lunes, 18 de febrero de 2008

Nuevo intercambiador de Moncloa (VIII). Nivel -1

Pincha para ampliar

Como hemos comentado en varias entradas anteriores, en el nivel -1 tenemos dos "islas" desde las que acceder a los autobuses, denominadas isla 2 (amarilla) e isla 3 (naranja).



La señalización es muy clara. La imagen anterior, por ejemplo, está tomada en el acceso desde el Metro al nuevo intercambiador, desde el nivel -2

Como puede apreciarse, la isla 1 (una vez que se reforme el antiguo intercambiador) albergará las dársenas 01 a 14, la isla 2 nos permite acceder a las dársenas 20 a 29, y la isla 3 nos permite acceder a las dársenas 30 a 39.



Una vez en la isla, un amplio espacio nos permite dirigirnos a nuestra dársena, siempre muy bien indicada con grandes números.



Grandes pantallas, nos informan de las líneas que están en cada dársena.



La información en cada dársena es muy completa, con pantallas que nos indican cuanto tiempo falta para que llegue nuestro autobús, planos de las líneas, esquemas, tarifas...



Las marcas en el pavimento sirven de ayuda para que los invidentes puedan moverse con facilidad por el interior del intercambiador. En las paredes, la información, en lenguaje Braille les permitirá leer el número de dársena, o las líneas que tienen parada en ellas.

Nuevo intercambiador de Moncloa (VII). Nivel calle


Decíamos en la entrada anterior que los accesos al nuevo intercambiador de Moncloa estaban situados delante de la Junta Municipal del distrito de Moncloa, y que las entradas se situaban a ambos lados, en la calle Princesa y en Fernández de los Ríos.



En este nivel de calle del intercambiador, una vez atravesadas las puertas, tenemos el vestíbulo de acceso. Hoy todo estaba lleno de "barreras" para separar a los políticos de los medios de información.



Aún así el tumulto que se creó hizo bastante difícil su trabajo a los gráficos. Pero es que cada vez que se juntan el Alcalde y la Presidenta, son cientos de medios los que acuden al evento, muchos de ellos sólo por el "morbo" de verlos juntos. Hoy, al menos, tendrían su recompensa.



Desde el vestíbulo, una gran cristalera nos permite ver los autobuses que se encuentran una planta más abajo, en las dársenas del nivel -1.



Los ascensores nos permiten subir a la plaza superior, situada frente a la Junta Municipal, o bajar al nivel -1 donde se encuentran las dársenas de los autobuses.



Desde ambos lados del vestíbulo podemos bajar por las escaleras al nivel -1, bien a la isla 2 (amarilla) o a la isla 3 (naranja).

La iluminación y los grandes espacios, es algo común con el resto de los nuevos intercambiadores. La organización en niveles y en "islas" será algo a que los usuarios nos acostumbraremos rápidamente, a lo que ayudará la señalización y la información que es muy clara y hace muy difícil perderse.

Nuevo intercambiador de Moncloa (VI). Los accesos

La ampliación de este intercambiador se ha realizado mediante una obra de gran complejidad, ya que la nueva zona ha tenido que construirse bajo el Arco del Triunfo de Moncloa sin dañar los pilares, que se encuentran integrados dentro de las nuevas instalaciones. También se ha tenido que desplazar el aparcamiento de la Junta de Distrito, y se ha tenido que modificar la ubicación de la línea 3 de Metro situada bajo el nuevo intercambiador.


En la foto aérea de la zona, realizada hace un año, podíamos ver, además de las obras del nuevo intercambiador, los accesos peatonales al antiguo intercambiador en la calle Princesa, y la entrada y salida de autobuses por el túnel situado también en el centro de la calle Princesa.

Pincha para ampliar

En el nuevo plano de accesos al intercambiador, podemos ver los dos accesos a la zona antigua, en Princesa, el acceso a Metro en la acera contraria, y los nuevos accesos al intercambiador situados frente a la Junta Municipal de Moncloa.

También podemos apreciar los nuevos túneles de acceso y salida para autobuses directos a la A-6.


Acceso al antiguo intercambiador de Moncloa, en la esquina de la calle Princesa con el Paseo de Moret, y que previsiblemente permanecerá cerrado durante las obras de la segunda fase. En el futuro, será el acceso más rápido a la isla 1.



Entrada y salida de autobuses por el túnel de la calle Princesa. A partir de ahora los autobuses utilizarán preferentemente las otras entradas y salidas directas a la A-6, situadas junto al Arco de Triunfo.



Los accesos al nuevo intercambiador están situados delante de la Junta Municipal del distrito de Moncloa. Las entradas se sitúan en las calles de Princesa y Fernández de los Ríos.



