jueves, 29 de septiembre de 2011

Informe sobre la calidad del aire en la Comunidad de Madrid en 2010, por Ecologistas en Acción

Informe sobre la calidad del aire en la Comunidad de Madrid en 2010, por Ecologistas en Acción La gestión de la red de estaciones de medición de la ciudad de Madrid depende del Ayuntamiento de la capital, por lo que se analizará por separado la situación en la ciudad de Madrid y en el resto de la Comunidad, donde es gestionada por el Gobierno regional.

En la capital el contaminante que más incidencia presentó fue el dióxido de nitrógeno. Así, el 75% de las estaciones (18 sobre 24) registraron valores medios anuales superiores a los permitidos por la normativa para este contaminante. Asimismo cinco estaciones superaron también holgadamente el valor límite horario establecido por la normativa: si el máximo permitido son 18 horas al año en las que no se pueden sobrepasar los 200 μg/m3, las estaciones de Fernández Ladreda, Ramón y Cajal, Escuelas Aguirre, Barrio del Pilar y Cuatro Caminos registraron respectivamente 76, 68, 33, 32 y 22 horas de superación durante 2010. Es decir más de cuatro veces el límite permitido para la primera, más del triple para la segunda y casi el doble en el caso de las dos siguientes. La principal fuente de emisión de este contaminante (alrededor del 80%) proviene de los tubos de escape de los vehículos que transitan por Madrid y por su área metropolitana.

Zaragoza, Sevilla, Granada, Torrejón de Ardoz y Albacete entre las ciudades con aire más contaminado por PM10 según la OMS

Según datos de 2008 la capital queda a mitad de tabla con 26 µg/m3


El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hecho público señala que en España, las ciudades más contaminadas por PM-10 son Zaragoza y Sevilla, con 45 microgramos por metro Cúbico; Granada, con 40; Torrejón de Ardoz, con 39; Albacete, con 33 y Jaén, Cádiz y Málaga, con 32.

Zaragoza, Sevilla, Granada, Torrejón de Ardoz y Albacete entre las ciudades con aire más contaminado por PM10
En cambio, las ciudades menos contaminadas en este tipo de partículas en suspensión son Santiago de Compostela, con 18 microgramos por metro cúbico; Logroño, con 19, Badajoz, con 20; Vitoria, con 21 y Palma de Mallorca y Valladolid, con 22 microgramos.

A la mitad de la tabla se encuentra Madrid capital, con 26 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes PM-10, según un informe de la OMS, que recoge datos de 2008 y que advierte que el límite aconsejable para la salud de este contaminante es de 20 microgramos.

Entregadas 144 viviendas protegidas del IVIMA en Móstoles

67 en régimen de alquiler con opción a compra sin límite de edad


Los 144 madrileños adjudicatarios ya tienen las llaves de sus nuevos hogares en Móstoles. De todos elos, 67 han conseguido acceder a una vivienda en régimen de alquiler con opción a compra sin que, por primera vez en la Comunidad de Madrid, el haber superado los 35 años les haya restringido el poder optar a ellas.

Entregadas 144 viviendas protegidas del IVIMA en Móstoles
Alejandro Halffter, viceconsejero de Vivienda y Suelo, ha sido el encargado de entregar las llaves y felicitar a los adjudicatarios de los 144 pisos promovidos por el Instituto de la Vivienda de Madrid. Los adjudicatarios de las 67 viviendas disfrutarán de sus pisos, de dos a cuatro dormitorios, pagando una renta media de 520 euros, garaje y trastero incluidos. A los siete años podrán efectuar la compra descontándose el 50% de las rentas pagadas.

Mientras, los adjudicatarios de las 77 viviendas del Plan Joven residirán en sus pisos, de uno y dos dormitorios, con un precio de arrendamiento medio de 375 euros. También tendrán un descuento de la mitad de las rentas pagadas tras siete años si deciden quedárse el piso en propiedad.

Equidad y Eficiencia en el Transporte Público de Madrid

Escrito el 29 de septiembre por Atila

Equidad y Eficiencia en el Transporte Público de Madrid
Buenos días:

Extraigo las conclusiones a partir del siguiente artículo sobre la Equidad y Eficiencia en el Transporte Público de Madrid.

1. El alto grado de subvención al abono transportes (…) ha llevado a que el ratio de cobertura (ingresos de los usuarios/costes de operación) del sistema de transporte público en Madrid haya ido disminuyendo a lo largo de los años. (…)

Si la tendencia persiste, las subvenciones al transporte público podrían llegar a convertirse en una carga insostenible para los presupuestos públicos, lo que hace vulnerable al sistema (…).

Adjudicado el estudio informativo para la extensión de Cercanías a Mejorada del Campo

El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Getinsa Ingeniería la redacción del estudio informativo de la prolongación de la red de Cercanías de Madrid hasta Mejorada del Campo.

Estudio informativo para prolongar el Cercanías hasta Mejorada del Campo - pincha para ampliar el plano
El presupuesto de la adjudicación, publicada en el Boletín Oficial del Estado, asciende a 530.843,77 euros.

El Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid (2009-2015) recoge los compromisos del Ministerio de Fomento para potenciar las cercanías ferroviarias en la Comunidad, ampliando su cobertura poblacional y optimizando la funcionalidad de la red.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Horarios de invierno en líneas 432, 455, 460, 461, 462, 466, 469 y 471 de Autobuses Interurbanos

A partir del sábado día 1 de octubre, se modifican los horarios de las líneas:

Horarios de invierno en líneas 432, 455, 460, 461, 462, 466, 469 y 471 de Autobuses Interurbanos
432, “Madrid (Villaverde Bajo - Cruce) – Leganés” (horarios laborables, sábados, festivos y festivos comerciales de invierno)

455 “Getafe – Pinto” (horarios laborables de invierno)

460 “Madrid – Parla – Batres” (horarios laborables de invierno)

461 “Madrid – Parla” (horarios laborables, sábados y festivos comerciales de invierno)

462 “Getafe – Parla” (horarios laborables, sábados y festivos comerciales de invierno)

462 “Getafe – Parla” (horarios laborables de invierno)

466 “Parla – Valdemoro” (horarios laborables de invierno)

469 “Madrid (Plaza Elíptica) – Parla (Parla Este – Hospital)” (horarios laborables de invierno)

471 “ Humanes – Fuenlabrada – Parla – Pinto” (horarios laborables y festivos comerciales de invierno)

SIMO Network 2011 del 4 al 6 de octubre

SIMO Network 2011 del 4 al 6 de octubre en el pabellón 7 de IFEMA
SIMO Network, Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas, que organizada por IFEMA se celebrará del 4 al 6 de octubre en Feria de Madrid, prepara una nueva edición orientada a profundizar en las oportunidades que ofrece la tecnología para la empresa, con la incorporación de nuevos proyectos y actividades especialmente diseñados para favorecer el networking, y el intercambio de experiencias y conocimiento.

De esta manera y bajo un enfoque absolutamente profesional SIMO Network convoca al amplio espectro empresarial, desde grandes corporaciones hasta pequeñas compañías, con especial acento en las pymes, a conocer una oferta de productos, servicios y soluciones TIC dirigidas a optimizar la competitividad de su negocio. Un espacio interactivo y de comunicación directa con los agentes del sector que les permitirá obtener una perspectiva global de las tendencias tecnológicas de vanguardia, acceder a información especializada, y testar herramientas concretas de aplicación a diferentes sectores de actividad.

Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es