111 medidas y cinco nuevos planes de impulso
Las 111 medidas y los cinco nuevos planes de impulso al acuerdo de 2008 que incluye el nuevo Pacto permitirán a Madrid seguir avanzando en la implantación de medidas contra la crisis y en la lucha contra el desempleo en un momento en el que la capital se encuentra cinco puntos (5,26) por debajo de la media nacional en la tasa de paro.
Planes de impulso
Empleo para Jóvenes, Formación y desarrollo tecnológico, prestaciones para familias con especiales necesidades, rehabilitación de viviendas e industria conforman los cinco planes de impulso al acuerdo de 2008.
El Plan de Formación y Desarrollo Tecnológico, enfocado a los parques empresariales de la ciudad, para la divulgación, formación y asesoramiento de empresas en la implantación de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones, así como de la cultura innovadora.
Ampliación de prestaciones y servicios para personas y familias con especiales necesidades. Implica el refuerzo de los servicios municipales a aquellas personas en situación de riesgo social: familias con menores, personas mayores, personas sin hogar, etc.
El Plan de Potenciación de la Rehabilitación de Edificios, cuyo fin es mejorar el parque de edificaciones de Madrid, con la consiguiente creación de empleo, para contribuir al desarrollo de los barrios y la mejora del patrimonio urbano.
Ampliación del Marco del Observatorio Industrial al concepto de la Servindustria, a través de un estudio de la panorámica de los servicios que en Madrid se prestan a la industria y las tendencias de futuro.
111 medidas en 6 líneas estratégicas
Junto a esos cinco plantes anteriores, establece 111 nuevas medidas, distribuidas en 6 líneas estratégicas: empresa y emprendedores; conocimiento e innovación; comercio y turismo, urbanismo y vivienda; nuevos ámbitos de empleo y formación:
La empresa y los emprendedores. Contiene 23 medidas, entre las que destacan la devolución del 50% de la cuota de autónomos a menores de 30 años; beneficios fiscales para proyectos creativos en tres Zonas Francas (La Latina y barrios de las Letras y de Chueca); la creación de un Fondo Capital Semilla con dos millones de euros al año, y la puesta en marcha del Madrid International Lab para favorecer el emprendimiento y la inversión extranjera en Madrid.
Conocimiento e innovación. Entre sus 8 acciones destacan la creación de una Escuela de Innovación para PYMES; una escuela de marketing-on line para PYMES y trabajadores; la colaboración con el sector tecnológico y las universidades para poner en marcha La Catedral de las Nuevas Tecnologías; y el impulso de la colaboración tecnológica entre las áreas de Gobierno para avanzar hacia la "Ciudad Inteligente".
Urbanismo y vivienda. Son 16 medidas para orientar el urbanismo madrileño al impulso de la actividad económica y el empleo. Destaca la elaboración de un mecanismo de participación de ciudadanos, agentes sociales e instituciones en la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana; el impulso a los Planes Parciales de: Prolongación de la Castellana, Operación Campamento y del Parque de Ingenieros de Villaverde, y los programas de rehabilitación de edificios que intervendrán sobre 32.000 viviendas.
Desarrollo de nuevos ámbitos de empleo en medio ambiente, movilidad, y servicios sociales. Esta línea contiene 31 medidas, destacando la ampliación de la red de trabajadores sociales hasta alcanzar el ratio de 1 por cada 5.000 habitantes; ampliación de la Teleasistencia hasta cubrir el 100% de los mayores de 80 años y la totalidad de personas con más del 65% de discapacidad; ampliación de los centros sociales, hasta cifrarlos en 1 por cada 90.000 habitantes; 8 nuevos centros de mayores; 7 centros de día más para personas con deterioro cognitivo y 3 para personas con deterioro físico.
Orientación y la formación para la inserción laboral. Son 9 medidas de atención a desempleados, y en especial a quienes, por diferentes motivos, tienen mayores dificultades de inserción laboral. Destacan la constitución de la Agencia para el Empleo como Agencia de Colocación; los Planes de Empleo para parados de larga duración, mayores de 50 años, y otro de atención a discapacitados, y la homologación de la formación de la Agencia, de forma que los alumnos obtengan certificados profesionales del Sistema Nacional de Cualificaciones.
Anticiparse a los hechos
Dada su extensión mencionar sólo algunas como la Creación de la Ventanilla Única del Emprendedor; la red de 7 viveros de empresa; la mejora de las áreas industriales y empresariales; el impulso al Plan de Modernización de Mercados Municipales y de los de dinamización de zonas comerciales; el Plan Estratégico de Turismo; la ampliación de la Teleasistencia y de la Red de Centros de Día; la puesta en macha de 39 nuevas escuelas infantiles; duplicar el número de agencias de zona de la Agencia para el Empleo y de los horarios de atención al público de estos servicios, y el desarrollo de un plan específico de empleo para mujeres y el Plan de Empleo Joven.
No hay comentarios :
Publicar un comentario