El proyecto está promovido por el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la universidad alcalaína, y busca incentivar la movilidad sostenible. De hecho, contempla la utilización de vehículos eléctricos para el mantenimiento del jardín. Por su parte, Citroën apoya estrategias respetuosas con el medio ambiente, como demuestran los acuerdos firmados con FCC, Endesa y E.ON. Con cero litros de carburante, cero emisiones de CO2 y cero contaminación sonora, el C-Zero es 100% respetuoso con el entorno. «Clónico» de los Mitsubishi i-MIEV y Peugeot iON, se sirve de un motor eléctrico que alcanza 130 km/h, y ofrece una autonomía de 150 km.
«Queremos dar respuesta a las demandas que exige un público concienciado con la protección del medioambiente, como los visitantes y educadores que participan en las actividades de este jardín. Pero también iniciar un camino que podrá ser seguido por el resto de trabajadores y la comunidad universitaria. Estamos colaborando en la implantación de algo quizá novedoso, pero que para nuestros nietos, incluso para nuestros hijos, será habitual», ha manifestado Galván.
Por su parte Rosendo Elvira, director del Real Jardín Botánico y responsable del proyecto, ha declarado que «la Universidad de Alcalá apoya con estas iniciativas la transición de vehículos de combustibles fósiles hacía los eléctricos. Desde aquí animamos a otras instituciones a hacer lo mismo».
Fuente: abc.es
Relacionado: Puntos de recarga de vehículos eléctricos "electrolineras" en la capital
Una pregunta: ¿esto es gratis? Si no es así, alguien podría decir cuánto cuesta. Y en la ciudad de Madrid, ¿qué sitios hay para recargar coches eléctricos? ¿Cuánto cuestan? ¿Cuánto tardan?
ResponderEliminaren Madrid capital es gratis la recarga en los postes públicos hasta fin de año. En la noticia al final hay un enlace a un mapa. La carga es variable pero suelen ser optimizadas para unos 30 minutos. Más info en el IDAE
ResponderEliminar