La alcaldesa ha explicado que la empresa Carrefour, principal inversora de las obras, "ha entendido que son dos formas complementarias de cubrir la demanda de los vecinos; que hay sinergias, y que este mercado es hoy muchísimo mejor de lo que era, pero es también muchísimo mejor que si alojara únicamente una gran superficie".
El Gobierno de la Ciudad de Madrid inició hace ya algunos años una clara estrategia de apoyo a todo el comercio de la capital, sobre todo el pequeño, para recuperar la vida en los barrios. La apuesta tenía un objetivo social, ha apuntado la alcaldesa, ya que el comercio de proximidad "es un punto de encuentro y, como tal, un factor de cohesión de la sociedad, un regenerador de la vida urbana. Pero también existía un objetivo económico, puesto que el comercio es un potente motor de la ciudad de Madrid".
"Queremos convertir el comercio madrileño en el mejor escaparate del tejido productivo de la capital de España", ha constatado Botella, y el esfuerzo del Ayuntamiento se ha materializado en proyectos dirigidos a remodelar, renovar e impulsar los dos escenarios clave para el desarrollo de la actividad comercial: los ejes comerciales de la ciudad y los mercados municipales.
Los más antiguos
La transformación, subrayó la alcaldesa, debía realizarse "manteniendo su esencia" y "su entorno de cercanía y familiaridad". Había que recuperar su papel como referentes para la compra cotidiana y potenciar su capacidad para volver a ser motores de desarrollo económico y social. En definitiva, "había que reinventarlos".
Se trataba de poner en valor las ventajas que tienen los mercados tradicionales: su producto fresco; su ubicación en lugares preferentes y privilegiados de la ciudad, y la fidelidad de sus clientes. La alcadesa ha insistido en que los valores que quería impulsar el Gobierno de la Ciudad son "calidad, confianza y proximidad". Bajo esta premisa nació el Plan de Modernización de los Mercados Municipales, al que se han destinado 48 millones de euros desde 2004, que han generado una inversión cercana a los 139 millones de euros.
La colaboración público-privada ha resultado imprescindible para llevar a cabo la transformación de los mercados de Madrid. Una política que ha permitido materializar la que, en palabras de la alcaldesa, debe ser la razón de cualquier ayuda pública: "apoyar a la inversión privada, mantener la competitividad de las empresas, y crear y consolidar el empleo".
Gracias al esfuerzo realizado en los ocho últimos años "la ciudad de Madrid cuenta ya con la red de mercados tradicionales más modernos, competitivos y atractivos de Europa". Entre éstos figuran los de San Antón, Argüelles, Santa María de la Cabeza, Puente de Vallecas, San Enrique, Ibiza, La Paz, Chamartín y Maravillas, al que acaban de sumarse el de San Isidro y el del Alto de Extremadura.
Mercado del Alto Extremadura
La ambiciosa reforma de este centro, en el que se han eliminado las barreras arquitectónicas, ha sido posible gracias a la iniciativa de la Asociación de Comerciantes Minoristas del Mercado de Alto de Extremadura, la participación de Carrefour y la colaboración de la Administración Pública, que ha fomentado la realización del proyecto y apoyado económicamente la inversión. Botella ha aludido también al apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y de la Comunidad de Madrid, que han colaborado en la inversión.
Con la reforma, el Mercado Alto de Extremadura crea 51 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y consolida el sistema por el que ha apostado el Ayuntamiento, la convivencia en un mismo centro de pequeños comercios tradicionales y un supermercado mediano.
"Una gran oportunidad para todos los comerciantes", que hace casi tres años -rememoró Botella- apostaron por su mercado y decidieron quedarse con la concesión del mismo, que anteriormente tenía una sociedad". La tarea no ha sido fácil, "atrás quedan años de discusiones con distintos operadores comerciales, una etapa con no pocos desencuentros y fases de desánimo", reconoció la alcaldesa, pero el objetivo común de salir adelante y no dejar morir al mercado del barrio ha salido adelante.
En la Paseo Jesuitas 44 del barrio Puerta del Ángel en Latina se encuentra el Mercado Municipal de Alto de Extremadura.
No hay comentarios :
Publicar un comentario