lunes, 7 de noviembre de 2016

Ya no hay importe mínimo de 5 euros para compra de billetes de Metro con tarjeta

Ya no hay importe mínimo de 5 euros para compra de billetes de Metro con tarjeta Metro suprime a partir del lunes 7 de noviembre, la limitación para importes inferiores a 5 euros en las operaciones de pago electrónico en todas sus máquinas expendedoras instaladas en la red. El objetivo de esta medida es mejorar la calidad del servicio al usuario. De este modo, a partir del próximo lunes será posible adquirir mediante pago electrónico cualquier tipo de billete.

La restricción del importe mínimo de cinco euros se introdujo hace unos años como consecuencia de las altas comisiones existentes en el pago electrónico en las transacciones de pequeños importes, que cargaban de forma negativa este tipo de operaciones. En la actualidad, la bajada de las comisiones en el mercado del comercio electrónico ha permitido a Metro establecer unas condiciones más favorables para el uso de las tarjetas por estos importes menores.

A partir del lunes también se admitirá el pago con las tarjetas bancarias tipo JCB y American Express, además de las ya admitidas en la actualidad. Asimismo, Metro está trabajando para que en breve se admitan también los pagos con la tarjeta Diners Club.

Petición de los usuarios


La eliminación de esta restricción ha sido demandada últimamente por los usuarios de Metro a través de los distintos canales de comunicación abiertos por la compañía, en especial desde las redes sociales, por lo que se espera que la medida tenga una buena acogida. La iniciativa se suma a la tendencia al alza en el incremento del uso de tarjetas bancarias en detrimento del efectivo.

El Cuerpo de Bomberos estrena 15 autobombas de última generación

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad ha incorporado en octubre 15 nuevas autobombas rurales pesadas, con una inversión total de 9 millones de euros, para los parques de la red, que sustituirán a 14 vehículos que ya han quedado antiguos. De las 15 autobombas, 14 se incorporan en la modalidad de renting, durante 8 años, por 8,7 millones de euros. Otro de los vehículos pasa a formar parte de la flota propia con un coste de 349.411 euros.



sábado, 5 de noviembre de 2016

Qué días se recoge el cubo amarillo, por distritos. Noviembre 2016

Qué días se recoge el cubo amarillo, por distritos. Noviembre 2016 Este domingo 6 de noviembre se recogerá el cubo amarillo destinado a los residuos de envases (plásticos, metales y brick), una vez que ha entrado en vigor el nuevo contrato de contenerización, recogida y transporte de residuos urbanos, que incluía entre sus novedades ampliar de 3 a 4 días el vaciado de estos contenedores.

Hasta ahora se recogían este tipo de residuos para su posterior reciclaje tres días a la semana y, a partir de ahora, también se vaciarán los cubos amarillos todos los domingos del año, excepto cuando coincidan con las noches de Nochebuena y Nochevieja y las mañanas de Navidad y Año Nuevo, como ocurre este año.

En la ciudad de Madrid hay 86.350 cubos amarillos de dos ruedas, situados en las comunidades de vecinos, y 14.600 recipientes para envases de ochocientos litros y cuatro ruedas, en las calles.

El pasado año 2015 de recogieron de los contenedores amarillos 65.557 toneladas de envases, y en el primer semestre de este año 34.321 toneladas.

Los materiales de estos recipientes son transportados al complejo de Valdemingómez donde se separan para su envío a los recicladores.

Días de recogida de la fracción envases a partir del domingo 6 de noviembre:


Guía 'Para no dudar al separar' para niños y niñas de 7 a 11 años

Guía para resolver dudas sobre la separación de residuos domésticos en Madrid - en PDF 1,27 MB

784 nuevas señales de emergencia y evacuación en Madrid Arena y otros grandes espacios culturales

El Área de Cultura y Deportes, que dirige Celia Mayer, ha implementado medidas preventivas y mejoras continuas en materia de seguridad y actuaciones en caso de emergencias en los espacios culturales e instalaciones municipales de gran afluencia de público. Una de las iniciativas ha sido la instalación hasta el momento de 784 nuevas señales de emergencia, evacuación y protección contra incendios en los grandes centros de Madrid Destino, empresa pública dependiente del Área de Cultura y Deportes.



Otra de estas iniciativas en materia de seguridad, ha sido la incorporación en los accesos de pistolas lectoras de códigos de barras para poder tener un control del flujo y del aforo en las grandes convocatorias culturales o de ocio. La seguridad de los usuarios en las instalaciones municipales y en los grandes eventos culturales y de ocio es un compromiso prioritario para la delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer.

viernes, 4 de noviembre de 2016

63 festejos celebrados en la plaza de Las Ventas en la temporada 2016

Durante la temporada taurina 2016 -que se ha alargado desde el 20 de marzo al 16 de octubre-, se han celebrado 63 festejos en la plaza de toros de Las Ventas, divididos en 37 corridas de toros, 20 novilladas, 4 festejos de rejones, una novillada mixta y un festejo de recortes.

Plaza Monumental de las Ventas
108 matadores se anunciaron en Las Ventas durante 2016, cantidad idéntica a la de la temporada anterior. Morenito de Aranda y Sebastián Castella sumaron el mayor número de paseíllos, actuando en cuatro ocasiones. Con tres tardes, figuran: José Garrido, Iván Fandiño, Alberto Aguilar, Alejandro Talavante, Fernando Robleño, Iván Vicente, Juan del Álamo, López Simón, Manuel Escribano, Manuel Jesús El Cid, Miguel Abellán, Rafaelillo, Roca Rey y Román.

Seis matadores lograron abrir la Puerta Grande y tocar, simbólicamente, el cielo de Madrid: Curro Díaz, Roca Rey, David Mora, José María Manzanares, López Simón y Javier Jiménez. Entre los rejoneadores, tres afortunados: Andy Cartagena, Leonardo Hernández (dos tardes), y Sergio Galán. Y un único novillero salió en hombros: Francisco de Manuel.

Ningún novillero ha tomado la alternativa en Las Ventas a lo largo de 2016, sin embargo, sí que hubo ocho confirmaciones: las de Juan Ortega, Roca Rey, Posada de Maravillas, Juan Leal, Román, José Garrido, Emilio Huertas, Sergio Serrano, demostrando que el escalafón de matadores vive una ligera renovación.

Pero, como cada año, no todo fueron alegrías y triunfos: siete matadores de toros y trece novilleros sufrieron cogidas o percances de distinta consideración, que requirieron asistencia médica en la enfermería de la plaza durante la temporada 2016. Las cornadas más graves fueron las de los novilleros Rafael Serna y Pablo Belando. Pero también pasaron por el hule los matadores Gonzalo Caballero y Rubén Pinar, así como los novilleros Filiberto, Luis David Adame, Guillermo Valencia y Luis Miguel Terrón

4 nuevos autobuses híbridos en Boadilla del Monte

La Comunidad, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha incorporado cuatro nuevos autobuses híbridos a la flota de Boadilla del Monte, aportando al municipio, no sólo beneficios medioambientales, sino también un servicio más accesible gracias a las mejoras en los nuevos vehículos. Los avances de estos vehículos reducen las emisiones de dióxido de Carbono (CO2), además de contar con un ahorro de combustible estimado del 20%.



Estos cuatro nuevos vehículos, se suman a otros cuatro con los que ya cuenta el municipio, y proporcionarán servicio en las líneas interurbanas que conectan Boadilla del Monte con la capital. Las distintas rutas que parten desde Boadilla hacia Madrid y otras localidades próximas son utilizadas por cerca de 16.000 viajeros diariamente.

Apuesta por la reducción de emisiones contamintantes


La apuesta de la Comunidad por introducir energías alternativas en el transporte público ha potenciado el uso de autobuses híbridos en toda la región, y, con los cuatro que se suman hoy, ya son 107 las unidades que prestan servicio en los distintos municipios. La flota “verde” de la Comunidad se completa con otros 156 autobuses de Gas Natural Comprimido, y el objetivo es que ambos tipos de vehículos vayan siendo cada vez más numerosos en la región.

Medidas como ésta contribuyen de manera decisiva a la mejora de la calidad del aire en la región y resultan de especial relevancia ante episodios como los vividos recientemente en la capital, donde se han registrado picos de elevada contaminación. Los autobuses presentados cuentan también con los últimos avances en materia de accesibilidad y confort, así como tecnología de localización y gestión de flotas. De esta forma, incorporan un sistema contra incendios automático, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida e incluso puntos USB para la carga de teléfonos móviles y tabletas.

Esta renovación de flota supone un paso más dentro de las medidas establecidas por el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid (2013-2025), cuyas medidas abarcan desde la integración de la movilidad en la estrategia territorial hasta la potenciación de la accesibilidad universal y la mejora de la calidad del aire, entre otros aspectos.