jueves, 1 de diciembre de 2011

Pacto para el Empleo con 111 medidas del Consejo Local para el Desarrollo y el Empleo de Madrid

111 medidas y cinco nuevos planes de impulso


Pacto para el Empleo con 111 medidas del Consejo Local para el Desarrollo y el Empleo de Madrid Hoy se ha reunido el Consejo Local para el Desarrollo y el Empleo de Madrid. Con la presencia de los agentes sociales -centrales sindicales y patronal- ha estado presidido por el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón. Dado el contexto económico actual la reunión de hoy revestía especial trascendencia y en ella se han definido las nuevas líneas de actuación. Se parte de un importante trabajo de cuatro años: el Acuerdo por el Empleo y el Desarrollo Económico-Social en la Ciudad de Madrid, un proyecto alumbrado en abril de 2008, que incluía 157 medidas concretas y que estaba rubricado por Ayuntamiento, CEIM-CEOE, UGT y CC.OO de Madrid ante el preludio de cambio de ciclo económico que entonces se vislumbraba.

Las 111 medidas y los cinco nuevos planes de impulso al acuerdo de 2008 que incluye el nuevo Pacto permitirán a Madrid seguir avanzando en la implantación de medidas contra la crisis y en la lucha contra el desempleo en un momento en el que la capital se encuentra cinco puntos (5,26) por debajo de la media nacional en la tasa de paro.

Navidad 2011-12. Programa completo de actividades

Del 1 de diciembre al 8 de enero


Navidad 2011-12. Programa completo de actividades El Ayuntamiento de Madrid presenta el programa de actividades para esta Navidad 2011-12.

Exposición de Belenes, espacios de luz, mercadillos, música, la Ciudad de los Niños en Conde Duque, artes escénicas, exposiciones, la Cabalgata... descubre todo lo que te espera esta Navidad en Madrid.

Programa completo de actividades Navidad 2011-12, PDF 4,21 MB


Toda la Navidad con sus belenes, mercadillos, NaviBus... en ociopormadrid.es

Premios Siete Estrellas del Deporte 2010, XXIV edición

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha destacado al jugador de baloncesto del Real Madrid, Felipe Reyes, a la nadadora de sincronizada, Alba Cabello y al entrenador del tenista Rafael Nadal, Toni Nadal, además de al resto de galardonados con los Premios Siete Estrellas del Deporte de la Comunidad de Madrid, como ejemplos a seguir por transmitir importantes valores a través del deporte.

Premios Siete Estrellas del Deporte 2010, XXIV edición
Estos galardones, que celebran su 24ª edición, reconocen el mérito de los deportistas madrileños que más han brillado en 2010 y la labor de las empresas públicas y privadas que más han contribuido al fomento del deporte en la región. En el acto, la presidenta ha estado acompañada por el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz, Ignacio González, así como los premiados y representantes del Deporte madrileño.

La primera motocicleta eléctrica de competición se desarrolla en TecnoLeganés



TecnoLeganés es el mayor parque tecnológico de España y uno de los cuatro parques tecnológicos de la red Madrid Network. Su proximidad con la Universidad Carlos III de Madrid le permite una estrecha colaboración y que surjan proyectos entre profesores y alumnos dentro del parque. LGN Tech Design SL es uno de estos ejemplos. La compañía, constituida bajo el amparo del vívero de empresas, ha desarrollado la primera moto 100% eléctrica de competición. Más información en www.madridnetwork.org

Reforma y modernización del centro comercial 'La Vaguada'

Abrió sus puertas en 1983 y recibe más de 25 millones de visitantes al año


El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, visitó el centro comercial "La Vaguada", reformado recientemente para modernizar sus instalaciones e incluir nuevas zonas comerciales y de ocio, lo que ha supuesto una inversión por parte de sus propietarios de seis millones de euros.

Reforma y modernización del centro comercial 'La Vaguada'
Manglano, que estuvo acompañado por la directora del centro, Eva Marín, destacó el esfuerzo realizado por los comerciantes y emprendedores y el apoyo del Gobierno regional en la eliminación de las trabas burocráticas y administrativas que hacen posible el desarrollo de su actividad y la generación de empleo en la región.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Quema de residuos vegetales bajo control



Durante el mes de noviembre se inicia la campaña de quema de residuos vegetales en la región. Para evitar accidentes e incendios, los Agentes Forestales de la Comunidad se encargan de supervisar estas labores cuando tienen lugar en terrenos rústicos, como huertos y olivares, y en parcelas situadas a menos de 200 metros de terrenos forestales o bosques de ribera. Conoce más sobre su trabajo en este vídeo.

La ampliación de la estación de Atocha premiada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha otorgado en la gala de entrega de sus galardones anuales, el “Premio a la Mejor Obra Pública” a Madrid Río y al nuevo complejo ferroviario de la Estación de Atocha.

Plano-esquema general de la nueva estación de Puerta de Atocha - pincha para ampliar el plano
El presidente de Adif, Antonio González Marín, ha recogido el premio otorgado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por su trabajo en el nuevo complejo ferroviario de la Estación de Atocha. “Esta importante remodelación y ampliación ha sido un acierto, mejora su capacidad y accesibilidad. Con esta actuación, se sigue poniendo en valor una estación emblemática, que sitúa a Madrid a la cabeza de las conexiones europeas de alta velocidad”, señala el acta del fallo del jurado.

Durante su intervención, el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Miguel Ángel Carrillo Suárez, ha asegurado que estos galardones reconocen la contribución de la ingeniería de caminos al desarrollo económico de la sociedad. Carrillo Suárez ha trasladado al nuevo Gobierno un ofrecimiento de colaboración con la institución que preside y ha pedido que “incentive con firmeza la inversión en obra pública e infraestructuras e impulse la construcción de obra civil para garantizar el desarrollo de España”. El decano ha explicado que “invertir en obra pública es invertir en futuro. Invertir en obra civil, es invertir en competitividad. Invertir en ingeniería es invertir en el desarrollo de muchos sectores productivos de nuestro país”. “Estamos convencidos de que para superar esta situación, hay que reducir el gasto corriente, pero no el de inversión”, añadió.