La Comunidad de Madrid ha consolidado en los primeros dos años de Legislatura su apuesta cultural y deportiva con la compra de la casa del Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia; con la creación, estreno y expansión del Ballet Español, y el regreso a la región del Gran Premio de Fórmula 1. Junto a estos logros, se ha reforzado Hispanidad con un incremento del presupuesto del 40% en 2024 respecto al año anterior, para situar este encuentro como el más importante del mundo sobre la materia.
La presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, hará esta semana balance de gestión de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte donde, además de estos hitos, destacan la construcción de la nueva sede del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, en un edificio ubicado en la Plaza del Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya y la celebración del primer partido de la National Football League (NFL) americana en España.
Con la adquisición de Velintonia en subasta pública por 3,1 millones de euros, el Ejecutivo autonómico ha sido capaz de dar solución a un problema enquistado desde hace 40 años. El objetivo del Gobierno que preside Díaz Ayuso es ponerla a disposición de todos los ciudadanos como espacio cultural coincidiendo con la conmemoración, dentro de dos años, del centenario de la Generación del 27 y del 50 aniversario de la concesión del Nobel al poeta. Para ello, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ya está trabajando junto a expertos del sector para dar forma a ese proyecto, orientado a estudiar, difundir y celebrar el legado del 27.
Otra de las grandes apuestas de estos dos primeros años de Legislatura ha sido la creación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, que persigue la innovación coreográfica y la preservación del patrimonio de la danza española en sus modalidades académica, estilizada, folclore, bolera y flamenca, poniendo sus creaciones al servicio de nuevos públicos, tanto dentro como fuera de la región, para fomentar esta expresión artística.
En esa línea, se ha reforzado Hispanidad con un incremento del 40% del presupuesto en 2024 respecto al año anterior, consolidándose como un evento cultural de referencia que reivindica cada mes de octubre la amplitud, variedad, riqueza e impacto de la cultura hispanoamericana. Solo la pasada edición reunió a 630.000 personas en torno a las actuaciones de 750 artistas de 22 países y de 184 actividades programadas en 103 escenarios.
Además, se ha avanzado en la construcción de una nueva sede para el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, en un edificio ubicado en la Plaza del Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya, para poner en valor este legado y mejorar la propuesta turística de esa zona de la sierra.
Por otro lado, se ha aprobado el nuevo Plan Estratégico del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid 2025-2028, cuyo objetivo es asegurar el acceso de todos los madrileños a este hábito, apoyar el liderazgo de la industria editorial de la región y favorecer la consolidación de nuestra región como líder cultural a nivel nacional.
Referente en la celebración de eventos deportivos
Asimismo, la región es referente para la celebración de eventos deportivos, con cerca de 400 cada año, entre los que destacan más de un centenar de grandes citas nacionales e internacionales, como el partido de la NFL, que será el primero que se podrá disfrutar en nuestro país, el 16 de noviembre de 2025, y en 2026, el Gran Premio de Fórmula 1 en el futuro circuito semiurbano MADRing, del que ya se ha puesto la primera piedra.
Además, Madrid ha sido elegida como una de las sedes oficiales del Eurobasket 2029, el campeonato de selecciones nacionales más importante del baloncesto europeo. Albergará los 15 partidos correspondientes a uno de los cuatro grupos de la Primera Fase, todos los cruces de octavos de final, cuartos, semifinales y la gran final.
Otros proyectos son:
- el Plan Renove para la remodelación de instalaciones como las del Canal de Isabel II, en el distrito de Chamberí, que contará con un complejo que integrará espacios culturales y deportivos, bajo la denominación de Milla Canal
- la renovación del Centro de Natación M-86, que dotará a esta disciplina de una infraestructura puntera adaptada para acoger competiciones nacionales e internacionales
- la modernización de La Piragüera de Aranjuez, que la convertirán en un referente del piragüismo tanto en España como a nivel mundial.
En materia de Turismo, la Comunidad de Madrid ha convocado las pruebas para la obtención de credencial de guía oficial, un proceso que se encuentra actualmente en marcha y que se abrió por última vez en 2017. Esto se produce en línea con el modelo de excelencia turística de la Comunidad de Madrid, en un momento en que la región se apunta los mejores registros de toda la serie histórica, tras cerrar el 2024 con 16,5 millones de turistas y 19.595 millones de euros de gasto turístico y mantener la tendencia al alza durante el primer trimestre. De hecho, el turismo en la Comunidad de Madrid es el responsable ya del 8,6% del PIB regional, y el empleo turístico representa el 7,6% del total, ofreciendo oportunidades laborales a casi 290.000 personas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario