viernes, 14 de octubre de 2011

Obras del Plan PRISMA 2008-2011 en San Agustín del Guadalix

La Comunidad de Madrid acometerá dos proyectos en San Agustín del Guadalix a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011. Se trata de las actuaciones sobre el caso urbano y un colegio del municipio, que suponen 400.000 euros de los 3,7 millones que el Gobierno regional invierte en San Agustín del Guadalix a través de este plan.

Obras del Plan PRISMA 2008-2011 en San Agustín del Guadalix
Gracias a la mejora de pavimentación y alumbrado se garantizará una iluminación óptima de las calles y una mayor comodidad para los ciudadanos. Por otro lado, las reformas del centro de educación infantil permitirán su acondicionamiento para mejorar las instalaciones para el uso de todos los niños y la tranquilidad de sus padres.

Obras de emergencia en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán

Obras de emergencia en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán Se han declarado de emergencia las obras del Centro de Interpretación de Nuevo Baztán (mapa), que la Comunidad ha adjudicado a la empresa Técnicas de Arquitectura Monumental, S.A. por un importe de 230.000 euros, a cargo del 1% cultural. En enero de 2011 se encargó un informe técnico en el que se detallaban los problemas estructurales de la cubierta del edificio, con la consiguiente situación de riesgo para el mismo.

La empresa elegida reúne la experiencia técnica necesaria para la realización de los trabajos, pues también está llevando a cabo la restauración en el resto del Palacio al que pertenece el Centro de Interpretación. Hasta la fecha se ha ejecutado algo más de un 95% de las obras previstas, que concluirán en la última quincena de octubre.

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, inaugurado en 2003, forma parte de los museos y centros de titularidad de la Comunidad y se sitúa en la antigua bodega del conjunto palaciego de Nuevo Baztán. A través de maquetas, reproducciones y objetos de época, ofrece una introducción al conocimiento del territorio y del proyecto de Juan de Goyeneche, que creó una trama urbana y un modelo económico autosuficiente en el siglo XVIII, plenamente acorde con las ideas ilustradas.

Ampliación del colegio público Ausías March de Villaverde para el curso 2012-2013

Se ha adjudicado la contratación de las obras de construcción de la segunda fase del colegio Ausías March del distrito de Villaverde, calle de la Estefanita 9 de Madrid, con una inversión de 1.924.649 euros. Esta obra permitirá atender la demanda de escolarización existente en esta zona con 450 nuevas plazas de primaria que comenzarán a funcionar el curso 2012-2013.

Ampliación del colegio público Ausías March de Villaverde para el curso 2012-2013
Las nuevas instalaciones, situadas en la calle Estefanita, consistirán en 18 unidades de educación primaria, un comedor escolar y un gimnasio cubierto. El edificio de educación primaria se ha proyectado en dos plantas, con el comedor anexo en una sola planta, con una superficie total de 3.217 metros cuadrados.

En la planta baja se situarán diez aulas de primaria, dos de pequeño grupo, aseos, despachos y espacios complementarios. En el primer piso estarán ocho aulas de primaria, cuatro de pequeño grupo, un aula de informática, un aula de música, una sala de usos múltiples, la sala de profesores, la biblioteca y los correspondientes aseos y espacios complementarios.

El edificio destinado al pabellón polideportivo tendrá una superficie de 658 metros cuadrados y contará con una pista polideportiva para la práctica de baloncesto y de vóley, así como canastas móviles, vestuario masculino y femenino con duchas y servicios, un aseo adaptado y espacios destinados a almacén, caldera y grupo electrógeno.

Simplificación del proceso para la apertura de nuevos negocios y ampliación de la libertad de horarios

El Consejo de Gobierno estudia un informe del consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, para dinamizar el comercio en el que se plantean medidas de estímulo y dinamización del comercio minorista, mediante la flexibilización y simplificación tanto de los procedimientos de obtención de licencias urbanísticas, como de las limitaciones existentes para el libre ejercicio de la actividad comercial.

Simplificación del proceso para la apertura de nuevos negocios y ampliación de la libertad de horarios
A través de la futura norma que aprobará el Consejo de Gobierno, bastaría con adjuntar una declaración responsable a la solicitud de licencia municipal de construcción y de edificación, en la que el interesado declare, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento mientras desarrolle la actividad.

