La Comunidad de Madrid, a través del Plan Alquila, puesto en marcha en 2008, ha facilitado ya la firma de 50.000 contratos para que los madrileños tengan un acceso a una vivienda en alquiler con mayor seguridad y mejor precio. Madrid ha sido pionera a la hora de tomar medidas para fomentar el mercado de alquiler en España.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
jueves, 10 de enero de 2013
Plan Alquila: acceso a una vivienda en alquiler con mayor seguridad y mejor precio
La Comunidad de Madrid, a través del Plan Alquila, puesto en marcha en 2008, ha facilitado ya la firma de 50.000 contratos para que los madrileños tengan un acceso a una vivienda en alquiler con mayor seguridad y mejor precio. Madrid ha sido pionera a la hora de tomar medidas para fomentar el mercado de alquiler en España.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Vivienda
Finaliza la excavación de la futura estación de Costa Brava de la línea 9 de Metro
La apertura se demora hasta 2015
La Comunidad ha finalizado la perforación de uno de los dos túneles que completan la ampliación de la Línea 9 desde la estación de Mirasierra hasta la futura estación de Costa Brava. De este modo, la obra alcanza el nivel de andenes y la estación ya cuenta con la estructura y forma que tendrá de manera definitiva cuando concluya esta nueva ampliación de 1,4 kilómetros en Mirasierra.

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha asistido al cale del túnel que confluye en la estación de Costa Brava donde destacó la importancia de esta nueva infraestructura con la que “se adapta el transporte a las necesidades de movilidad de estos barrios que en los últimos años han experimentado un importante crecimiento demográfico y donde se encuentran varios centros hospitalarios, colegios y residencias de la tercera edad”.
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha asistido al cale del túnel que confluye en la estación de Costa Brava donde destacó la importancia de esta nueva infraestructura con la que “se adapta el transporte a las necesidades de movilidad de estos barrios que en los últimos años han experimentado un importante crecimiento demográfico y donde se encuentran varios centros hospitalarios, colegios y residencias de la tercera edad”.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Metro
,
Obras e Infraestructuras
Nueva aplicación de Metro de Madrid para Android
Se trata de una aplicación de uso sencillo e inmediato que te permite consultar:
- MAPA
Mapa actualizado de la totalidad de la Red.
- LINEAS
Dispondrás de toda la información de la líneas con las correspondencias y servicios de la estación.
- ESTACIONES
Toda la información de Servicios y Conexiones de la estación que selecciones.
- TRAYECTOS
Nos localiza por GPS y nos proporciona información sobre la estación mas próxima a nuestra ubicación, permitiendo elegir una estación de destino o la estación mas próxima al destino elegido recomendándote el trayecto mas idóneo con menos estaciones o con menos trasbordos.
También te permite planificar tus desplazamientos introduciendo directamente una estación de Origen y otra de Destino pudiendo seleccionar la opción de menos estaciones o de menos trasbordos.
- INFORMACIÓN DE UTILIDAD
Te permite consultar Abonos, Tarifas, Horarios así como la Información de contacto.
Metro de Madrid Oficial en Google Play Store
Relacionado:
Descarga la nueva aplicación Renfe para Android
Aplicación oficial de Metro de Madrid para iPhone
Los avances tecnológicos de los autobuses EMT
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
Metro
Inaugurado el Instituto bilingüe Neil Armstrong en Valdemoro
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico aprobará próximamente el Decreto por el que se suprimirán de forma definitiva todas las zonas de escolarización de la región, instaurando una auténtica zona única y mejorando la libertad de elección de las familias madrileñas.

Este curso escolar 2012-2013, la comunidad ya ha puesto en marcha, de forma pionera, el proyecto piloto de reducción de zonas escolares y, en el curso 2013-2014, se convertirá en la primera autonomía española que elimine totalmente las zonas de escolarización, facilitando la elección de centro escolar por parte de las familias.
Tras el éxito y normalidad con el que se llevó a cabo el proceso de admisión escolar en el presente curso, la Comunidad da un paso más con la instauración de una zona única que otorgará a los padres una mayor libertad de elección de centro educativo y les permitirá optar al colegio que deseen en igualdad de condiciones.
Este curso escolar 2012-2013, la comunidad ya ha puesto en marcha, de forma pionera, el proyecto piloto de reducción de zonas escolares y, en el curso 2013-2014, se convertirá en la primera autonomía española que elimine totalmente las zonas de escolarización, facilitando la elección de centro escolar por parte de las familias.
Tras el éxito y normalidad con el que se llevó a cabo el proceso de admisión escolar en el presente curso, la Comunidad da un paso más con la instauración de una zona única que otorgará a los padres una mayor libertad de elección de centro educativo y les permitirá optar al colegio que deseen en igualdad de condiciones.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Educación
miércoles, 9 de enero de 2013
Cambios en el Ayuntamiento de Madrid: suprimidas las áreas de Vicealcaldía y Economía
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha acometido en la tarde de hoy una importante reestructuración del equipo de gobierno municipal. Los principales cambios operativos incluyen la supresión de dos de las actuales áreas existentes: la de Vicealcaldía -ocupada hasta hoy por Miguel Ángel Villanueva, quien le ha presentado su dimisión- y la de Economía, Empleo y Participación Ciudadana -que ocupaba desde el pasado mes de noviembre José Enrique Núñez en sustitución de Pedro Calvo-.

