viernes, 10 de febrero de 2012

Paneles informativos en las carreteras que dan accesos a los puertos de montaña de la región

En zonas que no cubre la DGT


La Comunidad de Madrid ha instalado en las carreteras que dan accesos a los puertos de montaña de la región, paneles de señalización variable para informar a los usuarios del estado de estas vías. En concreto, se han colocado nueve de estos paneles luminosos en puntos estratégicos de las carreteras que sirven para advertir al conductor de cualquier incidencia o peligro que se pueda encontrar en el trayecto.

Paneles informativos en las carreteras que dan accesos a los puertos de montaña de la región
El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, ha comprobado en Miraflores de la Sierra el funcionamiento de dos de estos paneles, recordando que “esta iniciativa pretende ser un instrumento más para que el conductor madrileño circule con precaución y con las máximas garantías de seguridad vial”. Los nueve paneles están situados en los puertos no regulados por la Dirección General de Tráfico de tal forma que se pueda complementar a la DGT.

El polígono industrial La Resina tendrá mediano comercio, usos dotacionales y terciarios de hospedaje y recreativo

Nuevo impulso del Ayuntamiento de Madrid a la competitividad y diversificación de las áreas industriales y a la creación de nuevos focos de inversión capaces de generar empleo. Esta vez es el polígono de La Resina el que será puesto en valor con la implantación de mediano comercio, el uso dotacional, y el uso terciario de hospedaje y recreativo. Para ello, la Junta de Gobierno presidida por la alcaldesa, Ana Botella, ha aprobado la modificación del Plan Parcial de 1993 que ordena los usos en esta zona industrial del distrito de Villaverde.

El polígono industrial La Resina tendrá mediano comercio, usos dotacionales y terciarios de hospedaje y recreativo
Con esta iniciativa La Resina se adapta a las determinaciones del Plan Especial aprobado por la Junta de Gobierno el pasado 19 de enero. Un documento cuyo objetivo es reactivar las zonas industriales mediante la implantación de mediano comercio, y que establece para ello las mismas condiciones de usos comerciales para todos los polígonos industriales de la ciudad. Hasta ahora, los polígonos desarrollados con anterioridad al Plan General, contaban con un régimen de usos comerciales más restrictivo que los polígonos desarrollados posteriormente en aplicación del Plan General, vigente desde 1997.

Inaugurado el nuevo centro de educación especial Vicente Ferrer en San Sebastián de los Reyes

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado el nuevo centro de educación especial Vicente Ferrer, en San Sebastián de los Reyes (C/ Emilia Pardo Bazán, 1), que escolariza a alumnos con discapacidades. Durante el curso 2011/12, se va a atender en la región a casi 20.000 alumnos con necesidades educativas especiales tanto en los 23 Centros de Educación Especial, como en aulas de escuelas infantiles, colegios e institutos.

Inaugurado el nuevo centro de educación especial Vicente Ferrer en San Sebastián de los Reyes
Con una inversión de 5,3 millones para su construcción, la nueva infraestructura sustituye al antiguo centro de educación especial Gonzalo Lafora, en Alcobendas. Para llevar a cabo una atención educativa personalizada a estos alumnos que presentan discapacidades, tanto físicas como psíquicas, el Gobierno regional invierte este curso 140 millones.

Boletín Municipal de Deportes. Especial Programa Deportivo Municipal 2012

Boletín Municipal de Deportes 2012 El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Deportes, organiza y desarrolla un programa de actividades y servicios deportivos que se caracteriza por seguir un modelo de prestación directa con un criterio de igualdad de acceso para todos los ciudadanos y atendiendo a todos los colectivos sociales, a todos los grupos de edad, a todos los deportes y a todas las manifestaciones de estos: popular, escolar, federado o de alta competición, entre otros.

Este programa deportivo, que se presenta y organiza en esta información, para una mejor y rápida comprensión y accesibilidad, en formato guía, surge del estudio de la demanda y de las necesidades de la población madrileña y desde la conceptuación de la práctica deportiva y el ejercicio físico como un derecho y una actividad íntimamente ligada al bienestar de las personas. De tal pronunciamiento se derivan los objetivos concretos: mejorar la salud, fomentar los hábitos higiénicos, prevenir el sedentarismo, combatir el estrés, fomentar la relación social y ocupar el ocio y el tiempo libre.

Seguir leyendo en ociopormadrid.es

jueves, 9 de febrero de 2012

Inaugurado el reformado Mercado de Alto de Extremadura

Casi cinco millones de euros invertidos en la rehabilitación para conseguir un mercado ‘reinventado'. De un equipamiento comercial en grave crisis a un centro moderno, de calidad y que aúna las mejores ventajas de las superficies medianas y el pequeño establecimiento tradicional. Con estas palabras ha definido la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, la transformación que ha experimentado el Mercado del Alto de Extremadura, gracias a la que se han creado 51 puestos de trabajo.

Inaugurado el reformado Mercado de Alto de Extremadura
La alcaldesa ha explicado que la empresa Carrefour, principal inversora de las obras, "ha entendido que son dos formas complementarias de cubrir la demanda de los vecinos; que hay sinergias, y que este mercado es hoy muchísimo mejor de lo que era, pero es también muchísimo mejor que si alojara únicamente una gran superficie".

Catálogo de Formación 2012 del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Continuando con la labor formativa que el IRSST viene desarrollando hace ya más de una década, el Catálogo de Formación 2012 presenta una oferta formativa en la que, además de las 18 ediciones del curso de nivel básico en sus diferentes modalidades, se proponen 4 convocatorias de cursos complementarios a los anteriores, así como otros cursos de contenido diverso y Jornadas específicas para el debate de temas preventivos de actualidad.

Catálogo de Formación 2012 del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Catálogo de Formación 2012 ya puede consultarse y descargarse en la página web del IRSST, si bien próximamente estará disponible, además, en formato papel. Las solicitudes para participar en todas las acciones formativas, que se ofrecen gratuitamente, pueden presentarse telemáticamente, por fax, correo electrónico, correo postal o, presencialmente, en la sede de la calle Ventura Rodríguez del IRSST.

El próximo mes de febrero el Catálogo abre con un Curso Básico en Prevención de Riesgos Laborales, de 30 horas de duración, que se impartirá los días 6 al 13, y está dirigido a todos aquellos que de alguna manera deban o estén interesados en asumir funciones relacionadas con esta materia. Asimismo, los días 15 a 17, se celebrará el curso Básico en Socorrismo Laboral, que capacita a los asistentes para poder intervenir con eficacia ante este tipo de situaciones de emergencia.

La primera de las Jornadas Específicas del Catálogo 2012 estará dirigida a evitar los accidentes de tráfico con relación laboral y tendrá lugar el lunes 20 de febrero. Esta jornada constituye una de las diversas actuaciones que desde el IRSST se realizan a fin de sensibilizar y asesorar para que los riesgos asociados al tráfico se integren en la actividad preventiva de las empresas. Por último, el día 29 será objeto de reflexión y debate la investigación de accidentes de trabajo como técnica preventiva.

Balance de la contabilidad regional en el año 2011

Crece un 1,4%, el doble que España


Balance de la contabilidad regional en el año 2011 La economía madrileña creció el 1,4% en el conjunto del año 2011, mientras que España se quedó en la mitad, un 0,7% del PIB, según los datos de Contabilidad Regional de la Comunidad, elaborados por el Instituto de Estadística regional. En el último trimestre, el PIB de la Comunidad mantuvo su crecimiento positivo, que comparado con el mismo trimestre del año pasado supone el 1,4%, casi cinco veces superior al de España.

La Comunidad se mantiene en la senda de crecimiento positivo en los dos últimos años. Según el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, “si no fuera por el crecimiento del 1,4% de la economía madrileña, el conjunto de la economía española caería tres décimas, hasta un 0,4%. Y, esto es así –ha añadido el consejero- debido a la política económica desarrollada por el Gobierno regional, y a que Madrid no gasta más de lo que ingresa”.