3 medidas inmediatas
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid, los secretarios generales de UGT y CCOO de Madrid, y los delegados de Hacienda y Economía, ha presentado hoy estos nuevos programas y el balance de los que se han puesto en marcha en los dos últimos años. Lo ha hecho en el transcurso del Pleno del Consejo Local por el Empleo y el Desarrollo, donde surgió hace dos años por consenso el Acuerdo para el Empleo y el Desarrollo Económico-Social de la Ciudad de Madrid, en el que se enmarcan todas estas medidas.
Plan Emplea Mujer
El Plan incluye asimismo iniciativas para fomentar la inclusión social y la contratación de mujeres con especiales dificultades, ofreciendo recursos en materia de formación y eliminación de las barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. También contiene actuaciones para impulsar una mayor calidad y estabilidad en el empleo, promover la cultura igualitaria en las relaciones laborales, favorecer a las emprendedoras y extender la Responsabilidad Social Corporativa entre las empresas.
Plan de Ampliación de los Servicios Municipales
El segundo proyecto es un Plan de Ampliación de los Servicios Municipales contra el Desempleo. El alcalde ha explicado que el Ayuntamiento está ya reforzando las Agencias de Zona (mapa) y las Oficinas Auxiliares a través de las cuales la Agencia para el Empleo canaliza sus servicios de atención y formación -especialmente en los distritos que más sufren los efectos de la crisis-, además de haber ampliado los horarios hasta las seis de la tarde.
Antes de final de año se crearán 4 nuevas Agencias de Zona, en los distritos de Carabanchel, Arganzuela, Hortaleza y Puente de Vallecas, que se sumarán a las ya existentes en Tetuán, Moratalaz, Vicálvaro y Villaverde. También funcionarán 4 Oficinas Auxiliares. En total serán 12 puntos de atención al desempleado con 164 profesionales a su servicio.
"Ningún Ayuntamiento destina tantos recursos a esta materia", ha señalado Ruiz-Gallardón. El alcalde ha explicado que "la Agencia para el Empleo, que está personalizando sus servicios, segmentando las Bolsas de Empleo y potenciando alternativas como el autoempleo o el emprendimiento, va a extender los servicios de intermediación a esas 8 Agencias de Zona, facilitando a las empresas la contratación de trabajadores en paro".
Factoría Industrial de Madrid
Se trata de ofrecer a precio público unas infraestructuras y un servicio similar al de los Viveros de Empresas, pero dirigidos hacia pymes que quieran instalar pequeñas líneas de producción en su cadena de valor. Sobre una parcela de 11.000 metros cuadrados se levantarán 16 naves en un total de 5.000 metros cuadrados construidos, y un área para gestión y asesoramiento.
5 medidas más
A estas medidas se suman otras 5 que se empezarán a diseñar desde mañana mismo: un plan dirigido a jóvenes de menos de 30 años; otro de rehabilitación de edificios junto a las otras administraciones; una especial atención a la servindustria por parte del Observatorio Industrial; un Plan de Formación y Desarrollo Tecnológico en los Parques Industriales, en colaboración con la Universidad, y el impulso y ampliación de las prestaciones y los servicios sociales dirigidos a personas y familias con especiales necesidades.
El Acuerdo para el Empleo y el Desarrollo Económico-Social es el fruto más importante del Consejo Local creado en 2003 entre agentes sociales y Ayuntamiento. Este Acuerdo se firmó en 2008 y sirvió para impulsar 157 medidas con las que hacer frente a la crisis económica. El Gobierno de la Ciudad de Madrid fue de los primeros en suscribir un pacto de esta naturaleza que, dos años después y a un año de que concluya su vigencia, ha conseguido poner en marcha el 75% de las iniciativas previstas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario