lunes, 18 de julio de 2016

Los 206 proyectos de los Proyectos Participativos que se harán en 2017

Ya no son solo ideas, son proyectos que pronto se harán realidad. Un total de 206 propuestas ciudadanas verán la luz el próximo año gracias a los primeros presupuestos participativos de Madrid. Serán 60 millones de euros los que se destinen a hacer de Madrid una ciudad más verde, más limpia y ecológica, con más atención a las necesidades sociales de los más vulnerables y más amigable para la práctica del deporte y el uso de la bicicleta.

60 millones para los Presupuestos Participativos desde 2017
Las propuestas ganadoras -22 para el conjunto de la ciudad y 184 divididas entre todos los distritos- fueron presentadas hoy, viernes 15 de julio, en el auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles. La música de algunas de las propuestas ganadoras, la ilusión de los niños y niñas y la intervención de los finalistas marcaron un acto que ha querido agradecer la participación de más de 45.000 personas en un proceso innovador.

9.570 plazas en 12 nuevos aparcamientos disuasorios

9.570 plazas en 12 nuevos aparcamientos disuasorios
La ciudad de Madrid contará con 9.570 plazas en 12 nuevos aparcamientos disuasorios conectados al transporte público colectivo (cercanías, metro y autobuses), que se construirán en dos fases de 7.142 y 2.428 plazas, respectivamente, para adaptar las infraestructuras a la demanda. Tras el período de información pública, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy (jueves, 14 de julio) el Programa de Aparcamientos Disuasorios Municipal (PAD), que va a suponer una inversión de 139.757.193 euros.

Los nuevos aparcamientos estarán situados en Pitis (M-40), Paco de Lucía (M-40), Fuente de la Mora (M-40), Valdebebas (M-11), Canillejas (A-2), Estadio Olímpico (A-2), Santa Eugenia (A-3), San Cristobal (A-4), Villaverde Alto (A-42), Villaverde Bajo Cruce (A-4), Aviación Española (A-5) y Colonia Jardín ( M-502/M-511).Ver mapa en PDF.

14 km de nuevas barreras de protección para motoristas

La Comunidad ha iniciado la eliminación de barreras peligrosas para motoristas en 14 carreteras de la región, con una inversión de un millón de euros hasta final de año. El objetivo fundamental es mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad entre este colectivo en las carreteras madrileñas. Está previsto instalar 13.956 metros lineales de barreras con sistema de protección de motoristas, que beneficiarán a 28 municipios de la región.

barreras de seguridad para motoristas
El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha visitado la primera de estas intervenciones en la M-521, a la altura del municipio de Quijorna, donde se han comenzado a instalar estas barreras de protección entre los puntos kilómetros 1 y 29. Rollán ha señalado que “estas actuaciones responden a la necesidad de que las barreras de protección para usuarios de motocicletas en las carreteras regionales ofrezcan una seguridad adecuada y se reduzcan los accidentes mortales que sufre el colectivo motociclista”. Por este motivo, por primera vez, los tramos en los que se va a actuar se han definido utilizando como base los datos de accidentalidad de motociclistas.

domingo, 17 de julio de 2016

Ayudas de hasta 11.000 euros para el I+D+i de pequeñas empresas

Cheque Innovación para el I+D+i de pequeñas empresas La Comunidad ofrece ayudas directas, de entre 4.000 y 11.000 euros, para que pequeñas empresas puedan contratar proyectos científicos, tecnológicos o de innovación con centros tecnológicos, universidades y organismos de investigación o con proveedoras de servicios de I+D+i. El objetivo es mejorar la competitividad y productividad de las empresas mediante el desarrollo de proyectos de innovación que modernicen sus procesos de negocio.

Así lo ha explicado la directora general de Economía y Política Financiera, Rosario Rey, durante la Jornada sobre el denominado ‘Cheque Innovación’ que ha celebrado la Confederación Empresarial de Madrid CEOE CEIM. En su intervención ha recordado los principales aspectos que contempla esta medida, dirigida a aquellas pequeñas empresas que todavía no se han iniciado en el camino de la innovación o están empezando a hacerlo.

1,3 millones adicionales para medios materiales de las BESCAM

La Comunidad va a destinar 1,37 millones de euros adicionales para medios materiales de las Brigadas Especiales de Seguridad (BESCAM), según el acuerdo del Consejo de Gobierno. Este año, la Comunidad financia 404 vehículos, 2.545 terminales de comunicación TETRA y combustible por importe de 891.780 euros, además de vestuario para los agentes. En mayo el Consejo de Gobierno ya aprobó 68,4 millones para la dotación de medios personales.

68,4 millones a los 2.059 agentes de las BESCAM en 2016
Las BESCAM están integradas por efectivos de los Cuerpos de Policía Local de los municipios adheridos a la iniciativa que se dedican, exclusivamente, a tareas de seguridad ciudadana y de prevención de la delincuencia. La Comunidad de Madrid colabora en la financiación de sus retribuciones y seguridad social, así como en la de los medios materiales que precisan para el desarrollo de estas funciones. En la actualidad, las Brigadas están compuestas por un total de 2.059 agentes pertenecientes a 109 municipios madrileños. Desde la puesta en marcha del proyecto de las BESCAM en 2004, y sumando el gasto para este año 2016, la Comunidad de Madrid ha destinado a su financiación más de 878 millones de euros.

Criterios de financiación


En 2013, se revisaron las condiciones de financiación de las BESCAM para incluir tres criterios objetivos de control, que buscan garantizar que los municipios adheridos cumplen con las cláusulas establecidas en los convenios firmados con la Comunidad de Madrid para participar en este programa.

Según el primer criterio, cada ayuntamiento debe demostrar que sus agentes se dedican exclusivamente a la prevención de delitos y que tienen cubiertas todas las plazas BESCAM. El segundo exige que los consistorios mantengan con plantilla de policial municipal el ratio de policía local por habitante que tenían en el momento en el que se sumaron al proyecto de seguridad regional. El último, garantiza la homologación de las retribuciones básicas de los policías locales de la región.

El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha recordado que el Ejecutivo regional tiene el compromiso de mantener el proyecto de las BESCAM durante toda la legislatura.

sábado, 16 de julio de 2016

La estación de Metro de Ópera celebra los 200 años del Teatro Real

La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha visitado la estación de Metro de Ópera donde se exhiben vinilos de gran tamaño con imágenes del Teatro Real y de las producciones operísticas más destacadas de las últimas temporadas gracias a una iniciativa con la que se quiere trasladar la vitalidad cultural de Madrid a toda la red del suburbano. Esta iniciativa es fruto de un acuerdo entre Metro de Madrid y la Fundación Teatro Real.

La estación de Metro de Ópera celebra los 200 años del Teatro Real
Cifuentes ha explicado que esta iniciativa tiene el objetivo de fortalecer los vínculos entre la ciudad en superficie y la ciudad subterránea, potenciar los hábitos culturales, favorecer el uso del metro y también conmemorar el bicentenario del Teatro Real así como el próximo centenario del suburbano madrileño. De esta forma, bajo el título ‘Esto es Ópera’, el viajero podrá encontrarse con imágenes que reflejan el patio de butacas, los palcos, la Orquesta Sinfónica de Madrid y escenas de algunas de las óperas más célebres representadas en el Real.

Presentada la iniciativa 'Madrid Capital de Moda' (MCDM)

Un proyecto, convertir la ciudad de Madrid en un referente internacional de la moda. Una marca, Madrid Capital de Moda (MCDM). Marta Higueras, delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, ha presentado hoy en el Centro Conde Duque este proyecto y la plataforma online www.madridcapitaldemoda.com , una guía informativa para conocer todos los eventos que sobre moda y estilos de vida se celebrarán en la capital a partir del mes de septiembre.

Presentada la iniciativa 'Madrid Capital de Moda' (MCDM)
En este proyecto, liderado por la Dirección de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, colaboran tanto entidades públicas como privadas con conceptos novedosos para poner la moda al alcance de toda la ciudadanía y no limitarse a la pasarela de moda cerrada y exclusiva. Sacar la moda a la calle contando con la complicidad de diseñadores, marcas, comerciantes y mostrarla al mundo es la línea de trabajo que se plantean todos los sectores que participan en MDCM.