Los accesos a los ascensores (además de estar dentro del intercambiador), están situados en la zona superior, frente a la entrada a la Junta de Distrito.

Sobre el nuevo edificio se ha creado una nueva Plaza-mirador desde la que observar la zona del Arco de Triunfo y el Faro de Moncloa.

Nuevo intercambiador de Moncloa (V). Calendario de traslado de líneas

El nuevo intercambiador consta de dos "islas", denominadas isla 2 (amarilla) e isla 3 (naranja). Una vez remodelado, el antiguo intercambiador se denominará isla 1 (azul).


A partir de mañana, martes 19 de febrero, las siguientes líneas pasarán a situarse en la nueva ampliación del Intercambiador de Moncloa, en el nivel -1, Isla 3 (naranja), y en las dársenas siguientes:

Dársena 30: líneas de empresa Autocares Herranz, S.L.:
Línea 661, “Madrid (Moncloa) – San Lorenzo de El Escorial (por Galapagar)”
Línea 661A, “Madrid (Moncloa) – Las Zorreras (por Galapagar)”
Línea 662, “Madrid (Moncloa) – Urb. Molino de la Hoz”
Línea 664, “Madrid (Moncloa) – San Lorenzo de El Escorial (Guadarrama)”

Dársena 31: líneas de empresa Autocares Julián de Castro, S.A.:
Línea 631, “Madrid (Moncloa) – Galapagar – Colmenarejo”
Línea 632, “Madrid (Moncloa) – La Navata – Galapagar – El Guijo”
Línea 635, “Madrid (Moncloa) – Torrelodones (Colonia) – La Navata – Galapagar”


Las líneas de autobuses que ahora prestan servicio en el antiguo intercambiador (Isla 1), se irán trasladando a las nuevas dársenas de las islas 2 y 3 con el siguiente calendario:

Nuevo intercambiador de Moncloa (IV). Dos fases

El nuevo intercambiador de Moncloa constará de dos fases.

La primera fase es la ampliación del antiguo intercambiador. Es la nueva zona que se ha inaugurado hoy oficialmente, y mañana estará ya abierta al público para algunas líneas de interurbanos. El resto se irán trasladando a ella poco a poco (lo detallamos en la próxima entrada).


La segunda fase se llevará a cabo cuando todas las líneas se hayan trasladado al nuevo intercambiador, y consistirá en remodelar el antiguo para dotarlo de de las máximas calidades en cuanto a accesibilidad y climatización. La parte antigua se remodelará en un plazo de 9 meses, tras lo que se añadirán 14 nuevas dársenas a las 20 inauguradas hoy.

Con todo ello, ambas infraestructuras, tanto la nueva como la vieja, contarán con las mismas condiciones, entre las que destacan las zonas de espera separadas de los autobuses, los sistemas de braille para ciegos, los caminos guiados o los asientos especiales y ascensores para personas con movilidad reducida.

Pincha para ampliar

Nuevo intercambiador de Moncloa (III). El antiguo intercambiador

El intercambiador subterráneo de Moncloa fue inaugurado siendo alcalde José María Álvarez del Manzano, y presidente de la Comunidad Joaquín Leguina, en 1995. Buscaba quitar de la superficie de la calle Princesa y Paseo de Moret, las 27 líneas interurbanas que llegaban por la N-VI, y que los usuarios pudieran conectar directamente con las líneas de Metro 3 y 6.

El intercambiador disponía de 9.000 metros cuadrados destinados a los transportes públicos, y tenía otros 2.200 para servicios (tiendas, cafeterías...). Por aquellas fechas contaba con 15 dársenas y 257.000 usuarios al día.


Aquel intercambiador, tan moderno en 1995, hoy se ha quedado pequeño y obsoleto como podéis ver en las siguientes imágenes.


Ahora además de las líneas de Metro, el intercambiador debería acoger 47 líneas de interurbanos, 16 de la EMT, y un total de 360.000 viajeros diarios. Para ello se ha creado, unido al actual, un nuevo intercambiador, y cuando pasen allí todas las líneas, se cerrará el actual para proceder a su remodelación y adecuarlo a los estándares de calidad del resto de los nuevos intercambiadores.

Nuevo intercambiador de Moncloa (II). La placa

Sigamos con las anécdotas del acto de inauguración del Intercambiador de Moncloa, que ha tenido lugar esta mañana.


En toda inauguración, como es preceptivo, hay que descubrir "la placa", y este no iba a ser menos.

Aunque habían surgido pequeños "problemillas" con las placas en algunas inauguraciones anteriores, como en la de la estación de Alameda de Osuna en la línea 5 de Metro, o en la de Pinar de Chamartín. En otras como el Intercambiador de Plaza Elíptica sí se había hecho correctamente.

Todos estábamos expectantes por saber qué ocurriría en esta ocasión.


La Presidenta de la Comunidad de Madrid,
Doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma,
y el Alcalde de Madrid
inauguraron el intercambiador de Moncloa
el día 18 de abril de 2008



Por si alguno piensa que no es muy correcto el no incluir el nombre del Alcalde y sí el de la Presidenta, según nos contaron desde "Prensa" de la Comunidad, se ha hecho por deseo expreso de Alberto Ruiz-Gallardón, al que no le gusta que su nombre aparezca en las placas. ¿¿??

Nuevo intercambiador de Moncloa (I). El beso

Si, ya sé que queréis que os contemos cómo es el Intercambiador, que os pongamos fotos, y todas esas cosas que solemos hacer, pero lo primero es lo primero.

Por fin llegó el esperado beso entre Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón:


… y allí estábamos para contártelo.

(El resto del reportaje… en próximas entradas)

domingo, 17 de febrero de 2008

Nuevo intercambiador de Moncloa. Mañana, inauguración

Mañana se inaugurará el nuevo intercambiador de Moncloa, y estaremos allí para contártelo.

De momento, os traemos la Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid, y unas imágenes del interior.




Habrá que insistir una vez más, aunque algunos quieran ignorarlo, que esta es una obra conjunta entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. ;-)

.............

La Comunidad de Madrid abrirá mañana, lunes, día 18, el nuevo intercambiador de Moncloa, que permitirá eliminar de la superficie alrededor de 5.000 autobuses interurbanos, mejorando en gran medida el tráfico y la movilidad de la zona noroeste de la capital.



Esta nueva infraestructura, que ha contado con un presupuesto de 97,2 millones de euros, permitirá dar servicio a 360.000 usuarios al día, al unir 47 líneas interurbanas, 19 de EMT y 2 líneas de Metro, la línea 6 y 3, que precisamente, son de las más utilizadas de la red suburbana madrileña.

Al acto inaugural acudirá la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien podrá comprobar las grandes ventajas de las nuevas instalaciones frente a las antiguas, como los elementos de accesibilidad y climatización con los que cuenta las zonas de espera.


La construcción de este intercambiador ha presentado numerosas dificultades técnicas al tener que realizarlos sin dañar los cimientos del Arco de Moncloa, que actualmente se han integrado dentro de las nuevas instalaciones. Además, para su realización se necesitó demoler la antigua estación de Metro de Moncloa y sus correspondientes cocheras, para ubicarla en otra situación y dejar espacio para la nueva infraestructura Asimismo, durante los trabajos también se intentó afectar en la menor manera posible el tráfico en superficie.

El estacionamiento y regulación de autobuses será uno de los grandes beneficiados con la apertura de la infraestructura, ya que, además de contar con 34 dársenas para todas las líneas procedentes del corredor de la A-6, tendrá una zona de estacionamiento y regulación de autobuses para que estos no esperen en el exterior.


En total, el intercambiador cuenta con 46.000 metros cuadrados divididos en dos plantas y conexión directa con el bus-vao de la carretera de La Coruña. La evolución de la población en torno a esta vía ha sido muy importante, pasando de 191.000 ciudadanos en 1991 a más de 500.000 el año pasado, lo que ha obligado precisamente a incrementar la capacidad del intercambiador de Moncloa a la misma vez que los servicios interurbanos, que han crecido en cerca de un 200% desde la apertura de las antiguas instalaciones.


En definitiva, la Comunidad de Madrid sigue apostando por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y mantener el progreso en una sociedad en permanente crecimiento, con nuevas infraestructuras que incrementen su calidad de vida, ahorrando tiempo en los desplazamientos y con mayor comodidad en los mismos.

Esperanza Aguirre despreciando a los madrileños... una vez más

Mañana se inaugurará el nuevo intercambiador de Moncloa. Hace unos días se inauguraba el de Plaza de Castilla, y os poníamos una entrada muy parecida a la que os vamos a poner hoy.

Los Intercambiadores de Transporte son obras conjuntas de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid. Es algo obvio, pero lo digo por si algunos no lo saben o prefieren que no se sepa ;-)

.............

Hoy en la página web del Ayuntamiento podemos encontrar esta convocatoria a los Medios de Comunicación:





En la página de la Comunidad de Madrid podemos encontrar esta otra:



¿Es normal que la Comunidad de Madrid ignore sistemáticamente al Ayuntamiento de Madrid en todos sus actos conjuntos?


O por decirlo de otra manera,

¿es normal que los intereses políticos de Esperanza Aguirre le hagan despreciar sistemáticamente al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y por lo tanto a todos los madrileños?