jueves, 15 de junio de 2017

Alta contaminación por partículas y NO2. Jueves 15 de junio

Según datos suministrados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como fruto del acuerdo de colaboración para el estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado y metales en España con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se prevé que la masa de aire africano que está instalada sobre la Península puede provocar un incremento de la concentración de partículas en suspensión durante el día 15 de junio de 2017.

Los modelos prevén la continuación del episodio de intrusión de masas de aire africano que está teniendo lugar sobre la Península, las islas Baleares y las islas Canarias para el día 15 de junio. Estiman concentraciones de polvo en superficie en los rangos 10-100 µg/m3 para el suroeste, sureste y centro de la Península, 10-50 µg/m3 para el este, noroeste, norte y noreste, e inferiores a 20 µg/m3 para las islas Baleares y Canarias. Según el modelo SKIRON también podría producirse depósito seco de polvo sobre la totalidad de la Península y las islas Canarias, y húmedo sobre el norte, noreste, centro y este peninsular y las islas Canarias a lo largo del día

Datos de las estaciones de medición de Calidad del Aire

Plan Verano 2017 con más de 500 agentes de Guardia Civil. Del 17 de junio al 3 de septiembre



La Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa ha presentado hoy en el Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte, el Plan Verano que desarrollará la Guardia Civil durante la época estival. Este dispositivo, que se activará el próximo sábado 17 de junio hasta el 3 de septiembre, incluye la vigilancia de zonas y áreas recreativas, la prevención y actuación ante incendios forestales, el Plan Turismo Seguro y el Plan contra el robo de viviendas. Durante la presentación la Delegada ha podido conocer de primera mano algunos de los medios y efectivos que participarán en el operativo estival, como las patrullas de embarcación rígida y motocicleta del SEPRONA, una patrulla de motoristas de Tráfico, un furgón y una embarcación de las UAS, parte del Escuadrón de Caballería, miembros del Servicio de Rescate e Intervención de Montaña, así como una patrulla de la Policía Local de Boadilla.

miércoles, 14 de junio de 2017

Mejoras en las Charcas de los Camorchos de Hoyo de Manzanares

La Comunidad celebra la recuperación de la ranita de San Antonio, una especie desaparecida desde el año 1980 y que ahora vuelve a habitar en Las Charcas de los Camorchos. Se trata de uno de los 23 humedales que hay en la región y que ha visitado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, tras la celebración, el lunes, del Día Mundial del Medio Ambiente.


Imagen fuente infosierrademadrid.es

El Día Mundial del Medio Ambiente es una efeméride especialmente significativa en la Comunidad de Madrid, ya que casi el 50% del territorio regional cuenta con algún tipo de protección. Esta protección y las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno regional han contribuido a mejorar la conservación de nuestros espacios naturales, y un indicador de ello es la recuperación de la ranita de San Antonio.

Desde la Comunidad, en la última década hemos invertido 10 millones en la recuperación de los 23 humedales y 14 embalses protegidos que hay en la región y que en su conjunto ocupan un total de 928 hectáreas. Se trata de ecosistemas de gran valor por ser lugares de paso y nidificación de aves, ya que nada menos que 91 especies acuáticas hacen uso en algún momento del año de estos humedales, el 66,5% del total nacional.

Especies exóticas capturadas


En el caso concreto de Las Charchas de los Camorchos, situadas en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, en el térrmino municipal de Hoyo de Manzanares, algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo han consistido en el vallado de la laguna principal para evitar daños en el entorno y la instalación de cerramientos que han permitido capturar a la colonia de galápagos de Florida, una especie exótica que se había instalado en el humedal desplazando a otros animales autóctonos de la zona.

La Comunidad defiende la compatibilidad de la conservación de la naturaleza con los usos ganaderos, y así se ha demostrado con la construcción de un nuevo abrevadero en la zona. Esta instalación permite aprovechar el agua por parte del ganado, evitando daños en el humedal y logrando así la regeneración vegetal de la laguna.

Restauración del ayuntamiento de Villa del Prado



La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado , junto a la alcaldesa de Villa del Prado, Belén Rodríguez, las obras de remodelación del Ayuntamiento de la localidad, que han supuesto una inversión de 148.120 euros y cuyos trabajos han sido supervisados por los técnicos de la Comunidad de Madrid, que han establecido los criterios de la intervención.

Sobrini ha explicado que la obra ha consistido en la restauración de la primera crujía exterior, correspondiente a dos fachadas porticadas en la planta baja y la galería en la primera. “Ambas crujías habían sufrido, a causa de un incendio, daños de importancia que afectaban a los elementos estructurales”, ha concluido la directora general.

Abroñigal en el catálogo de servicios de terminales intermodales de mercancías de Adif

Adif ha publicado el catálogo de servicios de sus terminales intermodales de mercancías (en PDF), instalaciones en las que se permite iniciar, complementar o completar el transporte ferroviario de mercancías, mediante la ejecución de una serie de operaciones sobre el tren y/o la mercancía que transporta.



El catálogo está dirigido a las empresas ferroviarias, operadores de transporte combinado, cargadores y otras empresas interesadas en el transporte intermodal por ferrocarril.

El esfuerzo de todos los explotadores y el deseo de promoción conjunto ha llevado a la publicación de un catálogo que recoge las condiciones básicas de oferta en estas terminales intermodales, así como de aquellas instalaciones de servicio que sirven de apoyo a las mismas.

Actualmente en 23 de estas infraestructuras ferroviarias, titularidad de Adif, se oferta el servicio de manipulación de Unidades de Transporte Intermodal (UTI), que es prestado tanto por terceros a su riesgo y ventura como directamente por Adif.

En el año 2016 se realizaron cerca de 490.000 manipulaciones de UTI en estas 23 instalaciones intermodales, de las que más del 75% se corresponden con 15 terminales que son explotadas por terceros, que lo hacen a su riesgo y ventura.

Este dato supone la consolidación del modelo de gestión por terceros a su riesgo y ventura, en línea con el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) del Ministerio de Fomento, donde se contempla la participación activa en la prestación de servicios de los diferentes agentes intervinientes en la cadena logística del transporte ferroviario de mercancías.

Restauración de la cubierta de la Casa de la Entrevista en Alcalá de Henares



La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado los trabajos de restauración de la cubierta de la Casa de la Entrevista, que se han realizado en el marco del Consorcio de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad, comprobando el resultado de la reparación de los daños ocasionados por las filtraciones de aguas pluviales en el entramado de la cubierta del inmueble. La obra ha contado con una financiación de 79.518 €.

El IES 'El Burgo de Las Rozas' pasa a llamarse 'Ignacio Echeverría'



Cristina Cifuentes ha acompañado a la familia y amigos de Ignacio Echeverría, el joven madrileño asesinado en el atentado de Londres, en el funeral oficiado en Las Rozas. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha expresado su cariño a los padres y el resto de familiares del joven fallecido y ha anunciado que el instituto donde estudió Ignacio Echeverría, El Burgo, llevará a partir de ahora su nombre en su memoria.