lunes, 26 de agosto de 2013

Predicción del riesgo de muerte por insuficiencia cardíaca en el Hospital 12 de Octubre

La Unidad de Investigación Clínica del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12, perteneciente a la red pública sanitaria de la Comunidad, ha creado una escala matemática para predecir el riesgo de mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardíaca durante el primer año tras el diagnóstico, lo que permite planificar de una forma más individualizada su tratamiento y así conseguir modificar la evolución de la enfermedad.


Se trata de un proyecto de investigación financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria -FIS- del Instituto de Salud Carlos III, realizado en colaboración con los hospitales Virgen del Rocío y Valme de Sevilla, y en el que también ha participado el Servicio de Medicina Interna del 12 de Octubre.

Para realizar el estudio se ha llevado a cabo un seguimiento durante un año de 600 pacientes con insuficiencia cardiaca recién diagnosticada, evaluando el tipo de patología cardiaca, las concentraciones de sodio y creatinina, y la capacidad de autonomía del paciente.

III Jornadas de Puertas Abiertas del Aeropuerto de Madrid-Barajas, del 2 al 6 de septiembre de 2013

El Aeropuerto de Madrid-Barajas abre sus instalaciones al público en sus III Jornadas de Puertas Abiertas. El Aeropuerto ofrecerá a sus visitantes la posibilidad de conocer sus instalaciones mediante visitas guiadas. En ellas se les explicarán las peculiaridades de los distintos recorridos, desde el Sistema Automatizado de Equipajes (SATE), hasta las características más singulares del edificio T4, pasando por el Avión Expoambiente, las zonas de embarque, de facturación, etc.

III Jornadas de Puertas Abiertas del Aeropuerto de Madrid-Barajas, del 2 al 6 de septiembre de 2013
Se trata del tercer verano consecutivo en que se realizan estas jornadas, tras el éxito de las dos ediciones anteriores. Las visitas tendrán lugar en horario de mañana del 2 al 6 de septiembre, y se organizarán en función del perfil del visitante, según su experiencia profesional en el sector y conocimientos.

Seguir leyendo en ociopormadrid.es

Proyecto de Itinerarios Naturales de San Sebastián de los Reyes al Jarama

El director general del Suelo, José Antonio Martínez Páramo, ha asistido acompañado del alcalde de San Sebastián de los Reyes, Manuel Ángel Fernández, al inicio de los trabajos del Proyecto de Itinerarios Naturales de San Sebastián de los Reyes al Jarama que pretende acercar los espacios naturales que existen alrededor del municipio y que contará con una inversión de 682.276,82 euros.

Proyecto de Itinerarios Naturales de San Sebastián de los Reyes al Jarama
Los trabajos se van a desarrollar en el nuevo barrio de “Dehesa Vieja” desde donde se conectará mediante carriles bici con el Río Jarama. Los trabajos incluyen tareas de mejora y limpieza en los caminos y vías pecuarias que se encuentran entre Dehesa Vieja y el Río Jarama. Estas conexiones viarias para bicicletas están previstas en el cierre de mallas ciclistas del Estudio de Viabilidad de Vías Ciclistas de San Sebastián de los Reyes.

domingo, 25 de agosto de 2013

12 bibliotecas amplían horario del 26 de agosto al 13 de septiembre de 2013

Doce bibliotecas amplían sus horarios para facilitar la preparación de exámenes La Comunidad abrirá 12 de sus bibliotecas públicas en horario especial, desde el 26 de agosto hasta el 13 de septiembre, para facilitar que los estudiantes puedan preparar sus exámenes. Las bibliotecas ampliarán su horario habitual (que es de 09:00 a 21:00) para prestar servicio de 09:00 a 01:00. Durante el pasado mes de junio, utilizaron este servicio más de 65.000 personas.

Además, esta docena de bibliotecas abrirá en dicho horario especial todos los fines de semana (habitualmente son tres de esas 12 las que abren los siete días de la semana). En la campaña participan (ver mapa):

Biblioteca Pública Central
B. P. de Centro ‘Pedro Salinas’
B. P. de Salamanca ‘Manuel Alvar'
B. P. de Retiro
B. P. de Fuencarral-El Pardo ‘Rafael Alberti’
B. P. de José Acuña
B. P. de Latina ’Antonio Mingote’
B. P. de Moratalaz
B. P. de Usera ‘José Hierro’
B. P. de Vallecas
B. P. de Carabanchel ‘Luis Rosales’
B. P. de Villaverde ‘María Moliner’

Los excesos de velocidad al volante causan muchas muertes cada año



Los excesos de velocidad causan un número importante de muertes cada año en las carreteras españolas. Echad un vistazo al vídeo, veréis cómo se os ponen los pelos de punta

Restauración del Puente Viejo del Grajal en Colmenar Viejo

El Gobierno regional va a iniciar las obras de restauración del Puente Viejo del Grajal, localizado sobre el río Manzanares en el término municipal de Colmenar Viejo. Las primeras fuentes documentales sobre el puente, que se encuentra dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, se remontan a los siglos XV y XVI. En 1680 una riada se llevó el puente original que fue reconstruido con la misma traza, motivo por el que mantiene el doble tablero.

Restauración del Puente Viejo del Grajal en Colmenar Viejo
La actuación se enmarca en el Plan de Restauración de Puentes Históricos de la Comunidad, que ha puesto en marcha el Gobierno regional y que, durante los próximos años, prevé intervenir en 109 puentes con más de 100 años de antigüedad. Así lo ha recordado el director general de Patrimonio Histórico, Ignacio Muñoz, acompañado por el alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría, en su visita a este puente, en el que la inversión prevista es de 43.484 euros.

Se trata de un puente cuyos orígenes –pendientes de un profundo estudio- podrían ser romanos, por haber pertenecido probablemente a una vía transversal al Itinerario de Antonino, que atraviesa el Puerto de la Fuenfría, uniendo Galapagar con Colmenar Viejo. Tiene un solo ojo, con arco de medio punto y tablero partido con dos pendientes, y se asienta en la roca viva del lecho del río.

sábado, 24 de agosto de 2013

Estudio informativo de la línea de tren Valencia-Alicante a licitación

El Ministerio de Fomento ha licitado, con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el contrato de servicios para la redacción del estudio informativo de la línea ferroviaria Valencia-Alicante, el denominado Tren de la Costa, y del estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria de Torrevieja. El presupuesto de licitación de los trabajos es de 1.075.760,00 euros (IVA no incluido) y el plazo del contrato de 24 meses.

Estudio informativo de la línea de tren Valencia-Alicante a licitación
El estudio informativo del Tren de la Costa se enmarca en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024. Además, el 11 de octubre de 2011 se firmó el Protocolo para el desarrollo conjunto de las actuaciones del Tren de la Costa Valencia-Alicante entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, ADIF, Renfe y el Ente Gestor de la Red de Transporte y Puertos de la Generalitat (GTP). Dicho Protocolo establece que la Generalitat Valenciana es la responsable de desarrollar los estudios previos de demanda, rentabilidad y previsión de tráficos, cuyos resultados serán el punto de partida para la redacción del estudio informativo que ahora licita el Ministerio de Fomento.