfermeros prestan servicio a los madrileños. Sólo en 2010 atendieron 6.663 ingresos, 72.573 urgencias, 163.905 consultas, 8.075 intervenciones quirúrgicas y 1.507 partos. Cabe recordar la reciente construcción del nuevo parque de bomberos de Valdemoro, que ha supuesto una inversión, por parte del Ayuntamiento, de 3,4 millones y al que la Comunidad aporta los medios logísticos y de intervención.

Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid



El sector audiovisual en la Comunidad emplea a más de 30.000 personas y factura cerca de 9.000 millones anuales. Por ello, el Gobierno regional ha promovido, a través de Madrid Network, la creación de un cluster -agrupación de empresas, instituciones y universidades- que facilite su desarrollo. SGO forma parte de éste y, entre otros trabajos, colabora con Park Road Post Production en las imágenes en 3D para la adaptación cinematográfica de "El hobbit" de Tolkien.

Área de Huertas-Las Letras. Finalizada la tercera y última fase de obras de infraestructuras y urbanización

Se anuncia un Plan Director del Eje Atocha-Camino Real


El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado el fin de las obras de urbanización e infraestructuras del ámbito Huertas-Las Letras, un área estratégica del corazón de Madrid cuya regeneración se inició hace ya una década con la reforma de la plaza de Santa Ana. De hecho, fue una de las primeras Áreas de Rehabilitación que se pusieron en marcha en la ciudad para mejorar la calidad de vida de vecinos y visitantes, incrementar la cohesión social e impulsar la actividad económica. Este barrio, en el que viven 10.000 personas, ha recuperado, gracias a una inversión en infraestructuras y urbanización de 15 millones de euros, "la esencia de su arquitectura, la belleza de sus calles o el sabor del comercio tradicional".

Área de Huertas-Las Letras. Finalizada la tercera y última fase de obras de infraestructuras y urbanización
Gallardón ha aprovechado su recorrido por Huertas-Las Letras para anunciar nuevos proyectos. Uno de ellos es la elaboración del Plan Director del Eje Atocha-Camino Real, un valioso corredor comercial, cultural y arquitectónico de 1,3 kilómetros que une la Glorieta de Carlos V con la Plaza Mayor. También ha avanzado actuaciones similares en otros puntos de la ciudad, como en el entorno de Matadero Madrid, la Zona Este de Chamartín o las traseras de la Gran Vía, donde se crearán Áreas de Reciclaje Urbano, ejecutando simultáneamente políticas de vivienda, regeneración urbana, competitividad económica y empleo.

Nuevo Centro Integral de Atención a personas con discapacidad APMIB en Colmenar Viejo

Con 30 plazas residenciales


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado un nuevo Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad en Colmenar Viejo destinada a la atención de personas altamente dependientes en proceso de envejecimiento prematuro. Se suma a una amplia red de más de 500 centros especializados y sus 30 nuevas plazas se unen a las más de 50.000 con los que ya cuenta la red de atención social y a la dependencia de la región.

Nuevo Centro Integral de Atención a personas con discapacidad APMIB en Colmenar Viejo
Concretamente, la región cuenta con 20.247 plazas de residencia, 11.317 de centro de día y presta 20.365 servicios de ayuda a domicilio y 17.392 de teleasistencia; además, casi 22.000 personas reciben la prestación económica que han solicitado. Según los datos que publica mensualmente el Ministerio de Sanidad y Política Social, la región se sitúa a la cabeza de la cobertura asistencial del Sistema Nacional de Dependencia aglutinando una de cada cinco plazas de residencia o de centro de día.

Así, el 97% de las personas que han solicitado acogerse a la Ley de Dependencia ya han sido valoradas y más del 83% de los beneficiarios con derecho a prestación ya se encuentran atendidos, cifras que sitúan a Madrid 13 puntos por encima de la media nacional. Desde que se puso en marcha la Ley de Dependencia, la Comunidad ha otorgado cada día más de 80 nuevos servicios y prestaciones.

Las nuevas instalaciones, levantadas sobre un terreno de la Asociación de Empleados de Iberia Padres de Minusválidos (Apmib), han sido posibles gracias a las aportaciones de esta organización, de la Fundación Once y de Obra Social Caja Madrid. El centro sumará a la red asistencial madrileña 30 nuevas plazas residenciales totalmente financiadas por el Gobierno regional, con los servicios y dotaciones más avanzadas para ofrecer atención especializada y gratuita a personas con discapacidad intelectual y en situación de dependencia o en proceso de envejecimiento prematuro.