20 aniversario del fallecimiento del alcalde Rodríguez Sahagún

Cuando se cumplen veinte años de su fallecimiento, la Ciudad de Madrid ha querido rendir un homenaje en memoria del que fuera el tercer alcalde del Madrid democrático: Agustín Rodríguez Sahagún, en un acto que ha reunido en el Palacio de Cibeles a concejales de aquella corporación, a miembros de la actual, a cronistas de la Villa y a la viuda e hijos del alcalde del CDS.

20 aniversario del fallecimiento del alcalde Rodríguez Sahagún

Gallardón será el 'número 4' de las listas del PP al Congreso por Madrid

Publicado por Carmen Remírez de Ganuza para ELMUNDO.es

Gallardón será el 'número 4' de las listas del PP al Congreso por Madrid
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, será finalmente diputado, y ocupará, como estaba previsto, el puesto número cuatro por Madrid.

Así lo ha confirmado de manera oficial la dirección nacional del partido, tras una reunión mantenida a puerta cerrada por Mariano Rajoy con su secretaria general, María Dolores de Cospedal; la vicesecretaria de organización, Ana Mato; y el presidente del comité electoral nacional del partido, Miguel Arias Cañete.

Precisamente Mato y Cañete ocuparán los puestos tres y cinco en la misma lista. Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz popular del Congreso en la última legislatura, será quien acompañe al cabeza de lista, Mariano Rajoy, como número dos, en sustitución de Manuel Pizarro, que fue fichado para este puesto por Rajoy en 2008.

La lista más disputada de las elecciones generales quedará ratificada este viernes junto a las demás listas regionales en la reunión convocada a las 16,30 horas por el comité electoral nacional, en la misma sede de Génova.

Hace casi cuatro años, Ruiz-Gallardón estuvo a punto de abandonar la política tras no ser incluido por Mariano Rajoy en las listas del Partido Popular después de producirse un tensa reunión en Génova entre el líder del partido, el alcalde y Esperanza Aguirre.

Aguirre lanzó un órdago durante la reunión, ya que le aseguró a Rajoy que si Gallardón iba en las listas electorales, dimitiría de su cargo para poder presentarse también a los comicios.

Ahora Gallardón sí irá en las listas. Y con todo, también figura en la quiniela de los "ministrables" de Mariano Rajoy, por lo que la llegada al Congreso, tal y como argumentan altos cargos del PP, sería un primer paso en su camino al hipotético Gobierno del líder de los populares.

Fuentes cercanas al regidor madrileño han señalado que no tiene previsto hacer declaraciones acerca de su candidatura y que las hará este viernes con motivo de un acto cultural que tiene en agenda.

jueves, 13 de octubre de 2011

Madrid contra el racismo

Casi un 17 % de la población madrileña es extranjero en una ciudad donde conviven 180 nacionalidades

Madrid contra el racismo
En Madrid residen 557.117 personas extranjeras, que representan el 16.92% por ciento de la población de la ciudad, cifrada en 3.269.861 al 1 de enero de 2011. En el término municipal conviven más de 180 nacionalidades distintas, siendo mayoría los procedentes de América Latina y Caribe (51,7% del total), seguidos por ciudadanos de los 27 países de la Unión Europea (27,9%).

Así consta en un informe titulado "Ciudades europeas contra el racismo", un trabajo financiado por la Comisión Europea al Ayuntamiento de Berlín, al que ha aportado datos sobre población, inmigración y convivencia el Ayuntamiento de Madrid. El estudio ha sido hoy presentado a la Junta de Gobierno.

Madrid es la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea, detrás de Londres y Berlín. Según el padrón, un 50,94% de madrileños han nacido en la Comunidad de Madrid, un 27,91% en otras comunidades autónomas españolas y un 21,12% han nacido en otro país. De estos últimos, 173.206 tienen nacionalidad española.

Durante el siglo XX se registró un aumento constante de la población en la capital. Entre 1975 y 1995 Madrid perdió cerca 400.000 personas. A partir de 1996 volvió a incrementarse el número de habitantes por la incorporación de extranjeros. El flujo migratorio ha contribuido a rebajar la edad media de los madrileños pues, mientras que entre los residentes españoles, el colectivo mayor de 45 años supone un 48,9% del total, entre la población extranjera los que tienen de 15 a 44 años suman un 69,2%, y sólo un 2% supera los 65 años. La edad media de los extranjeros es de 32 años mientras que la de los españoles es de 44,6 años.