La mayor parte de las competencias económicas se integrarán en el Área de Gobierno de Hacienda, departamento al frente del cual continuará Concepción Dancausa, nombrada hoy Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Del mismo modo, la Alcaldesa ha reforzado al Área de Seguridad y Emergencias, dándole la consideración de Área de Gobierno, al frente de la que estará José Enrique Núñez, quien también ha sido nombrado Segundo Teniente de Alcalde, asumiendo asimismo las competencias de Portavoz del Gobierno Municipal.
En cuanto a las competencias de la extinta vicealcaldía, las referentes al Deporte, el Turismo y la Promoción Internacional pasarán a ser ejercidas por el Área de Gobierno de Las Artes. Para apuntalar la apuesta municipal por el proyecto de Madrid 2020, se crea dentro de esa estructura la Concejalía Delegada de Deportes, que estará dirigida por Patricia Lázaro. Por otro lado, las competencias correspondientes a la Secretaría de la Junta de Gobierno, las Relaciones con el Pleno y la Participación Ciudadana se integran en el Área de Gobierno de Coordinación Institucional, de nueva creación, que ocupará Diego Sanjuanbenito, hasta hoy concejal de Coordinación de Estudios y Relaciones Externas, materias que se integran asimismo en dicho nuevo departamento.
En esta nueva etapa, los distritos formarán parte esencial y permanente del equipo de Gobierno. De este modo, y de forma rotatoria, los concejales-presidentes de las juntas municipales de distrito serán convocados a las sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno de la Ciudad, llevando a ésta la realidad más inmediata de los barrios de Madrid. El primero de los distritos en ocupar este turno será el de Carabanchel, al frente de la que hoy ha sido nombrada concejala Fátima Núñez -hasta ahora responsable de Seguridad y Emergencias-.
La mayor parte de las competencias económicas se integrarán en el Área de Gobierno de Hacienda, departamento al frente del cual continuará Concepción Dancausa, nombrada hoy Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Del mismo modo, la Alcaldesa ha reforzado al Área de Seguridad y Emergencias, dándole la consideración de Área de Gobierno, al frente de la que estará José Enrique Núñez, quien también ha sido nombrado Segundo Teniente de Alcalde, asumiendo asimismo las competencias de Portavoz del Gobierno Municipal.
En cuanto a las competencias de la extinta vicealcaldía, las referentes al Deporte, el Turismo y la Promoción Internacional pasarán a ser ejercidas por el Área de Gobierno de Las Artes. Para apuntalar la apuesta municipal por el proyecto de Madrid 2020, se crea dentro de esa estructura la Concejalía Delegada de Deportes, que estará dirigida por Patricia Lázaro. Por otro lado, las competencias correspondientes a la Secretaría de la Junta de Gobierno, las Relaciones con el Pleno y la Participación Ciudadana se integran en el Área de Gobierno de Coordinación Institucional, de nueva creación, que ocupará Diego Sanjuanbenito, hasta hoy concejal de Coordinación de Estudios y Relaciones Externas, materias que se integran asimismo en dicho nuevo departamento.
En esta nueva etapa, los distritos formarán parte esencial y permanente del equipo de Gobierno. De este modo, y de forma rotatoria, los concejales-presidentes de las juntas municipales de distrito serán convocados a las sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno de la Ciudad, llevando a ésta la realidad más inmediata de los barrios de Madrid. El primero de los distritos en ocupar este turno será el de Carabanchel, al frente de la que hoy ha sido nombrada concejala Fátima Núñez -hasta ahora responsable de Seguridad y Emergencias-.
Mapa de pistas deportivas al aire libre (instalaciones deportivas básicas) por distritos en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid dispone de Centros Deportivos Municipales o Polideportivos cuyo uso se rige por las tarifas 2013 (en PDF). Hace ya tiempo publicamos un mapa, que se ha ido actualizando, de estos centros en el que se incluyen también centros deportivos de la Comunidad de Madrid en la capital.

