martes, 29 de mayo de 2018

Personas en sillas de ruedas con problemas en extremidades no están obligados a validar billete



Las personas usuarias de autobús que van en silla de ruedas y tienen alguna discapacidad o limitaciones motoras en manos o brazos no tendrán la obligación de validar su título de transporte a bordo de los autobuses de EMT. Una reciente resolución del Consorcio Regional de Transportes de Madrid exime a estos viajeros de utilizar las máquinas canceladoras instaladas en la plataforma central de los autobuses urbanos cuando estas personas estén afectadas de limitaciones para la movilidad en sus extremidades superiores.

No obstante, la EMT recuerda tanto a estos usuarios que acceden a los transportes en silla de ruedas, como al resto de viajeros, que siempre deben llevar consigo un título de transporte válido.

En julio de 2015 se aprobó una resolución del Consorcio Regional de Transportes de Madrid que eximía a los viajeros en silla de ruedas de la obligatoriedad de validar su billete solo en aquellos casos en los que el autobús no dispusiera de validadoras ubicadas en los espacios reservados para ellos. La existencia de estas validadoras en la plataforma central de los autobuses municipales resolvía el problema para buena parte de viajeros que acceden en silla de ruedas.

De forma complementaria, la nueva Resolución viene ahora a solventar el problema de muchos usuarios en silla de ruedas que carecen de movilidad en manos o brazos de manera parcial o total. De esta manera, se asegura íntegramente el derecho a la movilidad que tiene este colectivo de personas a bordo del transporte público madrileño. 

lunes, 28 de mayo de 2018

El Real Madrid pasea su 13ª Copa de Europa en Cibeles y Sol



Ángel Garrido, ha recibido  en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, a la plantilla, el cuerpo técnico y los directivos del Real Madrid tras la conquista en Kiev anoche de la Champions League 2017/18. Desde “el kilómetro cero del fútbol mundial”, el presidente ha calificado el tercer triunfo consecutivo del Real Madrid en la máxima competición europea de clubes como “heroico”. “Sois Marca Madrid y Marca España, hacéis posible lo imposible”, ha apuntado Garrido.

La sede del Ejecutivo autonómico ha sido una de las paradas de la caravana festiva del Real Madrid en los actos de celebración de su decimotercera Copa de Europa. Desde el balcón de la Real Casa de Correos, los jugadores, en compañía del presidente de la Comunidad de Madrid, han ofrecido el título conquistado a los miles de aficionados concentrados en la Puerta del Sol.

Apertura automática de puertas en las línea 1 y 5 de Metro

La Comunidad sigue introduciendo mejoras en el servicio de Metro. Así, el Sistema de Apertura de Puertas Automáticas (PATO) comenzará a funcionar en la línea 1 este mes de mayo. La implantación de esta tecnología es una de las medidas incluidas en el proyecto de Metro de Madrid de Mejora de la Capacidad de Transporte para minimizar los tiempos de espera en el andén y reducir el tiempo de recorrido de los trenes.



La funcionalidad automatiza la apertura de puertas del tren a la llegada a una estación, sustituyendo las acciones que hasta ahora realiza el maquinista de tracción eléctrica, lo que le permitirá centrar su actividad en el desarrollo de la conducción, el estado del tren y la atención a los viajeros.

La implantación en los 67 trenes de la línea 1 está siendo gradual y concluirá el día 31 de mayo. Con posterioridad, se iniciará también la correspondiente habilitación del PATO en la línea 6. Según los primeros cálculos, se podrá conseguir hasta una reducción de 48 segundos y 56 segundos por vuelta en ambas líneas, respectivamente.

La nueva funcionalidad empezará a operar en las citadas líneas por estar dotadas del sistema de señalización CBTC, pero también se ha incluido ya en los trenes 2000 que circulan por línea 5 y se ha iniciado el estudio de viabilidad técnica para las líneas 2, 3, 7b, 8, 10, 10b, 11 y 12 y material móvil asociado.

El sistema cuenta con las máximas garantías de seguridad y los trenes en los que se active estarán perfectamente señalizados. Con este tipo de medidas, Metro de Madrid busca incrementar su capacidad de transporte y mejorar el servicio que ofrece a sus usuarios.

Realojo de familias del poblado de chabolas de Las Sabinas

La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, entrega las llaves del nuevo piso adjudicado a la primera familia del poblado de Las Sabinas realojada por la Comunidad. Este acto da el pistoletazo de salida al desmantelamiento efectivo de este núcleo de infraviviendas, el último gran asentamiento de estas características que queda en la región junto al de la Cañada Real Galiana, también ya en proceso de desmantelamiento



El poblado de Las Sabinas se originó en los años 60 en terrenos de los municipios de Móstoles y Arroyomolinos que discurren por el margen izquierdo del río Guadarrama. La Comunidad, que lleva trabajando en la zona desde el año 2007, firmó en 2013 con el Ayuntamiento de Móstoles un convenio que estableció las condiciones para el desmantelamiento del asentamiento y el realojo de sus habitantes.

40 años del Hospital Virgen de la Poveda



El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha participado en los actos de celebración del Hospital Virgen de la Poveda junto al Gerente del centro sanitario, Fernando Jou, y la alcaldesa de la localidad, Belén Rodriguez. El hospital, que cuenta ya con 40 años de historia, ha querido rendir homenaje a 125 trabajadores jubilados que han desarrollado su actividad profesional en el centro así como a los trabajadores que ahora mismo están en activo.

Crece un 8% el precio medio del m2 de vivienda libre en la región en el 1T de 2018

El precio medio del m2 de la vivienda libre se ha situado en 1.566,6 euros en el primer trimestre de 2018, lo que supone una variación trimestral del 0,5% e interanual del 2,7%.

Tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, iniciadas a finales de 2008, el dato supone el duodécimo trimestre consecutivo de subida nominal de los precios.


Proyecto de Presupuestos 2018 del Ayuntamiento de Madrid

Proyecto de Presupuestos 2018 del Ayuntamiento de Madrid Madrid, ciudad que cuida a sus habitantes. Madrid, metrópoli que vertebra y reequilibra sus barrios. Y también capital inclusiva y sostenible que se prepara para el futuro sentando las bases de una economía más sólida y que reparta equilibradamente la generación de riqueza. Sobre estos tres ejes fundamentales se asienta el Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid 2018, que hoy ha aprobado la Junta de Gobierno. Un presupuesto dirigido a la ciudadanía, que utiliza todos los medios financieros que permite la legislación para mejorar y modernizar Madrid. La portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, y el delegado del Área de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, han presentado el Presupuesto que asciende a 4.769.839.044 euros (consolidado Ayuntamiento y OOAA), un 1,3% más que el del año pasado.

Se trata, además, de un Presupuesto con una clara apuesta por multiplicar el esfuerzo inversor en la ciudad, con un enfoque feminista, que acerca la toma de decisiones a la ciudadanía, invierte con impacto social y medioambiental en la ciudad. Todo ello cumpliendo con los objetivos de estabilidad presupuestaria y el Plan Económico y Financiero (PEF) 2017-2018, y además continuando el esfuerzo de reducción del endeudamiento de la ciudad de Madrid que en 2018 se situará por debajo del 50% de los ingresos corrientes.