domingo, 7 de junio de 2015

Planes renove de puertas de garaje y de centros de transformación

Planes renove de puertas de garaje y de centros de transformación El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Plan Renove de Puertas de Garaje y al Plan Renove Centros de Transformación de instalaciones eléctricas. Para ello se ha autorizado la firma de sendos convenios entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Fundación de la Energía (FENERCOM), para lo que se destinarán 100.000 euros y 128.200 euro, respectivamente.

El objetivo común de ambos planes renove es preservar la seguridad de los madrileños. Adicionalmente, el Plan Renove de Centros de Transformación persigue reducir el consumo energético de dichas instalaciones. El Plan Renove de Puertas de Garaje tendrá unos incentivos de 120 euros por instalación, sin poder superar el 25% del coste de la actuación. Se prevé que gracias a este Plan se modifiquen y añadan dispositivos de seguridad en 500 puertas instaladas antes de 1995 para que cumplan la normativa vigente impuesta por la Comisión Europea.

sábado, 6 de junio de 2015

La Unidad del Viajero de La Paz-Carlos III atendió en 2014 a 8.229 viajeros

La Unidad del Viajero y Vacunación del Hospital La Paz-Carlos III atendió en 2014 a 8.229 viajeros y administró 17.239 vacunas. El índice de vacunas por viajero fue de 2,1, siendo las más administradas la de la hepatitis A, la fiebre amarilla, la hepatitis B y el tétano/difteria. Los facultativos recomiendan a los viajeros que acudan al menos un mes antes de su desplazamiento para que la administración de vacunas y tratamientos sea lo más efectiva posible.

La Paz-Carlos III, referencia para ébola
El Hospital Universitario La Paz-Carlos III-Cantoblanco ha organizado la III Jornada del Viajero y Vacunación Internacional en la que se han abordado las alertas epidemiológicas de interés con repercusión en enfermedades tropicales, la actualización en vacunas así como los retos en la Medicina del viajero. El balance del pasado año arroja cifras algo inferiores a las del año 2013, debido a los dos meses que se mantuvo cerrada la unidad ya que los equipos sanitarios que la conforman tuvieron que hacer frente a la atención de pacientes infectados por el virus del Ébola.

Renovado el convenio para la atención a alumnos de altas capacidades

Entre la Comunidad y la Fundación CEIM


Un total de 1.750 alumnos participan durante este curso 2014-2015 en el Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa pretende estimular el potencial y la creatividad de estos estudiantes. Este programa, que alcanza este año su decimosexta edición, se desarrolla a través de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte en colaboración con la Fundación CEIM.

El Consejo de Gobierno ha autorizado el convenio correspondiente para desarrollar las actividades del próximo curso 2015-2016 de este Programa, que es el más importante en su género de entre los existentes en España y que mantiene su carácter público, voluntario y gratuito para los alumnos participantes.

Los beneficiarios del programa son alumnos de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato que presentan una alta capacidad intelectual. El proceso de selección del alumnado se realiza por los equipos de orientación educativa y psicopedagógica o por los departamentos de orientación educativa, previa propuesta del centro educativo en el que están escolarizados, y siempre contando con la autorización de las familias. Los escolares participan en esta iniciativa, a través de proyectos de investigación y talleres, en los que desarrollan actividades relacionadas con distintos ámbitos: habilidades sociales, lingüístico-literarias, científico-tecnológicas y artísticas. Estas actividades se complementan con visitas a diferentes museos y centros e instituciones culturales y científicas. Asimismo, el programa incluye formación, asesoramiento y orientación al profesorado y a las familias.

viernes, 5 de junio de 2015

Crece un 7% el número de trasplantes de órganos realizados en la Comunidad de Madrid

Crece un siete por ciento el número de trasplantes de órganos realizados en la región
Los hospitales de la Comunidad de Madrid han realizado un total de 343 trasplantes de órganos en los primeros cinco meses del año. Esta cifra representa un 7% más que los realizados en el mismo periodo de 2014, cuando se registraron 321. Asimismo, según informa la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Comunidad de Madrid, en estos meses se han registrado 99 donaciones de órganos.

Ayer se celebró el Día del Donante, y la Comunidad desea agradecer la generosidad de los madrileños, que a través de la donación permiten salvar o mejorar la vida de cientos de enfermos cada año. El viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Manuel Molina, acompañado del coordinador de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes, Carlos Chamorro, ha visitado la mesa informativa de asociaciones de pacientes y trasplantados ubicada en la calle Preciados para sumarse, en nombre de la Comunidad de Madrid, a esta celebración.

El desglose de la actividad trasplantadora en los primeros cinco meses de 2015 permite comprobar que la cifra ha crecido en casi todos los órganos respecto al mismo periodo de 2014. Así, se han registrado 188 trasplantes renales, 83 hepáticos, 32 cardiacos, 27 pulmonares, 9 pancreáticos y cuatro intestinales. El incremento ha sido especialmente notable en el caso de los trasplantes cardiacos, hepáticos y renales con incrementos del 14%, 12% y 11% respectivamente.

Prohibidas las barbacoas en zonas forestales

Riesgo medio de incendios forestales en la región
Ante las elevadas temperaturas que se prevén para los próximos días, la Comunidad de Madrid recuerda que en las épocas de riesgo medio y alto de incendios forestales está prohibido el uso del fuego en todas las zonas forestales de la región incluidos los lugares especialmente habilitados para ello. Se prohíbe expresamente la realización de barbacoas en todo tipo de áreas recreativas y en aquellas zonas no urbanas que no respeten un perímetro mínimo de 200 metros con respecto a la zona forestal. Esta prohibición se extiende a todo tipo de fuegos, tanto para cocinar como para calentarse.

En este sentido, desde el 112 se solicita a los ciudadanos su colaboración para avisar si detectan alguna columna de humo, por pequeña que sea. En la prevención de incendios forestales el tiempo es un factor de vital importancia y año tras año se demuestra que la colaboración ciudadana es una buena ayuda en la prevención de los incendios forestales.

Para cualquier incidencia o imprevisto, la Comunidad de Madrid recuerda que la aplicación gratuita My112 es de gran utilidad ya que sólo con apretar el botón de emergencia se envían automáticamente las coordinadas de la posición del llamante. De manera que, cuando el operador del 112 recibe el aviso conoce al instante y con gran precisión la ubicación.

- Descargar My112 de Android en Google Play
- Descargar My112 para iPhone, iPod touch y iPad en el App Store

Becas Excelencia para los 2.250 mejores alumnos universitarios de la región

Se destinan 6.750.000 euros a estas ayudas


Becas Excelencia para los 2.250 mejores alumnos universitarios de la región
La Comunidad concederá 2.250 Becas Excelencia el próximo curso 2015/2016 a los mejores alumnos que inicien sus estudios o estén ya matriculados en las Universidades o en sus centros adscritos, así como en los Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas de la región. Cada estudiante beneficiario percibirá 3.000 euros, para lo que se ha aprobado una inversión de 6.750.000 euros.

En total se concederán 2.250 becas: 1.125 serán para alumnos ya matriculados en enseñanzas universitarias o enseñanzas artísticas superiores, y 1.125 para alumnos de nuevo ingreso en la Universidad y en enseñanzas artísticas superiores. El Gobierno regional creó las becas de excelencia en el curso 2002/2003. Desde entonces, 20.669 alumnos se han beneficiado de estas ayudas. Para tal fin se han invertido 75 millones en estas becas desde su creación.

Para poder solicitar una Beca de Excelencia se requiere una nota media mínima de 12,400 puntos para los alumnos de nuevo ingreso en la Universidad, obtenidos de la calificación definitiva de las Pruebas de Acceso a la Universidad en la convocatoria de junio y también para aquellos que hayan cursado un ciclo formativo de grado superior o equivalente. Para los alumnos de nuevo ingreso en las enseñanzas artísticas superiores se requerirá una nota media de 12 puntos.

La revista 'The Lancet Respiratory Medicine' publica sobre el contagio de ébola

La revista The Lancet Respiratory Medicine publica un artículo científico que describe el primer caso de transmisión entre humanos de Enfermedad por Virus del Ébola ocurrido fuera de África en Septiembre de 2014. Los autores pertenecen al Hospital Universitario La Paz-Carlos III y al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. Lancet cuenta con el grupo de revistas científicas más importante del mundo.

La Paz-Carlos III, referencia para ébola
El artículo, publicado en The Lancet Respiratory Medicine, es importante porque describe aspectos clínicos y terapéuticos sobre la Enfermedad por virus del Ébola no conocidos hasta ahora así como la realización de pruebas de detección del virus en fluidos distintos de la sangre como el sudor o la saliva. En este caso, se utilizaron dos tratamientos experimentales: plasma de dos convalecientes de la enfermedad y el antiviral Favipiriavir. Es la primera vez que se comunica en la literatura científica el uso conjunto de estos dos tratamientos que pudieron haber contribuido a la curación de la paciente.