Además de los polideportivos hay repartidas por la ciudad multitud de instalaciones deportivas de uso libre. Son pistas deportivas de baloncesto o fútbol sala por ejemplo. Si quieres saber las existentes en tu distrito consulta el listado disponible en madrid.es
Para estar al día de toda la actualidad deportiva municipal consulta la agenda de Deportes en ocipormadrid.es. Se incluye el boletín mensual de Deportes que edita el Ayuntamiento (última versión diciembre 2012-enero 2013)
Además de los polideportivos hay repartidas por la ciudad multitud de instalaciones deportivas de uso libre. Son pistas deportivas de baloncesto o fútbol sala por ejemplo. Si quieres saber las existentes en tu distrito consulta el listado disponible en madrid.es
Para estar al día de toda la actualidad deportiva municipal consulta la agenda de Deportes en ocipormadrid.es. Se incluye el boletín mensual de Deportes que edita el Ayuntamiento (última versión diciembre 2012-enero 2013)
Etiquetas:
Centros Deportivos
,
Deporte
,
Madrid
Las obras del estadio olímpico alias 'La Peineta' están prácticamente paralizadas y deberían acabar en 2015
B.G. Gallo / J. Marcos para elpais.com
El estadio olímpico es, junto al logotipo y la mascota, el principal signo de identidad de unos Juegos. Y Madrid, a día de hoy, ni lo tiene ni parece claro que lo vaya a tener en los plazos prometidos. En el informe presentado al Comité Olímpico Internacional el pasado lunes, la candidatura lo incluye dentro de las infraestructuras ya construidas, porque de hecho lo está: el estadio de La Peineta se inauguró en septiembre de 1994 y costó 50 millones de euros. Tiene capacidad para 21.000 espectadores, pero apenas ha sido utilizado en estos años. Ahora requiere de una inversión de 160 millones de euros para convertirse en estadio olímpico y hogar del Atlético de Madrid, con capacidad para 65.000 espectadores. Las obras ya tiene fecha: supuestamente se iniciaron en octubre de 2011, y estarán listas en junio de 2015. Sin embargo, hasta ahora sólo se han llevado acabo apaños menores. De dónde saldrá el dinero para su transformación es uno de los secretos mejor guardados del proyecto olímpico.

En 2008, el Ayuntamiento de la capital firmó un convenio con el Atlético de Madrid para que el club se trasladara del Vicente Calderón a La Peineta. El equipo ganaba así un estadio nuevo (el suyo data de 1966) y con 10.000 localidades más. La operación, que no reportaría beneficios económicos al club, se completaba con la recalificación de los terrenos junto al río Manzanares sobre los que se levantan el Calderón y la antigua fábrica de cerveza Mahou (ya demolida). Allí se construirían 2.000 viviendas y 160.000 metros cuadrados de zonas verdes. Ni el Ayuntamiento ni el club tenían que poner ni un euro: sería Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) la que pagara la obra a cambio del aprovechamiento urbanístico del área afectada de la ribera del Manzanares. Además, se encargaría de soterrar la M.30 a su paso por esa zona.
Tiene un coste de 160 millones para el Ayuntamiento
El estadio olímpico es, junto al logotipo y la mascota, el principal signo de identidad de unos Juegos. Y Madrid, a día de hoy, ni lo tiene ni parece claro que lo vaya a tener en los plazos prometidos. En el informe presentado al Comité Olímpico Internacional el pasado lunes, la candidatura lo incluye dentro de las infraestructuras ya construidas, porque de hecho lo está: el estadio de La Peineta se inauguró en septiembre de 1994 y costó 50 millones de euros. Tiene capacidad para 21.000 espectadores, pero apenas ha sido utilizado en estos años. Ahora requiere de una inversión de 160 millones de euros para convertirse en estadio olímpico y hogar del Atlético de Madrid, con capacidad para 65.000 espectadores. Las obras ya tiene fecha: supuestamente se iniciaron en octubre de 2011, y estarán listas en junio de 2015. Sin embargo, hasta ahora sólo se han llevado acabo apaños menores. De dónde saldrá el dinero para su transformación es uno de los secretos mejor guardados del proyecto olímpico.
En 2008, el Ayuntamiento de la capital firmó un convenio con el Atlético de Madrid para que el club se trasladara del Vicente Calderón a La Peineta. El equipo ganaba así un estadio nuevo (el suyo data de 1966) y con 10.000 localidades más. La operación, que no reportaría beneficios económicos al club, se completaba con la recalificación de los terrenos junto al río Manzanares sobre los que se levantan el Calderón y la antigua fábrica de cerveza Mahou (ya demolida). Allí se construirían 2.000 viviendas y 160.000 metros cuadrados de zonas verdes. Ni el Ayuntamiento ni el club tenían que poner ni un euro: sería Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) la que pagara la obra a cambio del aprovechamiento urbanístico del área afectada de la ribera del Manzanares. Además, se encargaría de soterrar la M.30 a su paso por esa zona.
Etiquetas:
Madrid 2020
,
Nuevo Estadio Atlético de Madrid
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)