jueves, 14 de julio de 2016

1.464 kg de materia orgánica recuperada a la semana. Madrid Agrocomposta Junio 2016

Proyecto piloto para la recogida selectiva de la fracción orgánica de la basura El balance del penúltimo mes de funcionamiento de Madrid Agrocomposta ha superado las previsiones con las que se inició la experiencia el pasado mes de marzo: los madrileños han recuperado 5857 kilos de materia orgánica (biorresiduos) en junio, con un promedio semanal de 1464 kilos. Estas cifras suponen un incremento notable respecto a las registradas en mayo, cuando se recogieron 3608 kilos de residuos orgánicos, siendo el promedio semanal de 902 kilos, y muestran un aumento de la participación en el programa.

Lo que se ha reducido ha sido la cantidad total de impropios recogidos, es decir, etiquetas en las peladuras de las frutas, bolsas de plástico, bandejas de plástico, etc. Se ha quedado en el 0,16% del total, una cifra inferior a la que se produce cuando se utiliza el sistema de recogida de puerta a puerta, que denota la eficiencia del método y asegura la calidad de la materia tratada.

El Jardín Histórico El Capricho de la Alameda Osuna



Estamos ante uno de los espacios verdes que conforman el patrimonio artístico-natural de Madrid. Situado en Alameda de Osuna, es uno de los parques más bellos y, paradójicamente, de los más desconocidos (sobre todo su recién abierto búnker de la Guerra Civil)​. Creado en 1784 por los Duques de Osuna y especialmente por la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel. Protectora de artistas, toreros e intelectuales, la duquesa creó un auténtico paraíso natural que frecuentaron las personalidades más ilustres de la época y en el que trabajaron los artistas, jardineros y escenográfos con más prestigio.

miércoles, 13 de julio de 2016

Obras en la C-3 de Cercanías entre Ciempozuelos y Aranjuez. 16 y 17 de julio

Los próximos días 16 y 17 de julio de 2016 los trenes de la C3 de Cercanías Madrid, por obras de mejora en la infraestructura entre las estaciones de Aranjuez y Ciempozuelos, modificarán su servicio del siguiente modo:

Obras en la C-3 de Cercanías entre Ciempozuelos y Aranjuez. 16 y 17 de julio

Día 16 de julio


- El tren Chamartín-Aranjuez de las 08:48 horas finalizará su recorrido en la estación de Ciempozuelos.

- El tren Chamartín-Aranjuez de las 10:34 horas finalizará su recorrido en la estación de Ciempozuelos.

- El tren Aranjuez-Chamartín-El Escorial de las 09:51 horas iniciará su recorrido en la estación de Ciempozuelos a las 10:00 horas.

- El tren Aranjuez-Chamartín-El Escorial de las 11.50 horas iniciará su recorrido en la estación de Ciempozuelos a las 11:59 horas.

No obstante, para facilitar a los viajeros sus desplazamientos, excepcionalmente el tren de Media Distancia Jaén-Chamartín permitirá la subida de viajeros con billete de Cercanías en la estación de Aranjuez (11:42 horas) realizando parada sólo en Ciempozuelos, Atocha y Chamartín. Los viajeros que deseen ir a otras estaciones intermedias (dirección Atocha) tendrán que hacer transbordo en Ciempozuelos.

Día 17 de julio


- El tren Chamartín-Aranjuez de las 10:34 horas finalizará su recorrido en la estación de Ciempozuelos.

- El tren Aranjuez-Chamartín-El Escorial de las 11:50 horas iniciará su recorrido en la estación de Ciempozuelos a las 11:59 horas.

Excepcionalmente, el tren de Media Distancia Jaén-Madrid Chamartín de las 8:30 horas con parada en Aranjuez a las 11:42 horas permitirá el acceso a los viajeros con billetes de Cercanías con destino Ciempozuelos, Atocha y Chamartín. Los viajeros que deseen ir a otras estaciones intermedias (dirección Atocha) deberán hacer transbordo en Ciempozuelos.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 2 al 8 de julio

Nuevo protocolo regional para episodios de contaminación por NO2, aún en borrador

El Plan de Gestión de los Espacios Red Natura de las cuencas de los ríos Alberche y Cofio, el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la nueva estrategia de residuos o el protocolo para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) son algunas de las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno regional de las que se ha informado en el Consejo de Medio Ambiente, el primero de la legislatura.

Contaminación por NO2
El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha presentado a los asistentes al Consejo los detalles del borrador de protocolo para episodios de contaminación por NO2 que ha elaborado la Comunidad, cuyo fin es poder responder a la superación de los niveles establecidos de forma coordinada con los ayuntamientos y que ahora se someterá a un periodo de información pública.

Obras de asfaltado de la M-45 entre la R-3 y la A-4

La carretera M-45, la que registra más tráfico de toda la región, estará totalmente reasfaltada a finales de agosto, una vez que concluyan los trabajos de rehabilitación y mejora del firme que está acometiendo la Comunidad desde el mes de mayo. Las obras afectan a los 14,4 kilómetros que discurren entre el punto kilométrico 8+3, en su conexión con el nudo de O'Donnell, hasta el kilómetro 22+7, en la unión con la carretera de Andalucía.

Obras de asfaltado de la M-45 entre la R-3 y la A-4
“El firme tiene ya una antigüedad de 12 años y, por lo tanto, presenta zonas con el pavimento envejecido y tramos con fisuras. Este hecho, unido a que en estos dos últimos años el tráfico ha experimentado un crecimiento anual del 6% como consecuencia de la recuperación económica y comercial, ha aconsejado acometer esta actuación de mantenimiento y conservación”, ha explicado el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, durante su visita, esta mañana, a los trabajos que se están realizando en esta vía de circunvalación.

martes, 12 de julio de 2016

Análisis de vibraciones en el tramo soterrado de Cercanías en Getafe

Adif llevará a cabo, durante la segunda quincena de julio, un análisis de las vibraciones asociadas a la circulación de los trenes en el tramo soterrado de la línea C-4 de Cercanías a su paso por Getafe.

Análisis de vibraciones en el tramo soterrado de Cercanías en Getafe
Cumpliendo con el compromiso alcanzado por la Secretaría General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento y el ayuntamiento de Getafe, Adif va a llevar a cabo una amplia campaña de medición de vibraciones ‘in situ’.

La campaña de medición se iniciará en la segunda quincena de este mes, en función de la disponibilidad del acceso a las edificaciones, y abarcará la medición durante 24 horas en cada una de la veintena de ubicaciones objeto de ensayo. De forma complementaria, se establecerá la relación de estas medidas con el paso de los trenes por el interior del túnel a fin de identificar las horas exactas de paso.